top of page
indice portadilla.png

Medir, medir y medir.

Esa es, en comunicación política, la mejor de las respuestas a decenas de preguntas que pueden surgir en la búsqueda de una mejor aprobación cuando se está al frente de un gobierno, o en el descubrimiento de los cómos y los porqués cuando se enfrenta una batalla electoral.

Es por ello que, en el tema que nos acoge, C&E Campaigns and Elections México ha decidido iniciar –de la mano de Varela y Asociados- un estudio cuantitativo trimestral que nos ayude a comprender lo que está pasando en este México diverso y ahora mismo, tri partidista. 19 mil 200 cuestionarios, 600 por cada estado, fueron elaborados de manera telefónica para encontrar quiénes son los gobernadores que mejor desempeñan su labor, quiénes los más populares, quiénes comunican mejor, y quiénes no lo están haciendo bien.

Así, encontramos que sólo un gobernador en México –el recién llegado de Yucatán– es más popular que AMLO en su tierra, mientras que el de Querétaro con sus 4 años de mandato, está sólo a un punto de un presidente que de acuerdo a nuestra encuesta, tiene una aprobación nacional de 70.58%.

Yucatán, Sonora, Querétaro, Coahuila, Sinaloa, Tamaulipas, Chiapas, Michoacán, Campeche y Nayarit, forman parte del top ten del índice de gobernadores cuando hablamos del ranking de desempeño, es decir, cuando promediamos la calificación que arrojaron nuestros entrevistados en los rubros de seguridad, economía, empleo y lucha contra la pobreza.


En cuanto a popularidad se refiere, Quintana Roo, Nayarit, Sinaloa, Tabasco, Campeche y Nuevo León, son los 6 estados que mejor evalúan al presidente López Obrador pese a que dentro de este grupo sólo uno es gobernado por MORENA. En el caso contrario, Ciudad de México, Estado de México y Guanajuato, son las 3 entidades donde el presidente resulta menos querido.

Es también de destacar que, pasada la jornada electoral del 2 de junio, la popularidad de AMLO en Aguascalientes, Durango y Tamaulipas (mayor a los de los gobernadores de cada entidad), no se tradujo en los mejores resulta- dos electorales, pues en los dos primeros ca- sos los candidatos de MORENA perdieron la capital, y en el tercero su partido no pudo ganar mayoría en el Congreso, como sí lo hizo el PAN. Por el contrario, en Quintana Roo los más de 40 puntos de superioridad de AMLO sobre Carlos Joaquín, ayudaron a que MORENA se quedara con 11 de 15 escaños en el congreso local. Estos y más datos se obtienen de un análisis minucioso y riguroso a esta encuesta. Los mismos que te invitamos a descubrir y sobre todo, a utilizar, en tu gobierno o de cara a la próxima elección.

Alejandro Rodríguez Ayala

Publisher Campaigns & Elections en español.

Puede ser contactado a través de: alexrod10@gmail.com y en su twitter @alexrod360

Captura de Pantalla 2019-06-06 a la(s) 1

A partir de esta aquí podrás encontrar la medición estado por estado en orden del primero al último lugar según su desempeño. Esta presentación por estado, incluirá además otros dos rankings: Por popularidad, y el que hemos denominado el Índice AMLO. En el caso de la primera medición referente al Índice de Desempeño, es producto de dos estimaciones.

Primero, para cada tema evaluado (manejo de la economía, creación de empleos, combate a la pobreza y seguridad pública) se sumaron los porcentajes de la población en cada una de las 4 categorías de respuesta de evaluación ponderadas de forma proporcional equidistante de peor a mejor: La categoría de "aprueba totalmente" por 1, la de "aprueba" por 0.66, la de "desaprueba" por 0.33 y la de "desaprueba totalmente" por 0. Así, se obtiene un número en el rango de 0 a 100 para cada tema, que va de peor a mejor evaluación.

 

El siguiente paso es promediar las evaluaciones de las cuatro categorías evaluadas. Así, nuevamente se obtiene un número en el rango de 0 a 100.


En cuanto al Índice de Popularidad, el ranking es el resultado de sumar positivos. Las respuestas muy bien y bien se hacen una misma y su global, desencadenará en un número que fue ordenado de mayor a menor para darles una posición.

El Índice AMLO es en cambio el resultado de la diferencia de puntos entre la popularidad del presidente de México, y la del gobernador de acuerdo a la respuesta del mismo grupo de ciudadanos durante la encuesta.

Es necesario aclarar que para este primer índice, entre el 28 de abril y el 31 de mayo de 2019, se levantaron en total 19 mil 200 encuestas telefónicas (600 por estado) y que nuestro margen de error es de +/- 4.9% con un intervalo de confianza del 95%.

Captura de Pantalla 2019-06-06 a la(s) 1
Captura de Pantalla 2019-06-06 a la(s) 1
Captura de Pantalla 2019-06-06 a la(s) 1
Captura de Pantalla 2019-06-06 a la(s) 1
Captura de Pantalla 2019-06-06 a la(s) 1
Captura de Pantalla 2019-06-06 a la(s) 1
Captura de Pantalla 2019-06-06 a la(s) 1
Captura de Pantalla 2019-06-06 a la(s) 1

Lo que dicen en los medios

logo_azteca-noticias.png
news-televisa-logo.png
excelsior.png
la jornada maya.png
newsweek mex logo editado.png
diario 24 horas.jpeg
Quadratin.png
SIPSE editado.jpg
Logo-yucatán_en_corto.png
dossiertop2.jpg
logo la voz de jalisco.png
bottom of page