LAS 100 MUJERES MÁS INFLUYENTES DE LA POLÍTICA MEXICANA

Por Yassin Radilla / @yassinradilla
Las mujeres más influyentes en México reconocen los avances en equidad de género, enlistan los aún numerosos pendientes
A estas alturas de la vida pública de México, la sociedad ha visto cómo las mujeres conquistan más espacios, rompen los denominados “techos de cristal”, ocupan lugares importantes para la toma de decisiones e influyen en la vida de millones. Por poner un ejemplo, los congresos y el gabinete del Gobierno Federal tienen una participación femenina como nunca antes. Por otro lado, el Poder Judicial cuenta con un número inédito de juezas y magistradas.
Sin embargo, todavía hay importantes retos para lograr realmente un país justo y equitativo. Los feminicidios y las otras formas de violencia contra la mujer lamentablemente siguen siendo un lastre que urge erradicar. Tan sólo en México se asesina a 10 mujeres al día con motivos de género.
En muchos ámbitos de la sociedad y sectores todavía prevalecen la misoginia y sus múltiples formas de discriminación, no obstante el avance en el reconocimiento de los derechos de las mujeres, con acciones afirmativas que les permite abrir brecha a otras, así como continuar su lucha por la erradicación del patriarcado.
En esta edición especial de C&E Campaigns & Elections México, recopilamos las voces de las 100 mujeres mexicanas de mayor influencia en la política y vida pública del país. Gracias a su trayectoria, visión y dedicación estas mujeres se han ganado el reconocimiento social y son motivo de inspiración para las siguientes generaciones. Tras leer sus historias y posicionamientos, comprenderá que sobran razones para enlistarlas.
Al entrevistarlas, la mayoría manifestó cierto beneplácito por los pasos dados en materia de género, por mujeres que, incluso con su vida, han permitido a las nuevas generaciones contar con más derechos para su incursión más plena en los espacios de toma de decisiones, los cuales históricamente -y de manera desafortunada- han sido reservados a hombres.
En cada una de sus reseñas es posible notar divergencias en cuanto a las formas con que sugieren se debe avanzar en esta lucha. Esta diversidad es una muestra de cómo las mujeres, desde sus trincheras, ideologías política y convicciones, superan diferencias y comparten una lucha común: tumbar al patriarcado.
Este año, Naciones Unidas advierte que sin igualdad de género será imposible un futuro sostenible y equitativo. Sostiene que las mujeres y las niñas son quienes más sufren las consecuencias del cambio climático ya que éstas agudizan aún más las desigualdades de género. Por ese motivo, el lema del 8M de este año es "Igualdad de género hoy para un mañana sostenible".
A las diputadas, senadoras, presidentas municipales, gobernadoras, senadoras, consultoras, activistas, lideresas de partidos, periodistas, académicas, empresarias, juezas y magistradas, a todas las mujeres que C&E enlistó en este especial, les parece inaceptable que prevalezcan, aun en este 2022, condiciones que entorpecen y dificultan el desarrollo pleno de la mujer.

A nivel global, 70 por ciento de las personas en pobreza son mujeres. En las ciudades, 40 por ciento de los hogares más pobres son liderados por mujeres. Son ellas quienes trabajan más en la producción mundial de alimentos (porcentajes estimados van de los 50 a 80), pero sólo 10 por ciento de la tierra les pertenece.
Dado la desproporcionada carga que se le da a las mujeres en cuanto al suministro de comida, agua y combustible, así como a las tareas domésticas y de cuidado, son ellas las más susceptibles a desastres naturales, guerras y el cambio climático. En cuanto a la migración, ellas son las que tienen que desplazarse más.
En México, las mujeres siguen reclamando, desde su activismo, trabajo y profesión, justicia ante la violencia endémica, el cumplimiento de sus derechos reproductivos, seguridad alimentaria y cambios políticos. Varios de estos temas son asuntos pendientes de décadas.
Al ser pues las mujeres y niñas quienes cargan más los efectos de la crisis climática, resulta fundamental que ellas también encabecen las soluciones para la mitigación y la adaptación climática. Sin la inclusión de la mitad de la población en la toma de decisiones, el futuro se antoja poco prometedor.
Desde izquierda o la derecha, algunas desde posiciones más neutrales, a ello refieren las mujeres que en este especial de C&E entrevistamos: “no puede haber una democracia completa, justa y equitativa, con un futuro deseable para todas y todas, sin la inclusión y visión de la mitad de la población, las mujeres, en la toma de decisiones”.
A continuación, las historias, semblanzas y opinión de las 100 mujeres que más influyen en México:
1. Karla Yuritzi Almazán Burgos - Vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados
2. Daniela Álvarez - Diputada Federal Dtto. 04. Ciudad Juárez, Chihuahua
3. Paloma Amézquita - Secretaria General del PAN en el Estado de Aguascalientes
4. Paulina Amozurrutia - Activista social y formadora de liderazgos para la mujer y la educación
5. Nora Arias - Presidenta del Partido de la Revolución Democrática en la CDMX
6. Estela Arriaga - Presidenta del Sistema Municipal DIF SLP
7. Marina del Pilar Ávila Olmeda - Gobernadora de Baja California
9. Maru Campos - Gobernadora de Chihuahua
10. Tatiana Clouthier - Secretaria de economía del Gobierno de México
11. Luisa María Alcalde - Secretaria del Trabajo y Previsión Social
12. Ginette Amieva Lavigne - Director de Comunicación Social de Querétaro
13. Patricia Armendáriz - Diputada federal de MORENA
14. Carmen Aristegui - Periodista
15. Atziri Ávila - Defensora de Derechos Humanos y Periodista
16. Sylvana Beltrones - Senadora por Sonora
17. Galia Borja Gómez - Subgobernadora del Banxico
18. Clara Brugada - Alcalde de Iztapalapa
19. Raquel Buenrostro - Jefa del Servicio de Administración Tributaria
20. Lydia Cacho - Periodista
21. Romina Contreras Carrasco - Presidenta Municipal de Huixquilucan
22. Laura Patricia Contreras Duarte - Diputada Federal con mayor votación a nivel nacional
23. María Cristina Díaz Salazar - Alcaldesa de Guadalupe, N.L.
24. Laura Dorantes - Diputada local
27. Karla Fiesco - Alcaldesa de Cuautitlán Izcalli
29. Libia García - Secretaria de Gobierno de Guanajuato
30. Annia Gómez Cárdenas - Presidenta de la Comisión de Federalismo de la Cámara de Diputados
31. María Amparo Casar - Presidenta ejecutiva de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad
32. Lilia Cedillo Ramírez - Rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
33. Lorena Cuéllar - Gobernadora de Tlaxcala
34. Irene Espinosa Cantellano - Subgobernadora del Banco de México
35. Socorro Flores Liera - Magistrada de la Corte Penal Internacional
36. Xóchitl Gálvez - Senadora
37. Teresa García Gasca - Rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro
38. Ana Elizabeth García Vilchis - directora de Redes de la Vocería de presidencia
39. Silvia Elena Giorguli - Presidenta de El Colegio de México
40. Delfina Gómez - Titular de la Secretaría de Educación Pública
41. Alfa González Magallanes - Alcaldesa de Tlalpan
43. Diana González Martínez - Presidenta del PAN en Jalisco
44. Andrea “Andy” Gordillo Vega - Diputada Local del Congreso del Estado de Morelos
45. Mary Telma Guajardo Villarreal - Consejera Nacional del PRD
46. Fuensanta Guerrero - Secretaria de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados
47. Alejandra Gutiérrez Campos - Alcaldesa de Nuevo León, Guanajuato
48. Diana Gutiérrez Valtierra - Diputada Federal por Guanajuato
49. Gaby Hernández López “ La China” - Diputada Local por Durango
50. Mariana Gómez del Campo - Senadora
51. Ana Gabriela Guevara - Directora General de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte CONADE
52. Beatriz Gutiérrez Muller - Escritora
53. Anabel Hernández - Periodista
54. Citlalli Hernández - Activista social
55. Carla Astrid Humphrey - consejera del Instituto Nacional Electoral
56. Tere Jiménez - Diputada federal
57. María Elena Lezama - Presidenta municipal de Cancún
58. Denisse Maerker - Periodista
59. Graciela Márquez Colín - Presidenta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)
60. Indira Kempis - Senadora de la República por Nuevo León
61. Lía Limón - Alcaldesa de Álvaro Obregón
62. Patricia Lobeira de Yunes - Alcaldesa de Veracruz
63. Giorgiana Martínezgarnelo y Calvo - Directora General del Global Youth Leadership Forum
64. Angélica Moya - Presidenta Municipal de Naucalpan
65. Arlette Muñoz - Delegada Nacional del Comité Ejecutivo Nacional del PAN
66. Maki Ortiz - ¡Ya nos toca!
67. Liliana Ortiz Pérez - Presidenta del DIF Municipal en Puebla
68. Cecilia Patrón Laviada - Diputada Federal y Secretaria General del CEN PAN
69. Verónica Pérez - Presidenta del PAN en Durango
70. Patricia Mercado - Senadora
71. Adela Micha - Comunicadora
72. Láurel Miranda - Periodista