
No tiene timidez al hablar sobre lo que consiguió pero tampoco parece presumido cuando lo narra. En ocasiones habla de sí mismo como un loco pero con objetivos muy claros. Esa locura, dice, es en gran parte lo que lo llevó a tomar un desafío que se antojaba imposible: ganar la gubernatura de Nuevo León sin la estructura de un partido político, con poquísimos recursos económicos y con uno de los principales enemigos (o a veces el mejor aliado) de los políticos en contra: las televisoras. Y lo consiguió...
Su caso es un parteaguas en el sistema político democrático de representación no sólo de México sino a nivel internacional. Por eso en Campaigns & Elections decidimos sentarnos una tarde a conversar con este hombre cuyo apodo es más sonado que su nombre: Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón, El Bronco, gobernador constitucional de Nuevo León.
En su estado, su campaña ya era lo bastante fuerte como para que sus adversarios tuvieran dolores de cabeza y durmieran preocupados, pero en el resto del país se comenzó a escuchar y saber que había un gobernador independiente en Nuevo León cuando se difundió el video de una entrevista en vivo con Carlos Loret de Mola en su noticiero matutino de Televisa.
En aquella ocasión el conductor le preguntó con jiribilla al candidato: “¿Quién va a gobernar detrás de El Bronco, va a gobernar el grupo de empresarios regios, los dos, tres empresarios regios de mucha lana que lo apoyaron, el grupo Reforma, El Norte, el periódico que estuvo también muy cerca de usted, quién va a gobernar Nuevo León?”, a distancia, en su rancho, El Bronco vestido con su habitual chaleco sobre camisa de manga larga le reviró: “El Bronco compadre, y te lo digo clarito: no va ser Televisa, ni Multimedios ni ningún medio, vamos a trabajar con los ciudadanos de Nuevo León, no vamos a pagar ni un peso a la televisión, ni a ningún medio para gastar el dinero de los nuevoleoneses en publicidad”. Para quienes no lo conocían se trataba de una declaración bastante osada de un político, que nos tienen acostumbrados a que tratan a los conductores de televisión casi reverencialmente.
La osadía de El Bronco, sin embargo, había comenzado mucho antes. Según sus propias palabras la idea de separarse del PRI, partido al que representó como diputado local, federal e incluso como presidente municipal de García, en su estado natal, le surgió en 2013. En la mente estuvo cocinando la idea y finalmente a mediados de septiembre de 2014 decidió renunciar al tricolor. Entonces decidió retirarse por cerca de un mes de la actividad pública para reflexionar sobre los pasos que seguiría.
-¿En qué momento surge la idea de dejar el PRI?
-Consciente estuve hace dos años y medio de que los partidos ya no tienen ninguna opción en este país. Yo no busqué ser can- didato por el PRI, hay quienes dicen que yo busqué ser candidato por el PRI y que los quería chantajear, no, nunca quise ser el candidato del PRI, no busqué a nadie para que yo fuera el candidato, yo tomé la decisión hace dos años y medio de buscar la independencia y me lo mentalicé y comencé a trabajar en ello. Renuncié al PRI el 14 de septiembre de 2014, a partir de ahí empecé a promover esta posibilidad, entonces me tardé un año, un año es suficiente para que las cosas se den bien”.

-¿Es cierto que tuviste un retiro en tu rancho?
-Sí, yo para tomar esta decisión, quise hacer lo que hizo Cristo sin querer emularlo, sin querer parecerme a él, mucha gente a veces me dice ́no, cómo vas a decir ́, no. Yo nunca he entendido por qué Cristo se fue 40 días a retirarse a tomar las decisiones que tomó, nadie ha explicado a dónde fue, nadie sabe a dónde fue, entonces yo le pedí a mi mujer que me diera chance de irme a entenderme yo solo, a conocerme mejor, estuve 23 días en mi rancho, aislado, produciendo, yo me dedico a producir, y reflexioné mucho pero además me di cuenta de que la comunicación individualizada ya superó la comunicación masiva, empecé a hacer amigos en el Facebook, empecé a chatear, a hacer cuates, yo no estaba tomando la decisión para ser candidato independiente, estaba tomando la decisión de conocerme yo mismo y cuando lo conseguí, decidí buscar ser gobernador y para eso necesitaba quitarme todas mis garrapatas mentales y lo logré porque lo primero que hice fue vencer la televisión, yo ya no veo los noticieros de televisión.
-¿Ni los nacionales?
-Ninguno, no me dejo influenciar por ellos, son malas influencias para la toma de decisiones, los noticieros todos dan malas noticias, nunca dan una buena noticia, muy pocas veces dan una buena noticia, a los ciudadanos mexicanos nos hace falta ver buenas noticias, hay muchas buenas noticias que no las cuenta la televisión, entonces la gente ya dejó de ver la televisión, los noticieros, la gente mejor escribe las noticias en Facebook, si tú lees Facebook te das cuenta de lo que pasa, si hay tristeza, si hay dolor si hay angustia, si alguien tiene un problema. Haz de cuenta que una persona de la colonia más fregada de donde sea, su niño cumpleaños, ella pone en Facebook y hacemos una oración o le felicitamos, eso se llama sentimiento y en este país los políticos dejaron de tener sentimientos y eso es malo, muy malo para la sociedad por- que el político que no tiene sentimientos, toma decisiones frías que a veces dañan mucho a la sociedad, entonces yo tomé la decisión de vencer la televisión, de vencer los medios de comunicación masivos y no los usamos para hacer nuestra campaña, usamos los individualizados como el Facebook, Twitter, Youtube, Instagram, Whatsapp, la comunicación direccionada y segmentada.
Facebook vs televisión
Quizá sin ser del todo consciente del potencial que tienen las redes sociales, en ese periodo se hizo de una herramienta que a la postre le resultó y le sigue resultando tan efectiva: el Facebook. Cierto es que actualmente no existe una campaña política con buenos resultados que no utilice esta red social, pero pocas veces se ha visto que el principal elemento de difusión de ideas, propuestas, sea precisamente el Facebook.
“Me hice adicto al Facebook porque tengo casi 900 mil seguidores, hablo con ellos y si no hago audiencia pública, la gente puede escribirme de manera libre y los leo”.
-¿Tú eres el que lo contesta?
-Siempre, contesto más de mil 500 mensajes al día, le dedico más de tres horas diarias, atiendo miles de gentes a la vez, y no me causa molestia, si yo trabajo tres horas diarias puedo huevonear el resto del día, es cierto, la neta que sí, pero tú vas a desayunar con un personaje de la política y huevoneas tres horas, la verdad que sí, entonces yo no voy al café ni al restaurante ni atiendo a políticos, yo atiendo al ciudadano y lo hago a través del Facebook o lo hago a través de la calle, me gusta mucho andar en la calle, platico con la gente, me cuentan cosas, creo que soy la persona más informada del estado de Nuevo León.
El Bronco suele hablar con una voz ligeramente golpeada y que denota cierta seguridad en lo que dice, busca mirar a los ojos de su interlocutor y aunque esté la grabadora de por medio se expresa como lo haría si no estuviera hablando con un reportero.
-Entonces tu campaña fue persona a persona, tengo entendido que tenías un spot al día por reglamentación ¿es así?
-Nos dieron 26 spots para toda la campaña y nos los pasaron a las tres de la mañana o a las cuatro. O sea, uno cada tres días.
Cuando la locura se junta...
El Bronco narra que fue invitado a dar una conferencia en Buenos Aires, Argentina y ahí conoció a un estratega de campaña que se define a sí mismo como políticamente incorrecto: Memo Rentería (quien curiosamente también gusta de los chalecos). Según El Bronco ahí un par de locos se juntaron e iniciaron la travesía que derrotaría más tarde al bipartidismo reinante en Nuevo León.
-¿Cómo conoces a Memo Rentería?
-Bueno, a Memo que es otro loco igual que yo lo conozco en Buenos Aires, Argentina, mientras él daba una conferencia, yo estaba dando otra, obviamente él tuvo 2 mil espectadores y yo solamente 30, me gustó mucho su manera de comunicar, le dije que yo quería que trabajara conmigo pero que yo no tenía dinero para pagarle, pero se decidió a ser parte de esta historia creo que hoy Memo puede contarle a sus nietos que ha sido parte de esta historia, que es lo más grandioso que puede uno lograr.
-¿Cómo supiste que él era la persona correcta para tu campaña?
-Cuando yo escuché a Memo cómo se emocionaba al tratar de cambiar el marketing político y cómo se esfuerza para demostrar que el marketing político actual está podrido, ya está caduco, no le gusta esto que digo a los estrategas políticos y es que ganan mucho dinero, ellos se llevan la mayor parte del dinero de las campañas políticas pero es el dinero de los mexicanos. Entonces Memo no me cobró lo que cobran ellos, Memo no me cobró nada, entonces somos socios de esta historia y eso es algo grandioso porque cuando una gente que sabe del tema de la comunicación también se quita sus telarañas y garrapatas mentales puede ser grandioso. Entonces el marketing político actual hace excelentes campañas en muchos casos pero pésimos gobiernos porque vistes de seda al que no es de seda, maquillas a una persona para hacerlo artista y no son artistas. Nosotros no hicimos una campaña de esas, hicimos una sin maquillaje, sin televisión, sin radio, sin las poses que normalmente hacen los políticos.
Un salto al vacío
Memo Rentería es un estrafalario y por ello es la antítesis de muchos de sus colegas y si se tratara de juzgar a un libro por su portada probablemente, hay que decirlo, pocos políticos lo contrarían si buscaran en serio ganar una elección. Pero este hombre con gorra de Blue Demon puede decir dos cosas que muchos de sus otros compañeros, con la corbata y el saco muy bien puestos, no podrían: fue el estratega de la campaña electoral que llevó a Ernesto Ruffo Apel a convertirse en el primer gobernador del país que no era del PRI, es decir, rompió el monopartidismo y además coordinó la campaña del primer gobernador independiente de México. (Aunque su currículo marca que ha dirigido unas 300 campañas)
Cuando las ganas se juntan...dirían por ahí y esta frase aplica muy bien por- que Memo Rentería ha dicho varias veces que buena parte de su estrategia es restarle solemnidad a los candidatos con los que trabaja, lo cual se consigue cuando se “quitan telarañas y garrapatas mentales” los políticos y ha llamado a los jóvenes estrategas políticos a vender autenticad en sus campañas.

Quizá por lo anterior El Bronco ahora se puede plantar en el auditorio de la ITAM y hablarle a los estudiantes de un modo tan directo, cargado de groserías y palabras comunes y causar empatía entre quienes lo escuchan a grado tal que en las elecciones venció dos a uno a sus contrincantes.
Rentería afirma que al decidir participar en la campaña a gobernador de El Bronco fue un “salto al vacío” que realizaron juntos, con un total compromiso de confianza mutua. “Era una locura porque sabíamos que íbamos a poner al país de cabeza”. Quizá uno de sus lemas sería “la estrategia es que no hay estrategia”, no es un lema exclusivo de Memo pero con sus acciones ha demostrado que sabe ser leal a esas palabras.
Ha dicho que se trató de un campaña hecha con el corazón “y lo que está más abajo del corazón” con la cual se “le puso en la madre a la mercadotecnia política tradicional y al sistema político” mexicano y se le dio encauzamiento a una especie de venganza social contra los abusos de los políticos que habían gobernado Nuevo León, el PRI y el PAN.
Para muchos hoy sería impensable hacer una campaña electoral efectiva sin focus group ni encuestas (¿acaso no para aprender eso van los estudiantes a la maestrías de marketing político?), pues bien Rentería afirma que ellos no contaron con ninguna de las dos cosas. A veces los videos que producía para la campaña eran simplemente presentados informalmente en alguna comida con los amigos de El Bronco y si les gustaba se lanzaba inmediatamente al Youtube y al Facebook, que como ya se ha dicho, eran los principales canales de promoción.
En total hicieron aproximadamente 8 videos que circularon en las redes, los cuales son de notorio bajo costo en cuanto a la producción y sin actores profesionales o de renombre pero cuyo valor como mensaje de campaña consistía en la creatividad y efectividad que permitió a los nuevoleonenses sentirse identificados.
Se jodió la televisión
Desde el punto de vista de El Bronco lo que consiguió acompañado de Rentería da la pauta para reelaborar los esquemas de marketing político, un esquema en el que los medios masivos de comunicación tradicionales (televisión y radio) son prescindibles.
“Te quiero decir que nosotros no gastamos recursos públicos, eso es grandioso porque no te estás gastando el dinero de los impuestos que el ciudadano aporta para hacer una campaña y luego se apoderen los políticos de ese presupuesto que tú das y en lugar de que se hagan escuelas, hospitales, mejorar el transporte público, instalar guarderías, se gasta ese dinero en las campañas políticas, un voto independiente es un peso menos para los partidos políticos. Entonces, ¿cómo fue que financiamos nuestra campaña?; la gente aportó el dinero, no hicimos compromiso con ningún empresario, no tenemos compromiso con ningún medio de comunicación y no hicimos compromiso con ningún constructor ni con nadie que tuviera que aportar a cambio de algo. La gente fue pagando la campaña, usamos las redes sociales, gastamos muy poco dinero en comparación con lo que gastaron los partidos tradicionales, incluso gastamos mucho menos que los partidos chiquitos y ganamos la elección”.
-¿Hablando de tu campaña entonces hubo financiamiento de amigos?
-Gastamos en total 9 millones de pesos, no se necesitan grandes cantidades de dinero si tienes la voluntad popular, la gente aporta, los ciudadanos hacen su trabajo, la gente decide, a nosotros nos costó como 9 centavos el voto. El PRI debió haber gastado millones, el PAN también, los ciudadanos son más poderosos cuando se organizan, cuando se unen, no hay quien los venza.
-¿Podrías decir que han terminado las campañas tradicionales?
-Se jodió la televisión y se jodieron los marketeros políticos que usan el dinero que les pagas en un spot de televisión.

-¿Cómo va a ser la comunicación de tu gobierno?
-También por Facebook no voy a gastar ni un peso en la televisión por eso Televisa y Multimedios no me quieren por eso muchos de los que hacen estrategias y campañas políticas están asustados de lo que digo y eso quiero que se asusten para que dejen de cobrar tanto. La televisión cobra muy caro pero además a la televisión le quitaron tiempo, es decir, las televisoras van a estar encantadas si ya no queda esto porque el gobierno les impuso el tiempo para las campañas políticas y se las regala a los partidos mas no a los ciudadanos, o sea que el 100 por ciento de televisión para campañas políticas y no le dan nada a los ciudadanos. Eso dice la ley, nosotros vencimos la ley y lo vamos a seguir haciendo en el gobierno.
(La entrevista que tiene en sus manos se realizó unos días antes de que El Bronco tomara protesta y a mediados de octubre las mensajes del gobernador seguían emitiéndose por el Facebook, algunos de los cuales eran de este tipo : “Raza de García, buen día desde el día de ayer mandé al director de la agencia de transporte a que agilice para que haya más camiones en la mañana y en la noche, ahí les encargo me avisen sí eso está funcionando, también lo estamos haciendo en Juárez y así seguiremos en los demás municipios, avísenme por favor si se cumple o no mi instrucción”.)
-¿Te acuerdas de algún momento especial de tu campaña?
-De muchos, pero especialmente de uno cuando no traía un sólo peso en la bolsa y teníamos que recorrer el estado y lo recorrimos porque hubo la voluntad de los ciudadanos pero fueron momentos angustiantes, hubo momentos de la guerra sucia que hicieron contra mí muy difícil y complicada pero que afortunadamente la gente salió a la calle a defendernos, hubo angustias de amenazas de muerte, hubo boicot de muchas cosas, pero bueno soy un nombre nacido en la adversidad, puedo vencer la adversidad no me da miedo eso, me preocupa a veces que haya gen- te mala que por el interés de conservar el poder haga cosas que no deben de hacer, creo que este país está listo para ir la democracia sin violencia y Nuevo León puso ejemplo, fuimos la única elección estatal que no se impugnó, fue limpia. Cuando los ciudadanos se deciden no hay quién les venza, eso es algo grandioso, yo estoy convencido de que México va tener un presidente independiente no sé si sea en el 18 o después del 18 pero vamos migrando hacia allá. Creo que en Puebla, en Chihuahua, Durango, Veracruz los gobernadores están promoviendo leyes anti Bronco y eso es contraproducente. Voy a apoyar a los independientes.
En una entrevista en la que El Bronco no deja de mirar su aplicación del Facebook en su iPhone se le nota cierta emoción cuando se habla de replicar las candidaturas independientes en otras partes del país. No es sencillo, porque como dice no cualquiera puede ser un independiente, necesita gozar de cierta credibilidad y aprecio entre la ciudadanía. Se nota que cuando Jaime Rodríguez habla ello, sabe que él cumplía con esos requisitos.
Es posible que parte de ese afecto y empatía que tuvo durante la campaña sea resultado de que es un sobreviviente a tres atentados en uno de los cuales, se dice, la camioneta en la que viajaba recibió casi dos millares de impactos.
Sin embargo, para El Bronco el principal requisito para ser candidato independiente es tener las ganas y hacerlo.
-Es la hora ya de la ciudadanos ¿Se acabó la de los políticos?
-Sí, en el mundo se está migrando a eso, en España, Colombia, en Estados Unidos se está trabajando el tema de la independencia, en México ya iniciamos, ya hay una ola de ese tipo. Los ciudadanos ya se cansaron de los partidos políticos que son ya como la monarquía, se creen dueños de la voluntad de todos y no son dueños, han abusado de la confianza de los ciudadanos, entonces los buenos ciudadanos ya les quitaron la confianza, porque si tú ves en las elecciones anteriores nadie logró el 23 o 24 por ciento, nosotros logramos el 50, nadie logró el 23, eso te da la idea de que los ciudadanos están tomando decisiones. Obviamente, no cualquiera puede ser candidato independiente, tiene que ser alguien que la gente le tenga aprecio, estima, alguien que quiera y demuestre su voluntad de hacer las cosas bien, que no lucre con la confianza de los ciudadanos.
-¿Hay opciones de otros broncos en otros estados el año siguiente, es posible?
-Sí hay, y voy a ayudar que haya.
-¿Se ha acercado gente a pedirte consejos?
-Sí, mucha, de Veracruz está Yunes que es del PRI y quiere ser independiente, está Carlos Buganza que es del PAN y quiere ser independiente, está de Durango Pepe Resquiuru, de Chihuahua Marco Quesada, Beto Mungía, está de Baja California Carolina Auvaneli, de Coahuila el señor Guadiana, Noé Garza Flores de Tamaulipas, Gustavo Cárdenas y Cabeza de Vaca de Reynosa, hay mucha gente, muchos de ellos se van a atrever, otros no, porque muchos dicen que sí y a la mera hora se rajan, entonces tengo ahí mis precauciones, pero bueno, el quiera ser y el que se atreva puede tener posibilidades.
-¿Qué le recomendarías a los ciudadanos que quieren ser candidatos independientes?
-Que se atrevan, que venzan las adversidades, que todo es posible, que se organicen, hagan frente común, que no bajen la guardia, yo estaré echándoles alientos a todos aquellos que quieran y puedan serlo, me gustaría que en Puebla hubiera candidatos independientes, yo lo probé y lo logré, no seré el único, no quiero ser el único porque si no entonces de nada sirve este movimiento.
-La reacción sobre tu candidatura de los empresarios fue una y ahora vemos otra ¿a qué lo atribuyes?
-Sí, porque así es en las campañas, los empresarios siempre van con el sistema pero hoy que se venció al sistema los empresarios están con nosotros, a ellos le interesa Nuevo León son buenas gentes que quieren que el estado avance, les ha dado gusto que esto haya pasado, estoy seguro que todos ellos votaron por mí aunque no le hayan estado conmigo en la campaña.
La pregunta inevitable
Es común entre los periodistas y políticos abordar el tema de las candidaturas o aspiraciones presidenciales. En cierta forma hablar de esto faltando dos años y medio para la elección más o menos resulta un tanto sin sentido dado que el que tenga aspiraciones no lo dirá pero nadie se quiere descartar a sí mismo, aún así dado el fenómeno llamado Bronco, resultaba inevitable preguntar.
-¿En el 2018 te ves en la boleta, seguro ya te preguntaron esto muchas veces?
-Todo mundo, no la puedo evadir, tampoco puedo estar contestando como Cantinflas pero te puedo decir con certidumbre y claridad que no estoy pensando en eso ahorita, estoy pensando en hacer un gobierno eficiente, si lo logro tengo las posibilidades de ir o no ir pero todo mi pensamiento ahora está en Nuevo León, estoy tratando de integrar un equipo que tenga méritos, que tenga experiencia, vamos a ciudadanizar muchas de las decisiones que el gobierno tiene, vamos a poner el ejemplo, ese es mi objetivo en Nuevo León si ese objetivo se cumple probablemente en su momento tomaré decisión no es ahorita.
-Parece que López Obrador seguirá de cerca tu gobierno, pero ¿tú lo ves a él en las boletas del 2018?
-No sé si se atreva él,yo le he dicho y lo he dicho con toda sinceridad: si López Obrador renuncia a Morena y juega una campaña sin recursos públicos merecerá mi respeto, mientras no, él es más de lo mismo, sigue siendo una persona que no sabe trabajar sin los recursos públicos, espero que entienda que el país ya no quiere a los partidos es algo que le man- dé decir en un carta que le escribí, se la publiqué, cuando el deje de gastar los recursos públicos podré tenerle respeto y admiración en tanto es igual que todos.
Las leyes anti Bronco
Quizá resultado de la victoria tan apabullante de Jaime Rodríguez es que muchos gobernadores han decidido impulsar directamente o indirectamente leyes electorales que impidan la participación de ciudadanos sin partido en los comicios. Sin duda falta tiempo para probar que la fórmula de El Bronco sea replicable en otros estados o incluso a nivel de campañas presidenciales pero lo dicho por gobernador de Nuevo León en el sentido de que la ciudadanía está harta de los partidos políticos es alimentado por la convicción de algunos gobernante de bloquear a posibles candidatos de este tipo. Uno de esos ejemplos es Puebla, caso específico al que se refirió el nuevoleonés.
-Precisamente en Puebla se acaba de votar contra la posibilidad de tener candidaturas independientes ¿qué opinión tienes?
-Son unos criminales políticos, eso no debe ser está contra la Constitución pero nadie se atreve a decirles que no, es decir, creo que en Puebla también va a salir a relucir varias cosas, pero no entiendo al gobernador de Puebla que se jactaba de demócrata y no lo es, porque no es el Congreso, es el gobernador, ningún diputado es independiente, todos hacen lo que les dice el que les paga, creo que los partidos tienen mucho miedo de perder el poder porque hay dueños de partidos, pero es un error grave muy grave.
¿Qué opinión te merece que Rafael Moreno Valle quiera ser candidato a presidente de la República y que impulse la llamada ley antiBronco?
-No va a ser candidato, quiere ser pero no va a ser,no lo van a dejar ser en su partido, él no decide tampoco se va a atrever a romper con su partido, es un hombre del sistema, es gobernador de Puebla porque los ciudadanos votaron por él porque lo vieron como un hombre quizás atrevido, quizás con ganas de resolver problemas pero se ha metido en líos y esos líos lo limitan, el poder desgasta, no es tan sencillo no es tan fácil, pero yo puedo decir que si está haciendo eso contra los ciudadanos, los mismos ciudadanos no lo van a querer, yo creo que tendría una gran posibilidad de ser candidato, no sé si de ganar en el país, si libera el tema de candidaturas independientes, debería de hacerlo, yo lo convocaría a eso a que instruya en el Congreso y le dé la libertad a los ciudadanos y entonces él se convertiría en el héroe de Puebla, ese es un buen consejo o no sé si lo vaya a leer entrevista pero ojalá lo haga.
Todo lo anterior es apenas un perfil de un hombre que decidió abandonar las filas del partido en el poder presidencial para lanzarse por su cuenta a ganar la gubernatura y venció el reto de ganar, ahora enfrenta el reto de gobernar a la altura de las expectativas que él mismo creó. C&E