top of page

Los @mossos y las pinches cuentas institucionales de Twitter


16:50. Un mierda se sube con su camioneta a La Rambla, en Barcelona y acelera haciendo zigzag.

600 metros después se detiene, dejando tras de sí a 13 personas muertas y 130 heridas (http://www.lavanguardia.com/sucesos/20170821/43724781571/cronologia-atentado-terrorista-barcelona-cambrils.html). Entre los muertos hay un niño de la edad de mi sobrino. Un mierda al volante, les digo.

17:10. Primer tuit de la cuenta de los Mossos d’Esquadra (@mossos):

[if !supportLists]• [endif]Informar: “S'acaba de produir atropellament massiu a les Rambles de Barcelona, per part d'una persona amb una furgoneta. Possiblement varis ferits” (https://twitter.com/mossos/status/898200352243290113).

17:14. Segundo tuit de los @mossos:

[if !supportLists]• [endif]Trabajar: “Dispositiu policial en marxa a #Rambles de Barcelona. No difoneu fotos de l'operatiu i seguiu fonts oficials x informar-vos” (https://twitter.com/mossos/status/898201322951979008).

17:26. Tercer tuit de los @mossos:

[if !supportLists]• [endif]Resolver: “Eviteu la zona de les Rambles per tal de no obstaculitzar les tasques dels serveis d'emergència. Seguiu només canals d'informació oficials” (https://twitter.com/mossos/status/898204395585843200)

Incluyo en el recuento solo los tuits en catalán porque es el idioma que normalmente utiliza la cuenta, aunque debo recalcar que la tragedia se tuiteó en otros dos idiomas (castellano e inglés) casi en tiempo real. De hecho, si se asoman al Timeline de la cuenta, se nota claro cómo los community managers fueron depurando el trabajo de difusión para presentar un frente unificado. Una vocería chingona, pues.

El por qué el idioma recurrente de la cuenta es catalán es grilla de otro costal (aunque por acá encuentran una nota: http://www.huffingtonpost.es/2017/07/27/los-mossos-de-escuadra-eliminan-casi-todo-el-castellano-de-su-we_a_23050318/); el por qué se ha estado tuiteando de un evento infame en tres idiomas es más que comprensible: en la tragedia había personas de 34 nacionalidades (http://www.elperiodico.com/es/barcelona/20170818/las-victimas-son-de-24-nacionalidades-diferentes-6230402).


En estos días, el Twitter de los @mossos me recordó el sentido, la razón de ser de las cuentas institucionales en ese microblog que pasó de ser el futuro de la información -tiempo real, horizontalidad, credibilidad y libre expresión- a convertirse en cartucho quemado, incómodo y caro en menos de cinco años. El Giovani Dos Santos de las redes sociales, vaya.


En ese sentido, las cuentas institucionales mexicanas son un viaje muy a la Giovani; tomo ejemplos que me resultan cercanos por actividad tuitera y porque el nivel de pendejadas que hacen es digno de contrastarse.

Hay cuentas institucionales mexicanas que en lugar de:

Informar para ser portavoces creíbles, la hacen de porristas de los gobernantes en turno. Créanme, nada genera menos credibilidad a una cuenta de SEGURIDAD AL SERVICIO DE LA CIUDADANÍA que ver que está de palera de personajes con aspiraciones distintas a las de esa misma ciudadanía.

[if gte vml 1]><v:shapetype id="_x0000_t75" coordsize="21600,21600" o:spt="75" o:preferrelative="t" path="m@4@5l@4@11@9@11@9@5xe" filled="f" stroked="f"> <v:stroke joinstyle="miter"></v:stroke> <v:formulas> <v:f eqn="if lineDrawn pixelLineWidth 0"></v:f> <v:f eqn="sum @0 1 0"></v:f> <v:f eqn="sum 0 0 @1"></v:f> <v:f eqn="prod @2 1 2"></v:f> <v:f eqn="prod @3 21600 pixelWidth"></v:f> <v:f eqn="prod @3 21600 pixelHeight"></v:f> <v:f eqn="sum @0 0 1"></v:f> <v:f eqn="prod @6 1 2"></v:f> <v:f eqn="prod @7 21600 pixelWidth"></v:f> <v:f eqn="sum @8 21600 0"></v:f> <v:f eqn="prod @7 21600 pixelHeight"></v:f> <v:f eqn="sum @10 21600 0"></v:f> </v:formulas> <v:path o:extrusionok="f" gradientshapeok="t" o:connecttype="rect"></v:path> <o:lock v:ext="edit" aspectratio="t"></o:lock> </v:shapetype><v:shape id="officeArt_x0020_object" o:spid="_x0000_s1026" type="#_x0000_t75" style='position:absolute;left:0;text-align:left; margin-left:114.3pt;margin-top:13.75pt;width:238.4pt;height:218.05pt; z-index:251659264;visibility:visible;mso-wrap-style:square; mso-wrap-distance-left:12pt;mso-wrap-distance-top:12pt; mso-wrap-distance-right:12pt;mso-wrap-distance-bottom:12pt; mso-position-horizontal:absolute;mso-position-horizontal-relative:margin; mso-position-vertical:absolute;mso-position-vertical-relative:line' wrapcoords="0 -5 21595 -5 21595 21595 0 21595 0 -5" strokeweight="1pt"> <v:stroke miterlimit="4"></v:stroke> <v:imagedata src="file:////Users/IsaacHernandez/Library/Group%20Containers/UBF8T346G9.Office/msoclip1/01/clip_image001.png" o:title=""></v:imagedata> <w:wrap type="through" anchorx="margin" anchory="line"></w:wrap> </v:shape><![endif][if !vml][endif]







Trabajar, criminalizan a la ciudadanía a la que debían proteger y no pudieron o quisieron, como en el lamentable #SiMeMatan (http://www.animalpolitico.com/2017/05/simematan-feminicidio-mexico-unam/)





Resolver, generan más dudas, como cuando la Secretaría de Comunicaciones y Transportes tuvo la brillante idea de querer desmarcarse del socavón en el Paso Exprés de la México - Acapulco que dejó dos muertos, diciendo que nuestras carreteras están a toda madre (http://www.eluniversal.com.mx/articulo/cartera/telecom/2017/07/13/tras-socavon-sct-destaca-en-twitter-infraestructura-carretera)




Esas cuentas institucionales. Esas pinches cuentas que solo le generan notas negativas a los clientes, esas que solo son un dolor de cabeza para nuestros adalides que creen que la opinión pública se sigue controlando con base en billetazos para columnistas que nadie lee y bots e influenciadores que cada vez menos gente compra.


Esas cuentas institucionales que acaban de volver a demostrar (a través de los @mossos) que en realidad sí pueden servir para acercarse de manera positiva a los beneficiarios de los servicios de gobierno, que son, en última instancia, votantes en potencia. Esos votantes que con su indecisión ayudan a generar trabajo para los consultores en comunicación política, vaya.


¿Ejemplos?


Incremento en el número de seguidores: de acuerdo con esta nota (http://www.elperiodico.com/es/extra/20170821/mossos-twitter-facebook-6236134) la cuenta de los @mossos se metió el doble de seguidores en un día. Sé que es una pendejada tomar este tipo de información como referencia, pero también sé que gracias a mucho charlatán las redes se estancaron en una visión chilimétrica de la política, esa en la que los clientes piensan que entre más paguen, más les va a crecer el legado, la popularidad y la autoestima.


Reconocimiento público generalizado: aplausos de usuarios regulares, constatables en los mismos tuits y reflejados también en las calles (https://twitter.com/mossos/status/899011409337499648), y en medios, aún los más críticos -en este caso, con todo lo que rodee al tema ‘Catalunya’ (léase: El País, https://elpais.com/elpais/2017/08/21/opinion/1503337563_732798.html)



Las cuentas institucionales de redes todavía sirven para algo legítimo, para beneficiar la vida de la gente aún en los momentos más cabrones de incertidumbre; sirven para que el ciudadano se vaya formando en tiempo real una opinión de las tareas de gobierno de quienes sean sus clientes.


Este caso de los @mossos demuestra que, contrario a la influenciación / botización de la comunicación política en redes, es posible asumir un liderazgo que permee de forma orgánica en ese público harto de la política tradicional.


Está en sus consultoras y humanas manos hacer que así sea. Sé que está cabrón educar a los clientes -y más con 2018 a la vuelta de la esquina-, pero también sé que está más cabrón seguir devaluando, canibalizando, el trabajo de los consultores decentes que quedan, porque me consta que quedan, con tal de seguir cobrando por hacer TT’s y generando Like’s falsos, de esos que no incitan a moverse.


Ya tendremos otro espacio para profundizar en los aspectos esenciales de una buena comunicación institucional en redes, que parten de la definición misma del perfil de cuenta; en tanto, les dejo este artículo que retoma cinco buenas prácticas de los @mossos en este caso:


[if !supportLists]1. [endif]Información rigurosa, sin prisas ni alarmismo.

[if !supportLists]2. [endif]Varios idiomas.

[if !supportLists]3. [endif]Al grano.

[if !supportLists]4. [endif]Comparecencias en directo.

[if !supportLists]5. [endif]Atajando los bulos.


(https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2017-08-18/atentado-barcelona-redes-sociales-mossos_1430917/).

Besos sensuales. Se lo lavan, queridos, en lo que ¿nos volvemos a leer? C&E



Festin (970x90 px).jpg

Textos recientes

bottom of page