Este es el último año del Presidente Enrique Peña Nieto, pero antes de que culmine su mandato, recordaremos la lista de promesas que hizo, las cuáles no cumplió. La presidencia de Peña inició en 2012 y el consultor que lo llevó a ese puesto es Juan Carlos Limón, presidente y fundador de ByPower Group, mientras que quien ha trabajado de lleno en este periodo presidencial es Alejandro Quintero Quiñones, quien estuvo al inicio de la administración ligado a Televisa para luego dedicarse de lleno a Los Pinos. Hoy, quien ha sido el consultor del Presidente peor evaluado de la historia nacional, es uno de los asesores del candidato priísta José Antonio Meade.
Durante la presidencia, Peña Nieto hizo varias promesas para el bienestar de los mexicanos, hablamos de 266 para ser precisos, de las cuales sólo 28 se cumplieron. La lista es larga, así que mencionaremos las más importantes.
Promesas incumplidas:
1.- Realizar tribunales especializados para resolver diferencias de competencia. 2.- Incrementar tres veces la inversión en ciencia y tecnología. 3.- Aplicar impuestos justos y progresivos, así como revisar las atribuciones fiscales de los tres niveles de gobierno. 4.- Reajustar la estrategia de seguridad. 5.- Erradicar la pobreza alimentaria. 6.- Ampliar la cobertura educativa. 7.- Entregar computadoras a niños de quinto y sexto año de primaria, etc.
Estas son tan sólo algunas de las 266 promesas que hizo el actual presidente de México, que de haberse cumplido, habrían generado niveles de desarrollo importantes en México. Aunque le queda 1 año a Enrique Peña Nieto, la esperanza de que muchas de estas promesas se cumplan, son mínimas.
Hablemos ahora de las promesas que no cumplió el ex presidente Felipe Calderón Hinojosa, quien inició su papel como presidente el 1o de diciembre de 2006, y culminó el 30 de noviembre de 2012, el consultor que lo llevó a ser presidente es Antonio Solá, de origen español y quien ganó popularidad por la frase “Andrés Manuel, un peligro para México”.
Promesas incumplidas:
1.- Crear empleos bien pagados, para una mejor economía en las familias. 2.- Reducir los impuestos para quienes trabajan, producen o generan empleos. 3.- Transparentar totalmente los impuestos que pagan los mexicanos. 4.- Invertir mejor el dinero de los mexicanos. 5.- Garantizar la estabilidad económica para cuidar los patrimonios. 6.- Bajar la tasa de impuestos sobre la renta.
Según declaraciones del mismo Felipe Calderon, con esas promesas lograría que México tuviera más inversión y aumentó en el número de empleos. Dichas promesas no sólo están olvidadas, sino que se realizaron en sentido opuesto.
Sin duda, fueron sexenios que naufragaron en el intento de hacer un México justo, con empleos, buena economía, seguridad, etc. Aunque no han sido los únicos presidentes en no cumplir sus promesas, los mexicanos esperamos no ser engañados nuevamente con “promesas”, sino que estas sean aplicadas justamente para el bien de la sociedad en los próximos años.