
La incidencia y el rol que suele tener la pareja del candidato en la campaña es un tema recurrente y fundamental en un proceso electoral, pero que pocas veces se prevé dentro de la estrategia; Vania de Dios ha trabajado en los últimos años en estructurar y potencializar esta participación.
A través de su propia experiencia, pues la primer campaña en que colaboró fue como esposa del candidato, Vania entendió que a la pareja no había alguien que le dijera exactamente qué hacer ni si lo estaba haciendo bien o no, y que cuando se involucraban lo hacían todo prácticamente por “feeling”, según lo que “sentían” que funcionaría. Pero con el riesgo de dar un mal paso y generar una crisis.
A ella, su trabajo como periodista le dio las herramientas para saber qué hacer, dónde tener cuidado y en qué temas o áreas ni siquiera involucrarse. Cubrió varios procesos electorales, recorrió las calles del municipio abordando problemas sociales y en su carrera siempre estuvo atenta a lo que realizaban no sólo de las parejas de los candidatos sino de todos los hombres que estaban en el poder. Con ello, ha sabido detectar los negativos y los positivos, que ahora son parte de su trabajo.

En los últimos años Vania ha asesorado a parejas de candidatos que quieren o no involucrarse en la campaña, determinando la estrategia en ambos casos, pero dejando claro en todo momento que su contribución nunca será como “adorno” sino como una colaboradora para obtener el triunfo electoral.
Su trabajo no siempre termina con la campaña, pues cuando el candidato ha obtenido la mayoría de la votación su labor comienza acompañando a la pareja como titular que suele ser de algún organismo publico, generalmente asistencial, para enfrentarse al reto que tendrá con su marido en la reconstrucción social del país.
Hasta hace un par de años Vania de Dios era quien hacía las preguntas e indagaba incisivamente sobre temas electorales, políticos y sociales; hoy nos recibe en Guadalajara y es ella la entrevistada, como asesora.
Campaigns & Elections. Vania, ¿por qué necesitaría un candidato que asesoren a su pareja? ¿Y por qué involucrarla en la campaña?
Vania De Dios (VDD). Primero, porque su participación puede aportar positivos a la estrategia del candidato y, con un trabajo guiado, generar una muy importante cantidad de votos; votos que, en una contienda cerrada, son la diferencia entre ganar o perder.
Y, segundo, porque si no existe una estrategia para ella, puede volverse un asunto de atención o, inclusive, de crisis en la campaña. Recordemos que la pareja es la persona más cercana al candidato y lo que diga, haga o deje de hacer tiene un impacto en su entorno, pero sobre todo hoy, en un contexto informativo tan dinámico y donde cualquier persona está prácticamente en un escaparate, sea figura pública o no.
Campaigns & Elections. Entonces, ¿también se necesita generar una estrategia para que participe la pareja del candidato?
VDD. Claro. Pensemos en las parejas de candidatos y hombres en el poder de la última década; son mujeres con roles más activos y protagónicos. La presencia de estas figuras femeninas no es coincidencia y mucho menos ornamental, detrás suele haber una estrategia; están ahí porque se busca comunicar algo.
Campaigns & Elections. Y sí la pareja no quiere participar en la campaña, ¿qué haces? ¿insistirle y tratar de convencerla?
VDD. Primero, hay que ver por qué no quiere involucrarse, aquí son importantes la escucha y el dialogo respetuoso. A veces me dicen que no les gusta la política o que no le entienden, aunque en realidad suele ser temor a equivocarse. Pero también hay quienes no tienen tiempo, porque trabajan o están totalmente a cargo de la crianza de los hijos, o es el propio candidato quien decide no involucrarla en la campaña.
Pero, cualquiera que sea el caso, hasta para no participar necesitan tener una estrategia, y no sólo ellas sino la familia completa.

Campaigns & Elections. Pero no todos los candidatos están casados o tienen familia, ¿qué pasa si el candidato no tiene pareja?
VDD. No necesariamente tiene que ser la pareja. Todos los candidatos, todos, tienen una mujer importante en su entorno o en su vida que puede sumarse de manera estratégica a la campaña; puede ser su esposa, su novia, su mamá, su hija, su hermana, su abuelita… Siempre hay una figura femenina.
Campaigns & Elections. ¿Qué hace o qué puede hacer esta figura femenina para apoyar al candidato en la campaña?
VDD. Mucho, pero depende del perfil de cada una y de qué tanto se va involucrar. Habrá desde quienes sólo acompañen al candidato en algunas actividades o eventos, sin presencia en redes sociales y mantenerse con bajo perfil, o hasta quienes tengan un rol mucho más activo y cuya personalidad le permita hacer una campaña paralela a la del candidato, con una agenda alterna, con reuniones y actividades focalizadas, representando al candidato. Siempre con una estrategia para ganar.
Campaigns & Elections. Si la pareja del candidato se involucra en la campaña, ¿qué le va decir al electorado?, ¿de qué va hablar?
VDD. A las personas nos interesa saber quién estará en la boleta electoral, cómo vive, qué piensa y si nos genera confianza o empatía. En la campaña ella puede plantear las propuestas de trabajo, pero también dejarnos ver estratégicamente un poco más sobre quién es el candidato, qué lo hace único en comparación con otros, qué valores lo mueven y qué representa o qué diferencia puede hacer en la vida de los ciudadanos.
Cuando tienes un candidato de personalidad muy fuerte, bastante serio o, incluso, poco carismático, el papel de la pareja es fundamental para aportarle tal vez más calidez. Además, desde un enfoque de género, hay tópicos que ellas pueden comunicar de manera más asertiva que el candidato.

Campaigns & Elections. En los últimos procesos electorales a nivel internacional, las parejas de los candidatos comienzan a tener un rol más relevante, ¿qué mujeres podrían ser ejemplos por participaciones exitosas durante la campaña?
VDD. El papel tan activo que tuvo Michell Obama podría ser un buen ejemplo; ella no sólo participó en la campaña sino en la reelección y gobierno de su marido, a quien resaltaba constantemente en sus discursos como un hombre de valores y principios. También en Estados Unidos podemos ver el rol de Ivanka Trump en la campaña de su padre y ahora el papel tan protagónico que tiene en el gobierno, incluso, con mayor injerencia que la propia primera dama, Melania Trump.
O pensemos en Brigitte, la esposa del presidente Emmanuel Macron, en Francia, o en Lilian Tintori, esposa del líder opositor en Venezuela, Leopoldo López. La presencia y participación de todas ellas no son casualidades. y aunque no es un escenario nuevo, en México ha sido poco capitalizado e, incluso, suele pasar desapercibido hasta que no surge alguna crisis.
Campaigns & Elections. Entonces, ¿cuál es tu trabajo con la pareja de los candidatos? ¿En qué les ayudas?
VDD. Primero identifico y comprendo el perfil de esa figura femenina. Suelen ser mujeres con gran potencial, pero pocas veces llegan preparadas para participar en una campaña. Y lo más común es que nadie les explique qué hacer, por dónde empezar o qué cosas no hacer y lo que termina pasando es que lo actúan por feeling, según lo que ellas sienten o creen que puede ayudarle al candidato.
Mi trabajo es construir su participación, no sólo generar la estrategia paralela y alineada a la del candidato sino capacitarlas y acompañarlas, tanto en la campaña como después de la campaña, con base en un diagnóstico y según su contexto, para que sepan qué decir, qué comunicar y cómo integrarse a una estrategia ganadora.
Campaigns & Elections. ¿Después de la campaña? Cuando termina el proceso electoral, ¿todavía queda trabajo por hacer con la pareja?
VDD. Cuando el resultado le es favorable al candidato, el trabajo con la pareja no termina con la campaña. En México, la pareja suele encabezar el DIF, un organismo público que atiende a grupos vulnerables, y es fundamental que también ahí vaya acompañada, que sepa a lo que va. O en el caso de cualquier otro país, ella seguirá estando frente a los reflectores y continuará siendo referencia sobre el marido, debe tener un buen manejo de la comunicación.
Campaigns & Elections. Tú ya has estado en campañas, pero hay una en particular que llama la atención porque fuiste protagonista, como pareja del candidato. ¿Quién te asesoró?
VDD. Si, así es. Mi marido fue candidato en Zapopan, un Municipio de México cuya población es mayor a la de seis Estados del país, y donde yo entré a hacer campaña al igual que muchas otras parejas de candidatos, sin que nadie me asesorara ni me dijera qué hacer o por dónde empezar… Pero con la ventaja y las herramientas que te dan tantos años dedicada al periodismo de investigación, a cubrir procesos electorales y seguir de cerca las campañas. Así que yo misma hice mi propia estrategia, obvio, alineada la campaña del candidato.
Campaigns & Elections. ¿Y qué fue lo que hiciste, cómo ayudaste para que ganaran la elección? Porque sabemos que fuiste primera dama de Zapopan.
VDD. Hice una campaña paralela. Conocía las propuestas del candidato (de mi marido), sabía cuáles eran las problemáticas en el Municipio, conocía los resultados de los focus group, lo había estado acompañando en la precampaña y ya había recorrido yo muchas de las colonias siendo reportera… así que sabía dónde estaba parada y empecé a generar mi propia agenda, coordinándome con el equipo de campaña y arropada por decenas de mujeres que ya habían participado en otros procesos.
Campaigns & Elections. Hablas de una campaña paralela, ¿cómo es eso?
VDD. En las campañas el tiempo es oro y al candidato no puedes multiplicarlo para estar en varios eventos o reuniones a la vez, pero hay trabajo de tierra que ella puede hacer, representándolo. Claro, en el supuesto de que el perfil de la pareja se preste para ello.
Campaigns & Elections. Según tu experiencia, ¿cuál sería el perfil ideal que debería tener la pareja del candidato o esa figura femenina que lo acompaña o apoya en la campaña? Dinos 10 cosas básicas.
VDD. Una mujer que:
1. Domine cómo hablar o dar un discurso ante en público.
2. Conozca el contexto social y político en el que se mueve.
3. Mantenga una actitud prudente.
4. Sea congruente en imagen y discurso.
5. Conozca cómo relacionarse con los medios informativos.
6. Conozca los ejes de trabajo del candidato, las problemáticas y las propuestas.
7. Identifique los programas sociales que hay en su comunidad, estado o país.
8. Tenga apoyo profesional en el manejo de sus redes de forma estratégica y que no comparta información sólo por compartir.
9. No pierda su esencia o, como decimos en México, “no pierda piso”.
10. Entienda que los cargos públicos son para construir y para servir