
Los nuevos funcionarios que serán asignados al sector energético del país, señalaron que empresas que han realizado contratos corruptos no se les permitirá seguir invirtiendo en México, eso comentó Javier Jiménez Espriú, propuesto como secretario de Comunicaciones y Transportes; asimismo señaló Rocío Nahle, próxima secretaria de Energía, que solo se harán contratos con empresas de países considerados honestos.
Esta decisión no fue tomada por imprevisto, ya que hay antecedentes de empresas que han realizado contratos corruptos como lo es el caso Odebrecht; donde en México se le acusa de pagar soborno al ex director de Pemex, Emilio Lozoya, a cambio de celebrar contratos y contribuir con 10 millones de pesos para la campaña del ahora Presidente Enrique Peña Nieto.
Existen otras empresas que posiblemente no se les permitirá invertir, ya que han sido relacionados con casos de corrupción en sexenios pasados, por ejemplo, en el gobierno de Felipe Calderón las empresas E&P Solutions; Energy Oil and Gas; Drilling and Completion Services y a Integrated Reservoird Management Services de México, participaron en el fraude de 566 millones de pesos, y tiene en común que son empresas fantasmas, comparten socios, representantes legales y comisarios, según la investigación de La Estafa Maestra de Animal Político.
El nuevo sexenio del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, ha dicho varias veces que en su gobierno luchará contra la corrupción y la impunidad, así que la decisión que tomaron los nuevos secretarios coincide con la del ejecutivo, y lo llevarán a la práctica de no permitir que sigan invirtiendo en materia energética las empresas que han sido relacionados con casos de corrupción.
Odebrecht no ha respondido nada al respecto, pues su caso ha estado en investigación por el fiscal de delitos electorales, aunque por ahora esta detenido porque destituyeron al fiscal de la Fepade, Santiago Nieto, justo cuando abrió una carpeta de investigación que comprometía las elecciones presidenciales del 2012.
La lucha contra la corrupción y la impunidad es la propuesta del sexenio de López Obrador, y no solo se van a concentrar en los temas energéticos, pues hay casos de corrupción que han desacreditado las instituciones de gobierno, como lo es “El socavón del paso Exprés”; “El fraude Homex” y la simulación de contratos por adquisición de la CFE.