top of page

Ana Jocelyn Villagrán Villasana. Diputada en Cuauhtémoc, CDMX.



Nombre: Ana Jocelyn Villagrán Villasana

Edad: 33 años

Partido: PAN

Ciudad: CDMX

Distrito: plurinominal- Cuauhtémoc

¿Uninominal o plurinominal? Plurinominal

Último nivel educativo: Maestría

Tres últimos cargos o empleos:

  • Diputada local 2021-2024 (actual)

  • Concejala en Alcaldía Cuauhtémoc 2018-2021

  • Community Manager del Grupo Parlamentario del PAN VII Legislatura en la Asamblea Legislativa 2015-2018


¿Propuestas presentadas durante su gestión?


¿Cuáles son las principales?

  • Protección y bienestar animal

  • Violencia contra las mujeres y una vida libre de violencia contras ellas

  • Periodistas

  • Educación

  • Medio Ambiente

  • Cuauhtémoc y CDMX. Temas federales cuando la coyuntura lo requiera


Redacción C&E.- La diputada Ana Jocelyn Villagrán Villasana se define como una panista de nueva generación, a sus 33 años legisla en el Congreso de la Ciudad de México para todas y todos, pero con una mirada especial hacia los “Millennials”, que hoy en día enfrentan las problemáticas de una clase media olvidada por las autoridades.


Algunas de sus iniciativas desafían la ideología panista más conservadora, ya que cuenta con propuestas que van en beneficio de la comunidad LGBTTIQ+ y otras rozan temas como la interrupción del embarazo a favor de mujeres víctimas de violación.


“Como PAN nuestro estatutos nos marcan como centro humanistas, pero muchas de nuestras posturas sí son de derecha en esencia, y acá en la CDMX, por la postura propia de la ciudad, muchas y muchos de nosotros nos encontramos en un extremo de centro izquierda que obedece las exigencias territoriales de la capital”


¿Cómo te apropias de la frase ‘piensa global, actúa local’?


Lo que las y los políticos dejamos de hacer todos los días, los temas que consecuentamos, los temas en los que actuamos, todo aquello que está en nuestras manos y dejamos pasar, aquello que callamos o aquello que no hacemos, tiene consecuencias directas en la calidad de vida de la gente. No todos los políticos lo aceptan, o son conscientes de ello, pero muchas veces cuando crees que no logras algo, solo por señalar o fijar postura en algún tema, puedes iniciar un cambio o generar cambios positivos para que algo se mueva.


Es por ello que esta filosofía guía mis decisiones, hacer lo que se pueda, sea mucho o sea poco: SIEMPRE ACTUAR. Con lo que pensar en lo global es tener conciencia plena y permanente de los problemas generales y que incluyen a las mayorías para desde la acción individual y minoritaria generar los grandes cambios.


Como Concejala me toco, contra un Alcalde


Hoy me toca como Diputada local que contrasta las acciones del Gobierno de la CDMX o Federal.


¿Para qué decidiste ingresar a la política?


Para formar parte de los grupos que toman decisiones, aportar para bien y trabajar por mis causas: bienestar animal, derechos de las mujeres y una vida libre de violencia, medio ambiente, educación y luchar por la tierra que represento y que me ha dado todo.


Cuéntanos de los primeros pasos en tu carrera política


Yo empecé a los 18 años. Lo primero que hice con mi IFE de entonces fue afiliarme al PAN, porque fue el partido donde me sentí más cómoda e incluida.


Apenas empecé a ir a sus actividades me sentí motivada, con libertad de proponer, de organizar, de promover, y de alcanzar. El que exista una organización alterna a la estructura de adultos, un grupo homogéneo exclusivo para militantes menores de 26 años, hace que cada joven que milita en el PAN, sea capaz de desarrollar liderazgo, ganas de representar y tener cargos, y nos motiva a tener relaciones duraderas con personas con la que a la larga acabas construyendo candidaturas en conjunto. Este sentido de unión, de cohesión generacional y de convicción democrática así como una misma visión de país, y de ciudad nos vuelve fuertes en lo grupal u lo individual.


Así conoce, con cargos en el Juvenil, con victorias y derrotas y con ello mis primeros pininos políticos y laborales partidistas.


La experiencia como Asesora legislativa y de comunicación y todo lo que aprendí como Concejala también me ha servido muchísimo en mi labor como Diputada local

¿Qué opinas de las nociones de derecha e izquierda políticas con que tradicionalmente se ha dividido las ideologías políticas? ¿Sigue vigente?


Me parece que es algo inevitable, encontrarse en uno u otro lado de la balanza. Como PAN nuestros estatutos nos marcan como centro humanistas, pero muchas de nuestras posturas si son de derecha en esencia, y acá en la CDMX por la postura propia de la ciudad, muchas y muchos de nosotros nos encontramos en un extremo de centro izquierda que obedece las exigencias territoriales de la capital. Sin embargo el tema de la polarización se ha exacerbado por un Presidente irresponsable que busca que nos odiemos entre nosotros para obtener victorias electorales a través de la confrontación social. Pasó en el 2018, con su discurso de ricos contra pobres y repitieron la fórmula en la reciente elección en el Edomex. Sin embargo nadie, o muy pocos hablan de la clase media, esa a la que pertenecemos tú y yo y que es verdaderamente la que mueve la ciudad y a la economía nacional.


Por lo que como Panista de la CDMX, me encuentro en distintos grados del centro y trabajando siempre por la clase media de nuestras Alcaldías


¿Cuál es tu agenda legislativa? ¿Tus principales iniciativas?

Mi agenda legislativa se divide en estos temas:

• Protección y bienestar animal

• Violencia contra las mujeres y una vida libre de violencia contras ellas

• Periodistas

• Educación

• Medio Ambiente

• Cuauhtémoc y CDMX. Temas federales cuando la coyuntura lo requiera


En orden de importancia para mí:


1. Código penal abandono animal: APROBADA CON MODIFICACIONES. La presenté el 28 de octubre de 2021 y pretendía lograr que el abandono animal sea castigado por multas de 21 a 30 unidades de Medida que equivalen a 3 mil pesos de multa, arresto de 25 a 36 horas o trabajo comunitario de 12 a 18 hrs


2. Semáforo de violencia contra periodistas: la creación de un semáforo que visibilice los distintos tipos de violencia que sufren los periodistas y una categorización para poder señalarla, denunciarla y castigarla. La violencia que no se nombra o se le da una categoría no existe y mucho menos puede castigarse.


FECHA: 3/29/2022


Iniciativa con proyecto de decreto, por la que se reforman diversas disposiciones de la Ley Constitucional de Derechos Humanos y sus garantías de la Ciudad de México; para dar origen al semáforo de violencia contra periodistas y personas defensoras de los Derechos Humanos.


Comisión:


Comisiones unidas de Normatividad, estudios y Prácticas Parlamentarias y la de Derechos Humanos, con opinión de la Comisión de Protección a Periodistas


3. Más facultades a Concejales: fortalecer las facultades y obligaciones en lo individual de las y los Concejales para que realmente sean el órgano supervisor que están obligados, por origen a ser. Hoy el Concejo como órgano está muy limitado en la práctica real para cumplir con sus obligaciones, pero en lo individual, las y los Concejales prácticamente no existen. Esta iniciativa pretende cambiar eso


FECHA: 10/19/2021


4. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de Alcaldías de la Ciudad de México, en Materia del Fortalecimiento de los concejales.


Comisión:


Normatividad, Estudios y Prácticas Parlamentarias


5. Departamentos para millenials. Fue una Iniciativa presentada al 100% pensando en mi generación y en jóvenes capitalinos y capitalinos de clase media que ganan entre 15,000 a 25, 000 pesos. Personas entre los 25 y 35 años aproximadamente que estén pensando en comprar su primer departamento. Lo que busco es que exista la posibilidad de facilitar la comprobación de ingresos por parte de este sector con estas características que los desarrolladores y bancos exigen para poder acreditar una compra y que con esto ellos, los que venden los departamentos sean reconocidos y premiados con incentivos fiscales.


Esto responde a una necesidad social de mi generación ya que hoy con las condiciones actuales resulta casi imposible para un joven millenial profesionista, compara su propio departamento

Y el sistema político como está solo ofrece vivienda de interés social que obliga a formar parte del coto de poder de la izquierda que gobierna.


Las y los millenials, serán quienes sostendrán la economía en las próximas décadas y por ello debemos pensar en ellos y ellas.


FECHA: 09/02/2023


CON PROYECTO DE DECRETO QUE MODIFICA LA LEY DE DERECHO DE LAS PERSONAS JÓVENES DE LA CIUDAD DE MÉXICO, POR EL QUE SE DA ORIGEN A LOS INCENTIVOS FISCALES PARA PRIMERAS VIVIENDAS DE PERSONAS JÓVENES EN LA CIUDAD DE MÉXICO


Comisión:


Comisión de Juventud, con opinión de la Comisión de Hacienda


6. Robo de Autopartes. Por presentarse. Esa es una iniciativa que está por presentarse y pretende que cuando tú denuncias el robo de una parte de tu vehículo personal el gobierno esté obligado a pagártela. Y no que piensa de tener un seguro o no. La Seguridad es obligación del Estado y por ello al estar fallando en esto, son ellos los que deberían de pagarte lo sustraído de manera ilegal y con alevosía. Si te roban en una calle secundaria que sea. La presentare más o menos al mismo tiempo que se imprimir este número.


7. Materia educativa LGBTTIQ+. APROBADA Soy una panista de la CDMX, y de la Alcaldía Cuauhtémoc, lo señalo porque muchos conservadores me atacan. En esta demarcación está la colonia Juárez, hogar de la zona rosa, por lo que al ser epicentro de donde vive, celebra y es mucha de la Comunidad LGTTTBIQ+ es que los derechos humanos deben formar parte de la educación de nuestros elementos policiacos. Por ello logré la creación de la misma


FECHA: 5/17/2022


iniciativa con proyecto de decreto por la que se adiciona una fracción al artículo 59 de la Ley del Sistema de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, en materia de capacitación policial sobre personas LGBTTIQ+, título de la propuesta


Comisión:


Comisión de Seguridad Ciudadana; con opinión de la Comisión de Igualdad de Género.


8. Robo de bicicletas. La creación de un agravante en la ley para castigar el robo de bicicletas que ya está considerado en la ley, pero esta iniciativa pretende que se castigue con mayor fuerza. De nada sirve que como metrópoli sigamos incentivando el uso de las bicicletas y la creación de bici rutas si no logramos frenar el robo de aquello que perjudica tu patrimonio. Las y los capitalinos invierten cantidades considerables en comprar bicicletas de buena calidad para poder circular por esta complicada ciudad y por ello cuando son asaltados o robados, los culpables deben pagar condenas más caras, trabajo comunitario o multas de acuerdo al bien sustraído.

FECHA: 27/10/2022


INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR LA QUE SE ADICIONA LA FRACCIÓN XII DEL ARTÍCULO 224 DEL CÓDIGO PENAL DEL DISTRITO FEDERAL, EN MATERIA DE ROBO DE VEHÍCULOS DE PEDALES.


Comisión:


Comisión de Administración y Procuración de Justicia


9. Pastillas del “Día siguiente” en Ministerios Públicos al denunciar violaciones. A pesar de este ser un punto de acuerdo quise incluirlo porque forma parte mi visión y aporte como Diputada local joven y capitalina. La CDMX tiene 3 alcaldías con altos índices de violaciones a menores, muchas de las cuales son obligadas a tener a hijos productos de la violación aun siendo menores de edad. Por eso este Punto de Acuerdo pretende que cada MP esté obligado a ofrecerte una pastilla de emergencia cuando tu valientemente vas a denunciar una violación dentro de las 72 horas de acción de la pastilla, porque así tu estarás concentrada en que castiguen al agresor y no en u posible embarazo.


El uso de la pastilla del día siguiente no será obligatorio para quien denuncie, pero si sería obligatorio para el MP ofrecértela como política pública de salud y de justicia para las mujeres.



Fecha: 18 de Enero del 2023


10. Proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta a la Titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, implemente un protocolo de atención a víctimas de violación que incluya servicios jurídicos, médicos psicológicos, analizando la posibilidad de otorgar conceptivos de emergencia con consentimiento informando en los casos que médicamente sea posible.


Árboles y constructores. Esta iniciativa pretende que si un constructor privado o de gobierno para cumplir con el plan de su obra retira o tala 5 árboles, por poner un ejemplo, este obligado a pagar directamente a la alcaldía y ésta esté obligada a sustituir los árboles directamente en la colonia que fue afectada en un inicio.


Lo que hoy ocurre es que los constructores pagan al CDMX, a la Secretaria del Medio Ambiente y con ello este dinero se pierde en las arcas de la ciudad, no se restituyen los arboles a la comunidad afectada. Por eso busco re direccionar ese dinero para BENEFICIO REAL al lugar que antes tenía árboles y fueron retirados para una construcción, quitándote a ti calidad de vida y acceso a comunidades verdes y con equilibrio ecológico.


FECHA: 22/03/2023


CON PROYECTO DE DECRETO, POR EL QUE SE ADICIONAN DIVERSAS FRACCIONES A LA LEY ORGÁNICA DE LAS ALCALDÍAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO, EN MATERIA DE REPARACIÓN AMBIENTAL


Comisión:


COMISIONES UNIDAS DE NORMATIVIDAD, ESTUDIOS Y PRÁCTICAS PARLAMENTARIAS Y LA DE ALCALDÍAS Y LÍMITES TERRITORIALES.


11. Protocolo para partidos políticos contra violencia de género. Hoy los partidos de la Ciudad de México no están obligados a contar con protocolos para combatir la violencia interna y externa que piden sufrir las militantes de sus partidos. A nivel federal esto ya ocurre, pero por ello esta Iniciativa pretende obligar a los institutos políticos a la existencia de este protocolo que contemple la forma de actuación de todas las autoridades internas y que brinde certeza a las muertes que participamos en política que no estamos ni estaremos obligadas a seguir soportando o tolerando actos de violencia política de genero solo por pertenecer a un partido y tener que quedarnos calladas ante los mismos


FECHA: 30/05/2023


INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO, POR EL QUE SE REFORMA UN PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 256 DEL CÓDIGO DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES DE LA CIUDAD DE MÉXICO, EN MATERIA DE PROTOCOLO PARA LA ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA POLÍTICA CONTRA LAS MUJERES EN RAZÓN DE GÉNERO


COMISIÓN:


COMISIÓN DE ASUNTOS POLÍTICO-ELECTORALES; CON OPINIÓN DE LA COMISIÓN DE IGUALDAD DE GÉNERO


12. Derechos a niños de madre ambulantes. Es iniciaba plantea visibilizar las necesidades del sector ampliamente olvidado por todas las autoridades que son las madres (en su mayoría) y padres que se auto emplean en la vida pública y que no tienen donde dejar a sus hijos mientras trabaja, justo porque cualquier centro de cuidados infantiles o guarderías particulares exige que puedan comprobar ingresos y como no pueden “por ser ambulantes” es que pido en esta Iniciativa que sean las guarderías de la ciudad las que por ley ya estén obligadas a dar el servicio a los niños de madres que trabajan en la calle.


FECHA: 18/05/2023


INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE ADICIONA LA FRACCIÓN VII DEL ARTÍCULO 27 DE LA LEY QUE REGULA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS CENTROS DE ATENCIÓN Y CUIDADO INFANTIL PARA EL DISTRITO FEDERAL.


Comisión:

Atención integral de la Niñez


13. Que el titular del metro lo elija el Congreso CDMX. Cambiar la manera en la que se designa al titular del metro. Hoy el titular del metro puede ser el mejor amigo del o la Jefa de Gobierno y por eso hemos visto que los últimos dos a pesar de eterna sangre en sus manos al ser responsables generales de tantos desgracias y ardientes en el metro, que ninguno de los dos ha pagado ninguna responsabilidad y solo han dejado que el tiempo pase sin arreglar realmente los desperfectos cotidianos del metro. Por lo que esta Iniciativa busca que el o la titular del STC tenga que ser elegido por al menos 2/3 partes del Congreso para con ello buscar tener al mejor perfil técnico y no politice ni cómodo al Jefe de gobierno sino que sea el que cumpla con los requisitos de un sistema tan complejo como es el corazón del transporte capitalino, nuestra limusina naranja. ¡El metro necesita tanto, y morena le ha dado tan poco!


FECHA: 24/04/2023


INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE ADICIONA LA FRACCIÓN XLIV BIS DEL ARTÍCULO 13 DEL LA LEY ORGÁNICA DEL CONGRESO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, PARA QUE ESTA SOBERANÍA DESIGNE AL TITULAR DEL SISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO


Comisión:

COMISIÓN DE NORMATIVIDAD, ESTUDIOS Y PRÁCTICAS PARLAMENTARIAS.



¿Cuáles son tus hitos legislativos de los que más te enorgulleces?

La creación de la Comisión de Bienestar Animal. Es la primera vez en la historia del Congreso o Asamblea que existe una Comisión exclusiva para este tema. Su servidora la impulsó junto con Christhian Von Roerich


La entrega de la Medalla del Mérito Periodístico. Esta medalla no se entregaba desde hace 4 años y este Congreso logramos hacerlo. Tuve que hacer mucha política para lograrlo, porque no la consideraban importante ni relevante aun siendo México unos de los países más peligrosos para ejercer el periodismo.


Ser la panista que abrió la Legislatura y la segunda mujer de la lista plurinominal. Fui la primera panista en usar la Tribuna en esta 2da Legislatura. Mi Coordinador me pidió dar el discurso inaugural de este Congreso desde el turno del PAN, como la nueva cara del PAN capitalino generacionalmente hablando, por ello también estoy muy orgullosa de haber sido considerada entre tantas militantes como la 2da mujer de la lista plurinominal a mis 33 años. El trabajo sí tiene recompensas.


Ser animalista. Para mi esta es una causa de vida, soy protectora de animales antes que política, analista o panista. Para mi esta causa no tiene color ni bandera partidista y por lo tanto debe estar por encima de cualquier traba y ser colocada en mejores leyes que velen por el bienestar de todas las especies.


Ser una diputada que siempre busca el debate. Para mi contrastar ideas es natural en el marco del mejoramiento de cualquier situación. No creo en el “NO”, creo fervientemente en la posibilidad de siempre encontrar una solución, del encuentro y de la posibilidad de que ambas partes están satisfechas con una resolución. Para mí la comunicación es clave para resolver cualquier problema.


El tema del metro y los recorridos. El hacer recorridos en el metro para mi es fundamental porque es el resultado de malas administraciones consolidadas, de corrupción y de una infinita manera de hacer mal las cosas y que requiere acciones urgentes. Para mi hablar del metro es hablar del mal estado de la CDMX en general y del dolor de nuestras ciudadanas y ciudadanos.


Los ataques no siempre vienen de en frente sino de tu propio grupo parlamentario. Trabajar en equipo con gente que no siempre te quiere porque te ven como competencia o estorbo es una de las cosas más difíciles. Llevo 2 años recibiendo ataques de panistas compañeras Diputadas que me han ocasionado más problemas que gente del gobierno o de morena. El lidiar permanente con este tipo de violencia laboral, partidista, de género y por edad es muy complicado, pero me ha ayudado a aprender y crecer mucho como persona y como política y sobre todo no han logrado ni lograran quebrarme.


¿Cómo te comunicas con la ciudadanía a la que representas? ¿Qué tan importante es para ti estar en comunicación con ella?


Clave. Para mí la comunicación 1 a 1 es básica y clave y por ello mis redes sociales han sido fundamentales para las redes ciudadanas que construyo. Respondo casi la mayoría de los tuits que recibo aunque últimamente con tanta cuanta automatizada des más difícil; mi Instagram también está atendido al 1000 y la única donde ahora tengo mucho es Facebook pero se le brinda atención. También tengo una línea telefónica para la atención de la gente que conozco en la calle y otra donde yo difundo información.


¿Cuentas con mecanismos para la retroalimentación? Totalmente. La comunicación con tu Jefe directo debe ser permanente para corregir, escuchar y entender; la organización con tu equipo debe analizarse y fortalecerse todo el tiempo porque trabajas con personas que deben estar bien para poder trabajar para otros; estar abierta a las críticas en redes es complicado pero necesario para mejorar o tener la piel dura para dejar pasar y por último; hablar con periodistas todo el tiempo es el mejor camino para mejorar.


Si tuvieras el respaldo mayoritario para aprobar o derogar una ley ¿cuál sería?

El Abandono Animal al Código Penal


¿Cuál debe ser el rol del poder legislativo en la fotografía actual de la democracia mexicana? El Congreso de la Ciudad de México debe dejar de ser una oficina de partes del Gobierno de la Ciudad de México. Somos Diputadas y Diputados electos, representamos algo o a alguien y por ello cada acción o cada inacción cuenta para algo y debe ser señalado y aplaudido o reprobado.


¿Cuáles son los desafíos que buscas atender desde tu actividad en el congreso? Tener la capacidad de sacar tantos temas, lo territorial de tus colonias, el avance de las leyes que presentas y se van a Comisiones, hacer el mejor papel cada vez que usas la Tribuna, comandar un equipo de tanta gente y construir capital político suficiente para ser útil realmente a tus causas y a México.


A nivel nacional ¿en qué agenda, causas o problemáticas buscas incidir? En las mismas que en lo local pero hoy estoy 100% enfocada a lo de la CDMX. En todo caso ser una mujer joven en política me obliga a dar lo mejor de mí para ayudar, impulsar e inspirar a cada mujer que me ve como ejemplo o me pide ayuda.


Si es tu primer periodo ¿buscarás tu reelección? Así es


¿Cuáles son tus planes dentro o fuera de la política? Dentro, seguir creciendo para lograr más cosas. Los cargos son un instrumento para mejorar a México, no son un fin en sí mismo. Mi filosofía de vida es: buscar HACER, no SER. Una hace al cargo no el cargo a una misma. Eso me mueve todos los días


Soy muy organizada en cuento a saber qué me falta, qué he dejado pendiente y saber realmente que es posible y que no para poder tomar decisiones. Y fuera de la política le pido a Dios diario encontrar al hombre correcto para hacer una familia, hacer mi Doctorado y poder cuidar a mi familia y la gente que me ama. La política requiere mucho y hay que encontrar los espacios y equilibrios. Deséenme suerte


2024 será intenso por su actividad electoral ¿Qué harás el próximo año? Apoyar a las y los candidatos de la Alianza por México. Trabajar en el camino político que me toque encabezar y no flaquear sea cual sea los resultados. 2024 estoy segura será un momento muy violento para hacer política y debemos estar preparados para lo que se venga con integridad, compromiso y mucha fuerza.


1024x160_maraton.gif

Textos recientes

bottom of page