top of page

Así ha sido el debate cara a cara entre Sánchez y Feijóo

El presidente del Gobierno: “Nos jugamos que España avance o entre en un túnel tenebroso”; El líder del PP pide “una mayoría fuerte sin contar con los extremos” | Sánchez le reprocha a Feijóo los pactos con los “negacionistas” y “machistas” de Vox y este le replica con las rebajas de penas por la ‘ley del solo sí es sí’ y lo acusa de pactar con el “brazo político de ETA”


Textos de otros.- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo (PP), han confrontado modelos de país en el único y decisivo cara a cara de la campaña del 23-J. En el primer bloque, de Economía, Sánchez y Feijóo, que se han interrumpido constantemente, se han enzarzado sobre la marcha de la economía y la política de vivienda. En el segundo, de Política Social e Igualdad, Sánchez le ha reprochado a Feijóo los pactos con Vox y este le ha replicado con las rebajas de penas por la ley del solo sí es sí. En el tercer bloque, Pactos y Gobernabilidad, el líder del PP ha acusado al socialista de gobernar con el “brazo político de ETA” —el PSOE solo ha llegado a acuerdos parlamentarios— y el presidente le ha recordado que gobiernan con “negacionistas” y “machistas” de Vox en comunidades y ayuntamientos. El debate se ha cerrado con los minutos de oro. En el suyo, el presidente del Gobierno ha alertado del retroceso que puede suponer un Gobierno del PP con Vox: “Nos jugamos que España avance o entre en un túnel tenebroso”. Feijóo ha pedido “una mayoría fuerte sin contar con los extremos”. Tras el debate, la líder de Sumar y vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha afirmado: “La segunda vuelta es el día 19 y lo hará Sumar”.


Hasta aquí el directo del cara a cara entre Sánchez y Feijóo

Hasta aquí el directo del cara a cara entre el presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo. Mañana martes les seguiremos informando de la última hora de la campaña electoral de las elecciones generales del 23 de julio. Les recordamos que hasta entonces tienen más información en todos los soportes de EL PAÍS. Muchas gracias por seguirnos y que tengan una buena noche.


La crónica | Feijóo ataca con dureza a Sánchez en un debate tenso y bronco por momentos

Habían pasado solo unos minutos desde el comienzo del tan esperado cara a cara, y Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo ya se habían acusado mutuamente de mentir. No había transcurrido mucho más que el arranque, y el candidato del PP ya había tildado de cínico al presidente, y este a su antagonista de comprar diputados. El tono quedó marcado para toda la noche, durante los 100 minutos restantes del debate ante los micrófonos de Atresmedia, tan tenso y crispado en algunos momentos que hasta las interrupciones entre los contendientes hacían inaudible la discusión. Sánchez en Ferraz: “No tengo duda después de este debate que vamos a ganar las elecciones”

Al igual que Alberto Núñez Feijóo ha ido a Génovca, Pedro Sánchez también se ha acercado a Ferraz después del cara a cara con el candidato del PP. “Después de 100 minutos o unos pocos más con Feijoo ha habido cosas que me han quedado muy claras. La primera y más importante es que no tengo duda después de este debate que vamos a ganar las elecciones”, ha afirmado ante un nutrido grupo de militantes que han seguido el debate en la sede del PSOE. “Estoy convencido de que vamos a ganar porque este Feijóo no ha sido capaz de separarse ni un centímetro de Abascal y de Vox. Ya no hablo de las mentiras… ¡ha dicho que votó a favor de la revalorización de las pensiones! ¡El festival del humor con Feijóo! Frente al debate de mentiras del PP se ha visto un PSOE con un proyecto de país”, ha aseverado el presidente del Gobierno, que en unas horas viaja a la cumbre de la OTAN que se celebran en Lituania. “¡Fuerza y a ganar!”, ha animado a las bases socialistas.


Sumar se reivindica como “alternativa a la política del ruido” tras el duelo entre Sánchez y Feijóo

Pedro Sánchez empezó “muy mal” el debate, reconocían en la sede de Sumar sobre la marcha, dejando escapar al líder del PP en el primer bloque, el de economía, un tema en el que el presidente, aparentemente, podía moverse cómodo y sacar a relucir la inflación en el 1,9% en junio o el récord de empleo, con 20,8 millones de ocupados. Alberto Nuñez Feijóo cerró, sin embargo, con una frase lapidaria, “deje de tomarle el pelo a los pensionistas”, y se afanó en cuestionar las cifras recurriendo a los fijos discontinuos, unos datos sobre los que el domingo prometió una auditoría que enfadó sobremanera a Yolanda Díaz, también ministra de Trabajo. La líder de la coalición, junto al núcleo duro del equipo, volaba desde Palma y aterrizó en Madrid al poco de comenzar de la emisión.



Columna | Los robots no saben debatir


Los westerns terminaban muchas veces con un duelo al sol, dos disparos en una calle polvorienta y un muerto, el más lento al desenfundar. Había un derrotado claro. Los debates electorales son un duelo al sol, pero al no haber sangre, los medios siempre pueden salvar al candidato de su cuerda. Hasta que no pueden. Nadie esperaba que en estas páginas Manuel Jabois aplaudiera con las orejas a Feijóo, pero esta noche estuvo cerca. No tan cerca como Jorge Bustos en El Mundo, que debe estar todavía a esta hora dando saltos en Génova. Sagrada libertad de prensa y bendita honestidad.

El pesimismo de los columnistas de EL PAÍS lo pueden leer en estas páginas. Manuel Jabois tituló “Noche nefasta de Sánchez” y dio la tónica al periódico. Dijo que Sánchez estuvo lento y torpe, incómodo en general y fiando a su sonrisa muchas de sus respuestas: estrategia sin pies ni cabeza. “Feijóo ganó. Y ganó por varios puntos”, sentenció Jabois.



¿Quién ha ganado el debate cara a cara de Sánchez y Feijóo? Los expertos opinan


Los dos principales candidatos a presidir el Gobierno ―Pedro Sánchez (PSOE) y Alberto Núñez Feijóo (PP)— se han enfrentado la noche de este lunes en el único debate a dos de las elecciones generales, que se celebran el domingo, 23 de julio. En cuatro bloques temáticos, Sánchez y Feijóo han contrapuesto sus posiciones en economía, política social e igualdad, pactos y gobernabilidad, y políticas de Estado, institucionales e internacional. El sondeo diario de 40dB. para EL PAÍS y la Cadena SER confirma que la ventaja del PP se ha ido acortando en estas semanas. Ahora sería de 1,7 puntos —31% (-0,4) de los populares frente a 29,3% (+0,1) de los socialistas— cuando el pasado junio, tras el batacazo del PSOE en las municipales y autonómicas, llegó a ser de casi 6. Pero, ¿quién ha ganado el debate?


En redes | Quién ríe el último en el festival del humor


El líder del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, han empezado el debate intercambiándose pullas acerca de los debates y han acabado refiriéndose al sentido del humor de cada uno.



Análisis | Y Feijóo sacó de sus casillas a Sánchez


El debate resultó una sorpresa. Por varias cosas. La primera, por lo que se esperaba de él. Los finos analistas de las cosas de la política venían desde hace días diciendo que el debate —tan ansiado por Pedro Sánchez, tan temido por Alberto Núñez Feijóo— sería la gran oportunidad del presidente del Gobierno para cambiar el sentido de las encuestas y presentarse en el umbral de las urnas con opciones de victoria. De hecho, hasta el líder del PP llegó a poner la venda antes que la herida. El domingo, durante un mitin en Pontevedra, advirtió: “A Sánchez se le dan mejor los platós que la gestión. A mí me pasa lo contrario”. Así que, visto lo visto en las sesiones de control del Senado —donde un Sánchez pletórico golpeaba sin piedad a un Feijóo recién llegado de Galicia—, el debate se presentaba con un guion casi predefinido: Sánchez iría al ataque, con el aplomo que da el poder, la experiencia de cinco años de gobierno y el buen sabor de boca que dejó entre sus fieles sus intervenciones en programas televisivos de entretenimiento. A Núñez Feijóo le tocaba un papel mucho menos atractivo, el de aguantar hora y media como pudiera, sin meter mucho la pata, buscando un empate, si acaso una derrota por la mínima que no tuviera una gran repercusión en las encuestas.



Análisis | Victoria a los puntos


Sería ingenuo esperar, ante políticos experimentados, algún derrumbe. No lo hubo en el debate entre Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo, sino una lucha a los puntos. Es más habitual que uno abra más cuña entre los favorables al contrario, rompa un pilar de su credibilidad, desarticule algunos de sus argumentos. Lo decisivo, incluso en un debate tan entrecortado y abrupto, es si afloran nuevas ideas, lemas, enfoques. Que insuflen nueva dinámica a la campaña. Moverá al máximo un 6% de los votos, que es poco; pero que es mucho, pues la distancia en las encuestas entre Feijóo y Sánchez ya se aproxima a solo un punto.


Feijóo, en la sede nacional del PP: “Me llena de orgullo no ser el candidato que está dispuesto a gobernar perdiendo”


El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, comparece en la sede de la formación conservadora en la calle de Génova, en Madrid. “Muchísimas gracias, he de reconocer que me lo he pasado muy bien, he de reconocer que es la primera vez que puedo debatir con el señor Sánchez con el mismo tiempo y eso es una experiencia que cualquiera debería vivir. Queridos compañeros, tengo que deciros que me siento muy orgulloso de este partido, de vuestra amistad, de vuestro calor y también de vuestro apoyo.

No me he sentido solo ni un minuto”, empieza Feijóo. “No he dedicado cinco días a preparar el debate, pero es verdad que ayer me sentí arropado por 12.000 gallegos en la plaza de toros de Pontevedra, y eso da una gran fuerza”, ironiza Feijóo, a pesar de que el presidente del Gobierno y líder del PSOE, Pedro Sánchez, tampoco estuvo cinco días preparando el cara a cara de esta noche.

Feijóo ha añadido: “Me llena de orgullo no ser el candidato que está dispuesto a gobernar perdiendo, solo ganando”. El presidente del PP ha insistido en su oferta a Sánchez, esto es, que gobierne la lista más votada el 23-J, a pesar de que España cuenta con un sistema parlamentario en el que las alianzas en el Congreso son las que definen los apoyos y la capacidad de cada candidato para poder reunir una mayoría suficiente como para ser investido presidente del Gobierno. “Lo que queda de campaña será apasionante porque hoy España nos conoce mejor”, ha añadido.


“Queremos gobernar, pero no a cualquier precio”, insiste Feijóo, que ha pedido seguir trabajando: “No estamos solos. Tenemos a la mayoría de los españoles detrás. Muchas gracias y mucho ánimo”, termina el líder del PP.



Nota de: El País

1024x160_maraton.gif

Textos recientes

bottom of page