Nombre: Biby Rabelo
Municipio que gobierna: San Francisco de Campeche
Población aproximada del Municipio: 294,077 habitantes
Partido político: Movimiento Ciudadano
Profesión: Lic. en Administración de Empresas por la UNID

Redacción C&E: Desde su primer día como presidenta municipal de Campeche, Biby Rabelo se ganó el respaldo de sus gobernados, lo que la llevó a posicionarse dentro de los cinco alcaldes de capitales con más confianza ciudadana. La abanderada por Movimiento Ciudadano, en entrevista para Campaigns & Elections, afirmó que su compromiso es con las y los campechanos, pues quiere recuperar la tranquilidad y la calidad de vida, así como intervenir con obras y mejoras en los servicios públicos, en colonias que han sido olvidadas por gobiernos anteriores, por más de 20 años.
¿Cómo fueron tus inicios en la política? Inicié en la política a los 16 años, cuando un amigo me invitó a una campaña a gobernador como brigadista, entregando propaganda y platicando con las personas en las colonias. Ahí nació mi interés por participar en los temas públicos y, aunque me gustó la experiencia, mi vida profesional me fue llevando al ámbito privado. Años después, Eliseo Fernández Montúfar me invita a su equipo en su proyecto para buscar una Diputación Federal y luego, cuando fue Diputado Local por el Segundo Distrito en 2015, me invita a trabajar con él en las gestiones y la operatividad de lo que se hacía en el distrito.
¿Quién es tu inspiración? Más que inspirarme en algún personaje de la historia, yo me inspiro más en el ejemplo de las mujeres que conozco todos los días y que salen adelante, luchan y que, pese a todas las adversidades, perseveran y logran sus objetivos, a pesar de las adversidades, con trabajo, esfuerzo y dedicación. Y estas cualidades yo las veo en mi hermana, en mi tía y en mi mamá, quien fue jefa de familia e hizo de todo para sacar a sus hijos adelante: fue taxista, tuvo negocios, vendía ropa, tuvo restaurante, hasta una tiendita; todo para que nunca nos faltara nada y siempre tuviéramos las mejores cosas posibles y estudiáramos en las mejores escuelas.
¿Qué es lo que más te gusta de tu municipio? Campeche es un lugar con una gente maravillosa, con un patrimonio histórico espectacular que nos habla de la historia de un pueblo que resiste a las adversidades. La tranquilidad es algo que presumíamos mucho, pero que últimamente hemos ido perdiendo por la falta de atención por parte de las autoridades encargadas, ya que no es una jurisdicción municipal. Y por supuesto la gastronomía, que realmente es lo que más me gusta, porque es deliciosa y única en todo el país.
¿Qué es lo que te motiva a ser alcalde o alcaldesa de tu Municipio? Cuando la ciudadanía me dio la oportunidad de ser Diputada, tuve la oportunidad de atender y ayudar a muchas personas. Después, cuando comienzan a impulsarme para la Alcaldía, pensé que tal vez si yo rechazaba la candidatura y postulaban a otra persona, esa persona tal vez no tendría las mismas intenciones de trabajar para la gente, aportar y mejorar las cosas. Eso me motivó a dar el paso adelante, y aunque no es algo fácil, sé que podemos dejar algo bueno para mejorar la calidad de vida de las familias campechanas.
¿Cuál ha sido el mayor reto que has enfrentado durante tu gestión? Son muchos todos los días, porque hay de todo. Desde retos internos, temas externos que no dependen de mí como los recortes presupuestales que nos ha impuesto el Gobierno del Estado, algo que aún estamos viendo cómo se resuelve, porque esos recortes afectan en temas de nómina que afectan directamente a las personas que laboran en el municipio. Tampoco faltan los conflictos internos, porque al tener más de tres mil empleados municipales, por áreas siempre hay conflictos en los que hay que mediar para poder resolverlos, ya que todos los trabajadores son importantes para nuestra administración.
¿Cómo ha sido la coordinación con el gobierno estatal? De mi parte es buena. Desde el primer día de mi administración tuve el acercamiento para pedir audiencia con la Gobernadora y mis directores han estado trabajando en coordinación con los secretarios del gobierno estatal, manteniendo una buena comunicación entre ellos. Con la Gobernadora, específicamente, en lo que va de los nueve meses de mi gestión al frente de la Alcaldía de Campeche he visto que cada vez se ha tornado menos cordial, y que ella ha dado señales de poner trabas y de no querer tener un diálogo, porque parece que no le gustan las personas que no tienen las mismas convicciones políticas que ella, por lo que ha buscado perjudicar de manera política nuestro trabajo. Lamentablemente, el Gobierno Estatal debería trabajar y apoyar a todos los municipios, sin distinciones. Yo he tratado de no meterme en conflictos y trabajar lo más institucional posible, pero sí llega un punto en el que al no haber voluntad política, lo que queda es seguir trabajando con la gente, y lo que decepciona es que, pensando que al ser ella amiga del Presidente, se podría creer que a Campeche le iría mejor, cosa que no ha resultado para nada cierta.
¿Cuáles han sido los principales logros de tu gobierno? En nueve meses que va de la administración, hemos logrado la mayoría de las cosas que propusimos. Durante la campaña y al inicio de la administración, la mayor demanda ciudadana era el tema de las luminarias, por lo que arrancamos con el programa “Iluminando Campeche”, mediante el cual hemos sustituido diez mil luminarias que eran de vapor de sodio y que ahora son LED y tenemos la meta de llegar a las 32 mil luminarias, para dar un mejor servicio de alumbrado público a las familias campechanas y que genera ahorros, además de refrendar nuestro compromiso con el medio ambiente. Otro de los grandes logros ha sido la creación del Centro de Atención Municipal, un proyecto en el que visualicé que todos los más de 120 trámites y pagos municipales pudieran hacerse en un solo lugar, de manera eficiente y que la gente pudiera acudir a unas oficinas modernas, con sistemas de la mejor tecnología como el sistema GRP y con las condiciones dignas para que se atienda a las personas de manera cómoda, como se lo merecen.
¿Cómo ha sido el trabajo con la sociedad en materia de seguridad? En seguridad nosotros no tenemos la competencia, porque en el estado se ha absorbido totalmente en el ámbito estatal. Sin embargo, estamos en eso, ya que el Gobierno del Estado nos recortó más de 100 millones de presupuesto, por lo que estamos por solicitar de manera jurídica se nos entregue el control de la vialidad, que aunque directamente no es seguridad, es seguridad vial y es un primer paso. Con la gente estoy maravillada, siempre me mantengo en contacto con la ciudadanía y al pendiente de todas sus denuncias en materia de seguridad para poder darles seguimiento a las denuncias correspondientes.
¿Cómo ha sido el trabajo con la sociedad en materia de infraestructura?
Definitivamente esto es lo que nos toca hacer y para lo que la gente nos eligió. Hemos trabajado fuertemente en el mantenimiento de la infraestructura y diseñando los planes de lo que hace falta en Campeche, como infraestructura hidráulica, reconstrucción de calles, drenaje pluvial y sanitario; para solicitar los recursos al Gobierno del Estado y poder ejecutarlos, ya que solo contamos con recursos para dar mantenimiento a lo ya existente, pero no para emprender nuevas obras. Por muchos años el municipio estuvo en abandono, pero desde la administración anterior de Eliseo Fernández y ahora conmigo hemos ido mejorando, ya que había colonias que tenían veinte años sin ninguna intervención y ahora están atendidas, aunque aún hay mucho por hacer.
¿La o las principales innovaciones de tu gobierno? Nuestro sistema GRP en el cual todas las direcciones tienen depositada la información y los expedientes digitales para hacer todos los trámites en cualquier módulo, además que próximamente los cobros también podrán hacerse en línea, ya que antes para hacer un trámite los ciudadanos tenían que ir a cinco o seis oficinas y ahora pueden hacer todo en un mismo lugar.
¿Qué programas sociales existen en tu municipio? Ante los recortes en los recursos no son tantos, pero hemos hecho esfuerzo como los Mercaditos a bajo costo y la Cocina Amable, que surgieron desde que fui Diputada Local por la crisis económica derivada de la pandemia de COVID-19 y que buscan apoyar a las personas que se han visto afectadas y que no tienen empleo, brindándoles un plato de comida caliente o el acceso a alimentos a bajo costo para apoyar la economía familiar. También contamos con el programa de microcréditos Emprende Rosa que es un convenio que tenemos con una entidad financiera que es la que otorga los créditos y nosotros en la Alcaldía pagamos los intereses de las mujeres emprendedoras para que puedan salir adelante y equiparse para seguir emprendiendo. De igual modo contamos con el programa de despensas a pescadores en temporadas de veda, para ayudarles en esa temporada que no tienen tanta actividad económica.
¿Qué tan fácil es invertir o abrir un negocio en tu Municipio? En la Alcaldía de Campeche facilitamos todos los trámites recibiéndoles en el Centro de Atención Municipal, donde recibimos a los empresarios que traen inversión y generen empleos, otorgándoles todas las facilidades, descuentos y no subimos impuestos para que se establezcan en nuestro municipio.
¿Cuál es la calidad de vida en el municipio que gobiernas? Campeche es un lugar donde se vive muy bien, pese a que aún falta mucha infraestructura, es un lugar donde todos nos conocemos, donde la gente es amable. Lamentablemente la situación económica del país y el desempleo, ligado a la falta de oportunidades, ha hecho que todo suba de precio y que los sueldos no alcancen. Además hace falta muchísimo en el tema de la salud, se ha complicado mucho el tema de la salud mental y la inseguridad ha incrementado terriblemente porque la autoridad no está trabajando en lo que debería y se está dedicando a venganzas políticas, en lugar de hacer lo que le corresponde para cuidar el bienestar de las familias campechanas.
¿Cuál es el secreto, según tu experiencia de gobierno, para fomentar la participación de los ciudadanos en el Municipio? El secreto es estar siempre cerca de la ciudadanía, hablarles con la verdad, que conozcan la competencia de cada orden de gobierno y sepan el estado que guarda la administración, y también hacerlos parte de la gestión de gobierno, porque si no trabajamos en conjunto no vamos a poder resolver las cosas.
¿Cómo te gustaría ser recordado al terminar tu período de gobierno? Que la gente haya notado que trabajé, que cumplí, que hice todo lo que pude y que mejoré, poco o mucho (ojalá sea mucho), la calidad de vida de las y los campechanos.
¿Cuáles son tus planes a futuro, después de terminar tu gestión?
Seguir trabajando para mejorar el municipio de Campeche.
¿Cuál es tu lema?
Disfruta lo que haces, para que nunca lo llames trabajo. C&E
