top of page

Por qué el diseño político está adoptando la herencia y la historia


Sean J. Miller. C&E USA: Ashleigh Axios creció queriendo ser artista, aunque no fue hasta un viaje de observación laboral con un miembro de la familia en la industria de la publicidad que vio el potencial profesional de su pasión. Asistió a la escuela de arte en la Escuela de Diseño de Rhode Island (RISD), pero se sintió atraída por causas sociales más que por usar el diseño y la psicología para influir en la compra de productos.


Ese interés la llevó al mundo de las organizaciones sin fines de lucro y luego a la Casa Blanca de Obama, donde comenzó como directora de arte en 2012. Más tarde, se convirtió en directora creativa trabajando en la Oficina de Estrategia Digital.


Hoy en día, todavía trabaja en el ámbito político y cívico a través de su agencia de servicios digitales Coforma. También presta activamente su experiencia a AIGA, la asociación profesional para el diseño, como presidenta de la Junta Directiva y a la Coalición de Servicios Digitales.


C&E le preguntó a Axios sobre las tendencias que está observando, qué es lo que hace un buen diseño político, cómo manejar a los abogados que gobiernan su proceso de aprobación, la diversidad en el mundo del diseño político y qué consejos de carrera tiene para los profesionales del diseño.


P: ¿Cuáles son las tendencias que observa en las campañas?

Axios: el diseño de la campaña está comenzando a flexionarse hasta un punto en el que la gente puede alejarse del rojo, el blanco y el azul. Recientemente, vimos la marca de Kamala Harris rindiendo homenaje a la histórica carrera de Shirley Chisholm en 1972 como la primera candidata presidencial afroamericana en la historia de Estados Unidos. En general, hay una aceptación y una referencia más frecuentes al patrimonio y la historia a través del lenguaje visual, la narrativa y la construcción de comunidades. También vemos que los diseñadores finalmente se divierten en el espacio. Esto se refleja en el diseño de la campaña stripey de AOC. También viene con el juego de gradientes reflexivo que la campaña de Biden pudo aplicar a través de la guía de Robyn Kanner.


P: ¿Qué hace un buen diseño político?

Axios: Creo que los mejores diseños tienen una buena historia detrás de ellos que conecta directamente con los candidatos o el tema de la política. Cuando se hace de manera realmente auténtica y reflexiva, este tipo de diseño agrega claridad y atrae a las personas que se preocupan por ese tema, candidato o comunidad. Cuanto más exclusivo, mejor. Creo que es tentador para los diseñadores trabajar con las tendencias actuales, pero hacerlo corre el riesgo de producir diseños muy anticuados, en lugar de atemporales, así como de mezclar el tema con la competencia y el paisaje ruidoso de los espacios físicos y en línea. Eso no es genial. Esos son los lugares en los que una campaña quiere que un candidato o el tema se destaque. Así que en vez, se trata de encontrar ese diferenciador para el candidato: ¿cuál es su historia única en este espacio? Y luego resaltarlo a través del diseño multifacético de manera clara y accesible. Eso es lo que realmente resuena y funciona.


P: ¿Cuál es la mejor manera de manejar a los profesionales que no son del diseño y que forman parte de un proceso de aprobación?

Axios: Me tomó un poco de tiempo aprender algunas estrategias y tácticas. En la Casa Blanca, me encontraría con un abogado que simplemente diría que no a las propuestas que les presentamos. Fue muy difícil retractarse de un no. Después de eso comencé a comunicar por qué estaba proponiendo algo, qué esperaba lograr y les pregunté qué recomendarían para que pudieran ser parte de la resolución del problema. Eso marcó una gran diferencia en nuestra relación y los resultados. Pude trabajar realmente en colaboración con abogados, legisladores y otros para encontrar formas creativas, legales, efectivas y sólidas de alcanzar nuestros objetivos colectivos.


También he tenido que soltar mi orgullo para ser eficaz. Recomiendo que otros hagan lo mismo. Por ejemplo, cuando hablo con un economista brillante o un asesor político y me explican algo complejo, siempre me ha resultado tentador asentir con la cabeza incluso cuando no entiendo completamente lo que están diciendo porque sé que puedo verlo. después.


El problema es que cuando lo busco, confío en otra parte como traductor, no estoy generando confianza en la relación de trabajo que tengo ante mí y pierdo la oportunidad de hacer preguntas de seguimiento. Entonces, en contra de mis propios instintos iniciales y miedos o inseguridades, opto por la vulnerabilidad y hago preguntas. De hecho, a veces les pido que lo expliquen de tres maneras diferentes, hablándolo o incluso dibujándolo, para obtener el mayor contexto para que quede lo más claro posible para mí y para el público final. Acepta ser un poco tonto. Nadie espera que lo sepas todo.


P: ¿Existe suficiente diversidad en el mundo del diseño político?

Axios: ¿Pregunta capciosa? No sé si podríamos golpear lo suficiente. Ciertamente, hay mucho margen de mejora hoy en día en el campo del diseño en general y en la política en general. El mundo está cambiando continuamente y, por lo tanto, nuestros objetivos deben cambiar y expandirse para coincidir (cada vez mejor) con estos cambios. También quiero hacer mi parte para acabar con el mito generalizado de que estas áreas, el diseño y la política, no son lo suficientemente diversas porque hay falta de interés, participación o candidatos disponibles para estos roles y oportunidades. Si bien necesitamos invertir para ayudar a otros a ingresar y tener éxito en espacios específicos como el mundo del diseño político y hay muchos esfuerzos en marcha por parte de las comunidades, generalmente como una forma de defensa colectiva para hacer precisamente eso, ese no es el desafío único o una excusa.


Considere a Maurice Cherry y su podcast, "Revision Path", que presenta a cientos de diseñadores negros que están haciendo un trabajo increíble. Ese es solo un ejemplo de alguien que está haciendo el trabajo para desarrollar el talento que a menudo se dice que falta. No hay límite de talento o habilidad en la comunidad existente siempre que nuestra definición de comunidad sea inclusiva. Lo que muchas comunidades necesitan es un mayor acceso a oportunidades y más reconocimiento, crédito y pago. En comparación con espacios como la tecnología actual, hay específicamente una buena cantidad de diversidad dentro de los espacios políticos progresistas y dentro de los puestos de diseño de alto nivel del gobierno y la política. Eso tampoco dice mucho. Más personas necesitan la oportunidad de brillar.


Fui la primera mujer, la primera persona de color y la directora creativa más joven de la Casa Blanca. Desde ese punto de vista, puedo compartir que el miedo que uno puede tener al estar en una posición como esa es que eres el primero y quizás el último. Temía ser el token. Temía que cualquier falla o falla individual hiciera retroceder a algo más que a mí mismo. Hubo mucha presión para hacer todo a la perfección o lo más cerca que pudiera. Las comunidades desfavorecidas a menudo trabajan el doble de duro porque se les coloca injustamente en posiciones para presentar y demostrar lo que puede ser con la inclusión.


Los miembros desfavorecidos de la comunidad en estos escenarios también hacen un montón de trabajo no remunerado para abogar por el tipo de cambio que haría que los obstáculos que atravesaron disminuyan para quienes los siguen. Y, en última instancia, desafortunadamente, muchos de nosotros no estamos en condiciones de controlar lo que la gente hace con esas recomendaciones y los precedentes que establecemos. Para mí, cada día espero haber ayudado a abrir, o como mínimo, no haber ayudado a cerrar inadvertidamente, puertas para que otros entren, lo hagan mejor y se sientan mejor gracias a un entorno mejorado. Tengo esa esperanza para la talentosa Carahna Magwood [la directora creativa de Biden en la Casa Blanca], y muchos otros.


P: ¿Cuál es su consejo para los diseñadores que buscan hacer su carrera en la política?

Axios: Afortunadamente, los diseñadores ahora son más conscientes de la posibilidad de trabajar en espacios políticos. Animaría a quienes se sienten atraídos por esos escenarios a pensar en recorrer los caminos menos desgastados y menos despejados, porque a menudo es ahí donde permanece la mayor necesidad. Creo que muchos diseñadores se sienten atraídos por las campañas presidenciales ahora, como deberían ser, pero los insto a que también consideren trabajar con una elección local para un candidato con el que tengan una alineación de valores, compartan comunidad y con quien puedan. conocer individualmente. Eso aumentará su experiencia trabajando con personas que no son diseñadores en temas importantes. C&E USA

1024x160_maraton.gif

Textos recientes

bottom of page