
La ex líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo, fue liberada recientemente tras la sentencia del primer Tribunal Unitario, debido a que las pruebas recabadas en su contra por la Unidad de Inteligencia Financiera no se consiguieron con autorización judicial; se le acusaba por lavado dinero en paraísos fiscales, operación con recursos de procedencia ilícita, y desvío de los recursos del gremio sindical.
La maestra fue capturada en febrero del 2013 en el aeropuerto de Toluca, antes de su detención fue una gran líder política para los profesores, ya que mantenía contactos con los políticos en materia educativa para la negociación de los salarios, prestaciones al magisterio, y los contratos colectivos que hacían al sindicato un organismo intocable por su capacidad de movilización.
Al representar al sindicato más gran de América Latina, con más de un millón de afiliados le llevó a tener una gran influencia política, sobre todo en los comicios electorales, a tal grado que supo manejar sus propios juegos políticos al apoyar a Felipe Calderón en las elecciones del 2006; luego apoyar la campaña política del actual Presidente Enrique Peña Nieto en el 2012, periodo donde empezó un persecución política en su contra.
Las especulaciones en la captura de Elba Esther es que fue un asunto político, donde el gobierno de Peña Nieto decidió capturarla para poder presentar su iniciativa de Ley de la reforma educativa aprobada en el 2014, ya que ella se había opuesto a la reforma porque le quitaba fuerzas al sindicato, al mismo tiempo, privilegios a los profesores como sus plazas y la jubilación.
Después de la liberación de la ex líder sindical comenzaron a surgir comentarios, en que posiblemente la maestra buscará regresar al SNTE, pues en su comunicado que dio en Polanco mencionó que fueron acusaciones falsas en su contra, fue una persecución política, y reiteró que con la recuperación de su libertad la reforma educativa se ha derrumbado.
Ante la victoria del Presidente electo, Andrés Manuel Lopez Obrador, existe la especulación de que la maestra lo apoyó durante sus campañas a cambio de su regreso al sindicato, luego de que su nieto, René Fujiwara, respaldara públicamente sus campañas políticas; y se deduce que impulsaron a los profesores del sindicato a votar por Morena; sin embargo, AMLO lo ha negado varias veces.
La liberación de Elba Esther fue una noticia muy criticada porque según los medios fue una muestra de la impunidad del gobierno de Peña Nieto; por otro lado, Elba Esther iniciará una nueva etapa política para recuperar el sindicato, y le será más fácil llegar si negoció con López Obrador en las campañas, ante esa especulación analistas políticos señalan que tiene dos alternativas, que ella siga representando al sindicato o coloca a alguien muy cercano a ella para no levantar sospechas a la opinión pública.