top of page

Karla Fiesco. Alcaldesa de Cuautitlán Izcalli


C&E. Karla Fiesco es la joven política que encabeza el gobierno municipal de Cuautitlán Izcalli, en el Estado de México. Desde hace 22 años, cuando tuvo su primer contacto con la política, sabía que este era su camino. Hoy, como alcaldesa arropada por los principales partidos de oposición, Acción Nacional, PRD y el Revolucionario Institucional, se impone así misma el firme compromiso de que todo aquello que haga incida cada día en el cambio positivo a favor de la vida de la mujer mexicana


¿En qué momento descubriste que tu camino era la incidencia pública?

Desde que era niña siempre tuve la inquietud de defender las causas justas, por eso decidí estudiar la carrera de leyes, pero principalmente desde que comencé a trabajar en el Ayuntamiento de Cuautitlán Izcalli. Mi trabajo era de atención ciudadana, escuchaba a la gente, atendía sus necesidades, sus inquietudes y les ayudaba a encontrar una solución, desde ahí me di cuenta que ese era mi camino.


¿Cómo fueron tus inicios en la política?

Mi primer encuentro con la política fue hace 22 años cuando tuve el honor de ser representante de casilla, mi trabajo fue cuidar la elección del 2000. Más adelante comencé a trabajar en el Ayuntamiento de mi querido Izcalli como Asesora Jurídica de la Primera Sindicatura.


¿Quién es tu inspiración?

Mi abuela, Amalia, ella siempre me dijo: “Si te preparas y amas tu trabajo puedes llegar a donde quieras”, por esa razón todos los días me levanto con ese pensamiento y le pido a ella hasta donde quiera que ella esté, me siga acompañando en todo lo que hago.


¿Qué tan difícil es para una mujer estar en política?

Es difícil, como en muchos otros sectores, te sigues encontrando con gente que duda de tu capacidad y cuestiona tus logros. Permea cierta cultura en donde se le ve a la mujer como el sexo débil, sin embargo, hoy las mujeres hemos demostrado ser todo lo contrario. Actualmente elegimos lo que queremos hacer, hemos logrado cerrar la brecha con preparación y con trabajo.


Cuéntanos una anécdota al respecto positiva o negativa.

Definitivamente el encontrarme otra mujer en la calle y que me digan que les he servido como ejemplo para lograr alguna meta, eso me llena, pensar que, con mi trabajo desde regidora, diputada y hoy presidenta, he inspirado a otra mujer, me mueve en todos sentidos, es una gran responsabilidad, pero es mi objetivo, que las niñas, que las jóvenes sepan que nada es imposible, basta con querer hacerlo. Alguna vez en una entrevista, el esposo de una señora me agradeció que gracias a las jornadas de estudios para la mujer que realicé desde el congreso, su esposa había tenido acceso a una mastografía y gracias a eso se atendió a tiempo y hoy ella está bien.


¿Sufriste alguna vez discriminación profesional por tu género?

Sí, quizás no en plena conciencia de quien lo hacía, pero en muchos momentos nuestra cultura sigue marcando lo que “debe” hacer una mujer. Hubo ocasiones donde al recibir una comisión o proyecto, nos dejaban a las mujeres exclusivamente los que estuvieran relacionados con nosotras, cuando tenemos la capacidad de participar en todos los rubros y hacer un extraordinario trabajo. Afortunadamente a la largo de los años esto ha ido cambiando y hoy también debemos reconocer que hay muchos hombres que han sido y son aliados de las mujeres en México, al trabajar junto con nosotras estas reformas que nos permiten tener una participación y son resultado de un trabajo en equipo entre hombres y mujeres.


¿Es más difícil hacer equipo con los hombres o con las mujeres?

Para mí, con ninguno de los dos, mientras exista respeto y voluntad se puede hacer equipo con todas y todos.


¿En qué momento te has sentido apoyada por el género opuesto?

Desde mis inicios en la política me he sentido apoyada, en su momento cuando había que presentar alguna iniciativa o reforma a favor de las mujeres reconozco y aplaudo que existen hombres como mi gran amigo, y hoy legislador federal: Anuar Azar Figueroa, que es el primero en impulsar las iniciativas de las mujeres desde su trinchera, él siempre ha sido un gran apoyo. Otro ejemplo son mis compañeros integrantes del cabildo de nuestro Gobierno de Izcalli, que no sólo apoyaron el tener un gabinete paritario, sino que siguen impulsando todos los días acciones en favor de las mujeres.


¿Por qué es importante tener más mujeres en el poder?

Siempre será valioso contar con la visión, perspectiva y experiencia de las mujeres para resolver los asuntos públicos. La actuación junto con los hombres es complementaria y permite un mayor rendimiento. Es parte del desarrollo de una sociedad, esta equidad de género, aquí vivimos, trabajamos, nos desarrollamos y nuestra participación, lo que permite que en el ámbito público se generen acciones, programas y políticas públicas que inciden en bien común.


Hoy con la cuota de género hay la misma cantidad de mujeres y hombres en puestos públicos, ¿Crees que esto se ha visto reflejado en un mayor bienestar para la mujer de a pie?

Definitivamente, ha sentado las bases de la igualdad y genera el desarrollo de las mujeres. Considero que el resultado más importante ha sido el visibilizar la igualdad de oportunidades en los programas y acciones del ámbito municipal. Un claro ejemplo es Izcalli, hoy tenemos varios programas que hacen referencia a esto, uno de ellos es la recuperación de espacios públicos con perspectiva de género, que pretende impulsar la movilidad segura de las mujeres, con calles protegidas para aquellas que tenemos que caminar para dejar a nuestras hijas e hijos en la escuela, o caminar hacia nuestro trabajo, o para ir al mercado. Queremos evitar situaciones de riesgo y disminuir los índices de violencia. Hoy rumbo al 8 de marzo, podemos ver el trabajo que hacemos desde el ámbito municipal, las propias mujeres de la mano del gobierno generan acciones en favor del desarrollo y empoderamiento.


¿Cómo observas la desigualdad de género en México, en relación con América Latina y el mundo? En México venimos luchando por una igualdad de género que incluso ha costado vidas, hay países donde la sociedad no vive esta lucha y otros tantos donde las mujeres están lejos de poder tener una sola oportunidad, creo que debemos reconocer que nuestro país ya despertó y va por buen camino, aunque aún hay mucho por hacer, debemos lograr una distribución más equitativa, principalmente en las comunidades rurales donde hay tanto rezago, existe un gran trabajo por delante en favor de la mujer mexicana, niñas, jóvenes, mujeres y adultas mayores.


¿Dónde o en qué tema ves más rezago en el país para las mujeres?

En el ámbito laboral, desafortunadamente es donde aún se ve la mayor desigualdad, no solo en lo económico, sino en el cuestionamiento acerca de nuestras capacidades para desarrollarnos en un puesto, se sigue poniendo en duda nuestra preparación por el simple hecho de ser mujeres.


#100MujeresdePoder

Festin (970x90 px).jpg

Textos recientes

bottom of page