Axel Kaiser Barents-von Hohenhagen
Editorial: Deusto

Por Staff C&E en español
Controvertido por la claridad y estridencia de sus posturas, Axel Kaiser Barents-
von Hohenhagen, abogado y filósofo chileno-alemán plantea en su libro ‘La
neoinquisición’ una de las disyuntivas más interesantes y polémicas del debate
contemporáneo en torno a la libertad de expresión, el cual ha sido potenciado y
llevado al límite por las redes sociales y las nuevas formas de comunicar.
En sociedades con tendencia a la polarización, en la que las cuestiones de casi
todos los asuntos o son negras o blancas, sin grises, resulta pertinente escuchar
una postura que sin matices lanza una feroz crítica a la cultura de la cancelación,
a lo que el autor bautizó como el nuevo puritarismo, que promueve el uso de las
emociones y la ofensa para evitar discusiones democráticas, desde lo plural, de
cuestiones públicas relevantes.
Aunque Kaiser va más allá al acusar a grupos de izquierda como los nuevos
inquisidores, su planteamiento es un llamado a la libertad y lo que él llama “la
nueva herejía”, ante un tribalismo puritano que va en contra de las libertades
individuales, como la de opinar diferente.
Muchas personas del ámbito político han pasado por la nueva guillotina, al ser
protagonistas de declaraciones que al ojo público contemporáneo se salen del
canon de lo correcto, lo bueno, lo bello, lo permitido.
Considera que hoy en día se censura, cancela y castiga a cualquier personaje que
no se adhieran a cierta ideología identitaria. Aunque atribuye esta práctica a
“grupos víctimas del opresivo orden occidental”, quienes hagan esta lectura
habrán de identificar si es exclusiva de las izquierdas, tal y como lo sostiene el
fundador de Fundación para el Progreso, uno de los centros de estudios liberales
más influyentes.