top of page

La política digital llegó a la mayoría de edad (1era parte)



  • Esta es la primera parte de una serie de dos partes sobre el pasado y el futuro de las campañas digitales en los EE. UU.

¿Recuerdas las campañas digitales en 2010? Considerando lo rápido que ha crecido el campo en los últimos diez años, probablemente no.


Colin Delany. C&E USA. Si bien nunca he visto números firmes, la mayoría de las personas que trabajan en el campo hoy obviamente se unieron a las filas de campañas digitales en la última década. La afluencia de todas esas caras sin usar refleja el gran aumento en la escala de la política digital durante ese tiempo.


Hoy en día, cada campaña u organización de defensa más grande que un presupuesto reducido ahora cuenta con personal digital dedicado, si es que puede permitírselo. Mientras tanto, herramientas como la publicidad digital dirigida y los datos políticos han pasado de lo exótico a lo esperado.


La cantidad tiene una calidad propia, dijo Stalin una vez. Pero la escala no es el único factor que cambia el trabajo de los profesionales de la política digital. A continuación, veremos varias de las grandes tendencias que definieron el internet político en la última década, cuando realmente llegó a la mayoría de edad como una herramienta para cambiar el mundo y elegir candidatos. La próxima semana, examinaremos las tendencias que probablemente importen en la próxima década.


1. La ubicuidad de los medios sociales


Entre 2010 y hoy, las redes sociales se hicieron cargo de nuestra política, pero no de la manera que la mayoría de nosotros podría haber esperado hace 10 años. Al menos hasta ahora, Facebook no ha reemplazado el correo electrónico, los blogs no han reemplazado a las noticias por cable, YouTube no ha reemplazado al resto de la televisión y Twitter no ha reemplazado el golpe de un sondeador en la puerta. Lo que han hecho estas plataformas es llenar el mar de información y opinión en el que nadan todas nuestras campañas.


Verdad, rumor o desinformación, las historias que se difunden en línea dan forma a nuestro entorno político, a menudo más que cualquier cosa que una campaña hace por sí misma. ¿Un titular de cebo de clic que alguien ve de pasada? Es probable que permanezca más tiempo en la mente que la posición política cuidadosamente considerada de alguien. ¿Una teoría de conspiración "exclusiva"? Mucho más jugoso y más interesante que los viejos y aburridos hechos. En ese sentido, la web social es a menudo algo que le sucede a las campañas, en lugar de una herramienta que utilizamos para nuestros propios fines.


2. Ribalismo digital .

Las redes sociales solo han mejorado la tendencia de internet a conectar a las personas en función de nuestros intereses compartidos, buenos o malos. Gracias a la combinación de algoritmos y nuestras propias decisiones de leer o mirar cosas con las que ya estamos de acuerdo, podemos pasar días sin encontrar una idea que desafíe nuestras creencias o suposiciones. ¿Quién necesita una verdad compartida cuando puedes tener una propia?


Las campañas han respondido naturalmente al creciente tribalismo político al centrarse menos en persuadir a las personas en el medio y más en motivar y hacer que las personas que ya están dispuestas a apoyarlas. Los datos políticos juegan un papel importante, ya que nos ayudan a dirigir mensajes específicos a los votantes con mayor probabilidad de responder, pero nuestra fragmentación política comenzó mucho antes de la década actual. Las noticias por cable y los boletines políticos de nicho son anteriores a las redes sociales y la orientación de datos políticos por años, y nuestros nuevos canales de comunicaciones digitales simplemente tomaron esa tendencia en desarrollo y la sobrecargaron. En el mundo digital, las burbujas de información son reales y difíciles de romper.





3. Triunfo de la recaudación de fondos digital

Para 2010, Barack Obama ya había demostrado que podía recaudar suficiente dinero en línea para financiar una campaña presidencial. Desde entonces, la recaudación de fondos digital ha explotado en la votación y en todo el espectro del tema, impulsando movimientos desde el Tea Party hasta la Resistencia Trump. La campaña de Trump fue la primera en perfeccionar el proceso de reclutamiento de donantes de base a través de Facebook, y para el ciclo electoral de 2020, el Partido Demócrata incorporó umbrales de donantes de dólares pequeños en el proceso de calificación para los debates presidenciales.


Pero los candidatos a cargos menores en todo el país se han beneficiado de la facilidad de realizar donaciones en línea, especialmente si han encontrado un gancho nacional o una red nacional con la cual vincularse. Dólares digitales = poder de base.


4. La democratización de los datos Del mismo modo, los datos políticos pasaron de misteriosos a comunes en solo unos años. El contacto con el votante dirigido al archivo electoral, ya sea digitalmente o en la puerta, ayuda a las campañas a obtener el mayor valor de cada dólar de los medios o de cada cambio de escrutinio. Las plataformas publicitarias de autoservicio y los sistemas de datos de votantes como el VAN ponen herramientas en manos de los candidatos locales que las campañas presidenciales habrían envidiado hace solo diez años. El desafío, por supuesto, es poner todos esos datos a un uso significativo. Buenos datos + mala estrategia = tiempo perdido.


5. Publicidad en la cúspide

Las campañas pueden haber aprendido a recaudar dinero en línea, pero la mayoría todavía no ha descubierto cómo invertirlo allí. A excepción de Trump 2016, la mayoría de las campañas y otros gastadores políticos todavía están muy por detrás de los vendedores de marcas comerciales en lo que respecta a los presupuestos digitales frente a los de televisión.


La nueva ola de restricciones políticas publicitarias de Google, Twitter, Spotify y más plataformas no ha ayudado, pero las campañas no necesitaban exactamente estímulo para poner su dinero en nuestros televisores en lugar de nuestros teléfonos y computadoras portátiles. Demasiados han ignorado la capacidad de Internet para apuntar a los votantes de manera rentable durante demasiado tiempo como para pensar que 2020 será el año en que la publicidad digital finalmente apareció. La campaña promedio puede gastar más en digital este año que en 2018 o 2016, pero dudo mucho como porcentaje. Hasta ahora, la publicidad digital aún espera su momento en el sol político.




6. Mobile finalmente lo hizo

Por el contrario, los teléfonos móviles finalmente comenzaron a cumplir su promesa política en los últimos años. Los activistas transmiten en vivo manifestaciones (o brutalidad policial), los encuestadores confían en sus teléfonos para llevarlos a las puertas correctas, los mensajes de texto de igual a igual y las aplicaciones de redes sociales permiten que nuestros seguidores entren en el juego de mensajería en el momento.


Más prosaicamente, los donantes ahora abren la mayoría de nuestros mensajes de recaudación de fondos en un dispositivo móvil, lo que provoca un retorno a la simplicidad del correo electrónico y la proliferación de herramientas de donación con un solo clic. Si el sitio web de su campaña no es compatible con dispositivos móviles, es posible que no exista en estos días.


7. Lo viejo es nuevo otra vez

Hablando de correo electrónico y sitios web, muchas tecnologías digitales más antiguas se han mantenido en la era de la realidad virtual y Tik Tok. Las campañas aún recaudan la mayor parte de sus dólares digitales a través de correos electrónicos a los partidarios, a pesar de las predicciones constantes de la desaparición del medio, y los sitios web tampoco desaparecerán pronto.


Con tal vez la mitad de todas las búsquedas web ahora realizadas por voz en lugar de texto, la optimización de motores de búsqueda se ha convertido nuevamente en una pregunta importante, esta vez centrada en qué tan bien un sitio de campaña agrada a Siri o Alexa. Las campañas inteligentes aún entienden lo básico y se centran en los canales que pueden controlar. ¡El correo electrónico, los mensajes de texto y los equipos de campo son inmunes al último cambio de algoritmo de Facebook!


Bueno, tanto para la década de 2010, la década en la que la política digital alcanzó la mayoría de edad. La próxima vez, veremos varias tendencias que probablemente regirán los próximos 10 años de campañas en línea. Cinturón de seguridad.


*Colin Delany es fundador y editor del galardonado sitio web Epolitics.com , autor de la edición de 2019 de "Cómo usar Internet para cambiar el mundo y ganar elecciones", un veterano de la política en línea de veinticuatro años. escéptico perpetuo ¿Ves algo interesante?

1024x160_maraton.gif

Textos recientes

bottom of page