top of page

2018, GANARÁ QUIEN CUENTE LA MEJOR HISTORIA EN INTERNET


Termina el año y comienza la etapa de las definiciones al interior de los partidos políticos rumbo a la elección presidencial de 2018. Andrés Manuel López Obrador, hoy presidente del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), se perfila como el enemigo a vencer: desde hace meses se mantiene al frente de todos los sondeos, además de que en las plataformas digitales es el mejor posicionado. Con esta ronda, será la tercera vez que el tabasqueño luche en las urnas por la titularidad del Ejecutivo.


Sin embargo, en el Partido Revolucionario Institucional (PRI) han demostrado que la elección presidencial no será un día de campo para Morena. El perfil elegido para contender contra López Obrador es José Antonio Meade, exfuncionario de dos gobiernos distintos y con perfil apartidista. Su atractivo principal, se dice, es la preparación académica que tiene y que carece de escándalos tras de sí. Con su nominación, el PRI ha dejado en claro que en 2018 competirá en serio y Meade demostró de inicio su capacidad de convocatoria: una vez que se dio a conocer que él sería el elegido, literalmente rompió el internet con su nombramiento.

Por otra parte, el Frente Amplio Ciudadano lucha por sobrevivir. Al interior del movimiento está la aspiración de tres personajes que buscan representarlo: Ricardo Anaya, presidente del Partido Acción Nacional (PAN); Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, así como Rafael Moreno Valle, exgobernador de Puebla. Ante la insistencia de Anaya de capturar para sí la nominación presidencial del Frente, a pesar de que entre ellos es quien mejor utiliza las redes sociales, Mancera y Moreno Valle han anunciado que, de ser así, no apoyarán la causa.


A este panorama hay que sumar para la elección 2018 un factor nunca visto en el escenario mexicano: el uso de las redes para captar votos, atacar adversarios y neutralizar ataques. Estamos en la antesala de lo que promete ser un proceso electoral encarnizado. Así pues y vistos desde internet, ¿cómo llegan a fin de año los precandidatos y qué se espera de ellos rumbo a julio del año entrante? Analicemos.


Visibilidad: López Obrador,

el enemigo a vencer


¿Qué hace que se hable de algún candidato en plataformas digitales? No son ni sus propuestas ni sus ideales. A lo largo del tiempo, ha quedado demostrado que el elemento básico para hacerse visible en internet consiste en contar historias atractivas que capten a los públicos que ahí se encuentran. López Obrador ha entendido esto desde hace tiempo y las tendencias, el análisis constante de la presencia de políticos en redes así lo señalan. El que destaca en redes sociales, en plataformas digitales, es el que cuenta una historia que provoca a las audiencias.


De este modo, es el tabasqueño quien de forma consistente se ha mantenido al frente en cualquier medición en redes sociales. López Obrador ha explotado el discurso antisistema, del mismo modo que se muestra como un político cercano a los usuarios de la red porque se pronuncia por su cumpleaños, persigue una paloma y presume a su esposa o a su hijo cantar melodías populares. Esta comprensión de López Obrador hacia las redes sociales ha provocado una empatía que no es se compara con la presencia digital de los otros precandidatos. Tan solo en el último mes, durante noviembre, el tabasqueño superó una vez más al resto de los contendientes: alcanzó más de 82 mil menciones, frente a las 76 mil de José Antonio Meade.


Con todo, la llegada de Meade a la contienda lo colocó como un serio rival para López Obrador. Desde el domingo 26 de noviembre, cuando comenzaron a circular en línea los rumores sobre su nominación presidencial, Meade alcanzó una visibilidad no vista en un precandidato en los últimos meses. Claramente superó a cualquiera de los contendientes dado que en el punto más alto, el 27 de noviembre a las 11 de la mañana, obtuvo nada menos que 6 mil menciones en línea.


En cuanto a visibilidad, solo Margarita Zavala pudo dar frente a los ya mencionados, pero no por razones positivas. Cuando más menciones logró fue a partir de que se negó a ser grabada en un encuentro con una pareja gay. Es decir, su presencia en línea no creció a partir de sus propuestas ni por sus mensajes políticos, sino por una controversia ajena a ella.


Sentimiento:

quién es más apreciado (y despreciado)


Algo debe traer el hecho de ser puntero en la contienda, pues es López Obrador quien mayor número de menciones negativas tiene sobre el resto de los aspirantes. En este universo, el segundo lugar en esta categoría durante noviembre es Ricardo Anaya. Sucede que el líder panista se encuentra enfrascado en la lucha por la candidatura del Frente Amplio Ciudadano y enfrenta el desprecio de Mancera y Moreno Valle. Es posible que de ahí hayan crecido sus negativos.


El mayor número de menciones positivas, mientras tanto, son para Miguel Ángel Mancera quien se encuentra en el proceso de reconstrucción de la Ciudad de México luego de los sismos de septiembre, pero que de reojo mira hacia la carrera presidencial. El segundo lugar en este apartado es de José Antonio Meade, el recién ungido y que, como se ha dicho, ocupó de inmediato un lugar de privilegio en la contienda hacia 2018.



Impactos:

los perfiles que más provocan a las audiencias


Andrés Manuel López Obrador no solo es el más visible, sino también quien más impactos genera en las audiencias. Es decir, no solo se habla mucho de él, sino que también los internautas reaccionan a aquello que sobre este perfil se dice. Esto confirma su gran capacidad de comunicación. Sin embargo, aun cuando lleva tanto tiempo en precampaña, el tabasqueño detrás de sí tiene a José Antonio Meade, quien acaba de entrar a la contienda.


Twitter, el lugar en donde se genera percepciones


A pesar de que Facebook es la red social más popular,Según especialistas, Twitter es el lugar en donde se concentran los usuarios con mayor nivel de escolaridad y mejor nivel socioeconómico. Esto implica que es ahí donde se forma opinión pública, por así llamarle. De acuerdo a las mediciones disponibles, también es en esta plataforma donde se lleva a cabo en mayor medida la discusión sobre los presidenciables. Ahí es el lugar en el que se discute y delibera alrededor de quienes aspiran llegar al poder.


Sin embargo, a partir de los datos disponibles, el poder de comunicación de los medios digitales nativos, así como de los tradicionales, es evidente. Estamos hablando de una retroalimentación de ida y vuelta, en un ecosistema que nutre la discusión a distintos niveles, y que jugará un papel muy relevante para forma opinión sobre candidatos y causas el próximo año.


¿Qué se espera de los candidatos?


El que aspire a ganar deberá contar la historia, la narrativa, que genere mayor empatía. Según lo visto, López Obrador es quien más provecho ha obtenido de su discurso implementado en las plataformas digitales. No obstante, cada uno de los contendientes tiene la posibilidad de construir un perfil que satisfaga a las audiencias. Está claro que una variable fundamental para ello es el lenguaje. En la medida en la que un candidato se percibe cercano y auténtico, tiene mayores posibilidades de impactar en los distintos públicos que hay en la red, que se distribuyen en las plataformas digitales.


Las redes sociales, internet en sí mismo, está jugando ya un papel no visto antes en una elección presidencial en México. La manipulación de la opinión pública es, tal vez, el principal riesgo que se vivirá en 2018. Unos atacarán, otros neutralizarán las amenazas, del mismo modo que todos buscarán posicionar sus mensajes y estrategias de comunicación. Si alguna vez pensamos que las redes sociales serían un lugar de deliberación pública para construir una vida en común más democrática, hoy la lógica es que los usuarios se vuelquen a favor de quien apele mejor al factor emocional.


La decisión que se tome en 2018 no será racional, sobre un proyecto, un cuerpo doctrinal o postulados políticos, sino sobre quien conecte mejor con las audiencias y sus necesidades desde el corazón. Ese es el reto: nada más, pero nada menos. C&E

Festin (970x90 px).jpg

Textos recientes

bottom of page