top of page

LÍA LIMÓN GARCÍA. ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN, CIUDAD DE MÉXICO.

Nombre: Lía Limón García

Municipio que gobierna: Álvaro Obregón, Ciudad de México.

Población aproximada del Municipio: 760 mil habitantes (la tercera alcaldía más poblada de la CDMX).

Partido político: Acción Nacional, en coalición con PRI y PRD.

Profesión: Abogada

Estudios: Licenciatura en Derecho, Universidad Iberoamericana.

Maestría en Derecho y Relaciones Internacionales, Fletcher School of Law and Diplomacy at Tufts University.

Diplomada en: Política Norteamericana, en University of California, San Diego.

Análisis Político Estratégico, CIDE.



REDACCIÓN C&E: Tan sólo en seis meses, los primeros de su gobierno, la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón García, redujo la incidencia de delitos de alto impacto, una de las tantas demandas ciudadanas que heredó. En entrevista con Campaigns & Elections, también compartió su alegría por la reapertura de las estancias infantiles de su demarcación y la inauguración de Casa Aliada, un refugio para víctimas de violencia. Quien es considerada una de las voces de oposición de mayor resonancia en la Ciudad de México, pretende rescatar a su delegación con un trabajo 24/7 y un gobierno aliado de las mujeres y la niñez, para ser recordada como alguien que no les falló.


¿Cómo fueron tus inicios en la política?

Podría decir que mis inicios en la política se dieron viendo trabajar a mi padre muchos años como servidor público. Desde pequeña escuchaba sobre las complejidades políticas del país y de los retos a los que hacía frente mi papá en cada una de las responsabilidades que desempeñó. Formalmente, mi primer trabajo en la administración pública fue como analista en la Secretaría de Gobernación, pero empecé a participar en política propiamente en 2005, cuando me incorporé a la campaña de Felipe Calderón a la presidencia de la República.


¿Quién es tu inspiración?

Mis padres. Mi madre, siempre fue un ejemplo de resiliencia, solidaridad, generosidad y entrega; pero también de tenacidad, muy trabajadora, a quien nunca vi rendirse. De mi padre aprendí, con su ejemplo, la importancia de la disciplina, la perseverancia, la rectitud, la honradez, la entrega y la dedicación por el servicio público, con la convicción de mejorar la vida de los demás y de contribuir a construir un mejor país. Su voluntad y fortaleza de espíritu son ejemplares. Ambos me inspiran todos los días al acompañarme en mi camino de vida.


¿Qué es lo que más te gusta de tu municipio?

Su diversidad, tanto geográfica, como histórica, arquitectónica y social. Álvaro Obregón es una demarcación muy heterogénea. Por ello es que dar atención a las y los vecinos supone un reto permanente al que hacemos frente cada día con nuestro mejor esfuerzo.


¿Qué es lo que te motiva a ser alcalde o alcaldesa de tu Municipio? Como vecina de la alcaldía Álvaro Obregón vi, con decepción, que la administración que llegó al poder en 2018 no tomó con seriedad sus obligaciones con la población de esta demarcación. La frivolidad y poca seriedad era el sello de la administración de Layda Sansores, el problema es que su falta de compromiso tuvo consecuencias negativas en la vida de las miles de personas que aquí vivimos: desde el abandono y consecuente deterioro de la infraestructura urbana, hasta el significativo incremento de la incidencia delictiva. Todo esto me hizo tomar la decisión de alzar la mano y buscar encabezar un proyecto para rescatar Álvaro Obregón para sus habitantes.

¿Cuál ha sido el mayor reto que has enfrentado durante tu gestión?

Lidiar con la visión partidista y dogmática del gobierno central, empezando por la Jefa de Gobierno, quien no ha reparado en castigar de una u otra forma a las alcaldías que optaron por una alternancia en las pasadas elecciones de 2021. Esto puede verse de muchas formas, desde el hecho de que nos castiguen con el presupuesto que se asigna, las trabas para ejercerlo, la reducción de plazas, o la falta de atención y mantenimiento a la infraestructura hídrica o a las necesidades de acceso al agua de nuestros habitantes por parte de SACMEX; hasta el uso faccioso de las instancias judiciales para perseguirnos y entorpecer nuestra labor.


¿Cómo ha sido la coordinación con el gobierno estatal?

Compleja. Mientras que en temas como seguridad hay diálogo y cooperación; en otros como presupuesto, acceso al agua, prevención de riesgos y regulación del transporte público ha sido muy complejo el establecer mesas de diálogo y de trabajo.


¿Cuáles han sido los principales logros de tu gobierno?

En primer lugar, lograr una alcaldía más segura para todas las personas que aquí vivimos, trabajamos y/o transitamos. En los primeros seis meses de gobierno redujimos la incidencia de los delitos de alto impacto en 37 por ciento. Para lograrlo incrementamos de manera importante nuestra fuerza policial, pasando de 408 a 540 elementos; y de 35 a 81 patrullas y 4 motopatrullas. Pero el logro que más me llena el corazón es la reapertura de las estancias infantiles de nuestra demarcación. A la fecha, hemos reabierto 15 estancias en los que podemos recibir hasta 750 niñas y niños, incluidos aquellos con alguna discapacidad. Al 23 de agosto tenemos inscritos 500 niñas y niños. Este programa es parte de una política circular en la que buscamos ayudar a que las mujeres concilien familia y trabajo, de forma que logren empoderarse y alcanzar su independencia económica. Otro gran logro ha sido la apertura de la Casa Aliada Vania, el primer refugio creado y operado 100 por ciento con recursos de una alcaldía, para atender a víctimas de violencia. Mientras otros cierran estancias y quitan dinero a los refugios, nosotros las reabrimos y creamos los nuestros, propios.


¿Cómo ha sido el trabajo con la sociedad en materia de seguridad?

En Álvaro Obregón nuestra prioridad es la seguridad ciudadana, que sigue siendo la primera demanda de las y los vecinos. Para ello diseñamos Blindar ÁO, un programa integral de combate a la inseguridad con un enfoque preventivo, de coordinación y atención oportuna.Como parte de esta estrategia ahora cada uno de los 41 cuadrantes de la alcaldía cuentan con dos patrullas, cada una con un celular cuyos números hemos dado a conocer a las y los vecinos, de forma que ante cualquier emergencia puedan contactar directamente a la patrulla más cercana. Hemos trabajado en que las y los vecinos puedan conocer a sus policías. Aunado a este esfuerzo, hemos rehabilitado seis módulos de seguridad que estaban abandonados para que las y los policías asignados a esas zonas hagan uso de ellos. En materia de participación ciudadana, destaco que 84 proyectos ganadores de los presupuestos participativos de 2020 y 2021 fueron para la adquisición e instalación de cámaras de video vigilancia, las cuales se enlazan al C2 de la alcaldía. También, de manera muy entusiasta, la sociedad civil organizada y la iniciativa privada participan con nosotros en la premiación trimestral que hacemos para reconocer el mérito policial, así como en la instalación de Puntos Violeta, que son espacios de resguardo para mujeres en situación de riesgo. De esta manera, la alcaldía trabaja de la mano con la ciudadanía para mejorar las condiciones de seguridad de nuestras colonias.


¿Cómo ha sido el trabajo con la sociedad en materia de infraestructura?

Como he comentado, la administración anterior fue un gobierno ausente y gran parte de la infraestructura que recibimos estaba en total abandono. De ahí que a mi llegada a la alcaldía me propuse construir un gobierno de alianzas, pues estoy convencida que cuando sociedad y gobierno trabajamos juntos logramos sinergias que benefician a más personas. Gracias a estas alianzas rescatamos los parques Jalalpa 2000 y La Arboleda, así como el Deportivo Valentín Gómez Farías. Pusimos en marcha el Programa Blindando tu Camino, que consiste en rescatar espacios de la oscuridad y el deterioro lo que implica un riesgo para mujeres y menores que por ellos transitan. También con participación vecinal realizamos jornadas de servicios en colonias y unidades habitacionales. Tenemos los programas Mano a Mano y Manos a la Obra. En el primero, los vecinos ponen el material y la alcaldía la mano de obra; en el segundo, la alcaldía pone material y asesoría técnica, y los vecinos la mano de obra. Son esquemas que nos ayudan a hacer comunidad.


¿La o las principales innovaciones de tu gobierno?

Destacaría que este es un gobierno en el que la perspectiva de género es el eje transversal de todos nuestros programas y acciones. Y por otra parte que es un gobierno cercano a la gente, por ello es que todos los miércoles recibimos a las y los vecinos en nuestras instalaciones en los “Miércoles ciudadanos” y tenemos las jornadas de servicios en el marco de “Tu aliada en tu colonia”, que es cuando cada viernes voy a una colonia distinta de la alcaldía y se hacen trabajos como poda de árboles y arbustos, recolección de basura y cascajo, pintura de espacios como parques y jardines, balizamiento urbano, mantenimiento a vialidades, reparación de alumbrado público y liberación de calles de obstáculos, entre otras acciones.


¿Qué programas sociales existen en tu Municipio?

Estancias infantiles, con este programa, buscamos apoyar a las madres, padres y tutores de niñas y niños de entre 9 meses y hasta un día antes de cumplir 5 años, para que tengan un lugar seguro donde dejar a sus hijos mientras salen a trabajar o estudiar. Tarjeta Aliada, mediante la cual entregamos apoyos económicos de 9 mil pesos anuales a 5 mil mujeres jefas de familia (solteras, separadas, viudas o divorciadas) que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad, que tengan dependientes económicos menores de edad. Colaboradores en búsqueda del desarrollo integral 2022, que contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas en situación de vulnerabilidad, mediante la oferta de talleres, actividades de recreación física, culturales, educativas, artísticas y de apoyo a la comunidad, que promuevan las habilidades y el desarrollo de la población. Apoyo Económico y Fomento al Desarrollo Social. El programa apoya la economía de 800 mujeres y hombres que se encuentran por debajo de la línea de pobreza urbana. Como parte de los requisitos para ser beneficiario, estas personas realizan trabajos en beneficio de sus comunidades y de las colonias de esta alcaldía.


¿Qué tan fácil es invertir o abrir un negocio en tu Municipio?

En Álvaro Obregón la pandemia dejó 3 mil negocios cerrados, 30 mil personas sin empleo y 15 mil nuevas familias en pobreza. Por eso, somos conscientes de la importancia de fomentar la generación de empleos con la apertura de nuevos negocios. De ahí que les ofrecemos acompañamiento y les brindamos todas las facilidades con el único requisito de que cumplan con la normatividad en la materia. Somos una alcaldía aliada de las y los emprendedores, y además promovemos el consumo local.


¿Cuál es la calidad de vida en el municipio que gobiernas?

De acuerdo con el índice de Desarrollo Humano (IDH), desagregado a nivel municipal, Álvaro Obregón ocupa la posición 20 a nivel nacional con un IDH de 0.836. A nivel Ciudad de México nos ubicamos en el noveno lugar. Sin embargo, no podemos obviar el hecho de que somos una alcaldía con profundos contrastes; dos tercios viven en condiciones de vulnerabilidad, más de la mitad enfrenta alguna carencia social y el 35 por ciento tiene un ingreso por debajo de la línea de pobreza.


¿Cuál es el secreto, según tu experiencia de gobierno, para fomentar la participación de los ciudadanos en el Municipio? En primer lugar, tener disposición para escuchar a las y los vecinos, para estar con ellos, estar presente en forma permanente en las colonias a fin de no perder de vista la realidad y el contacto directo con las y los ciudadanos, para conocer de manera directa sus necesidades y demandas. En segundo lugar, dar respuesta de inmediato y generar así la confianza de que pueden acercarse con nosotros y les vamos a atender. Para ello, además de los “Miércoles ciudadanos” y los “Viernes de tu aliada en tu colonia”, participo de manera directa en los chats vecinales de distintas colonias.

¿Cómo te gustaría ser recordado al terminar tu período de gobierno?

Como una alcaldesa que trabajó 24/7 por mejorar las condiciones de vida de la gente, que encabezó un gobierno aliado de las mujeres, las niñas y los niños, y que no les falló.


¿Cuáles son tus planes a futuro, después de terminar tu gestión?

Seguir trabajando, desde la trinchera en la que me encuentre, por garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencias; así como de las niñas y los niños para poder acceder a cuidados de calidad durante la primera infancia. Y desde luego, trabajar para que esta ciudad tenga mejores gobiernos y servidores públicos a la altura de los retos que se enfrentan.


¿Cuál es tu lema? Somos tu alcaldía aliada, porque en Álvaro Obregón, vecinos y alcaldía gobernamos juntos. C&E


1024x160_maraton.gif

Textos recientes

bottom of page