Edad: 37 años
Lugar de nacimiento: Magdalena de Kino, Sonora
Cargo e instituciones actuales: Alcalde de Nuevo León
Profesión: Abogado y político
Último grado académico: Maestría en Derecho
Tres últimos cargos:
Diputado local de Nuevo León
Partido Político: Movimiento Ciudadano
Lema: “Los pies en la tierra, la mirada en lo alto y el corazón en el amor”.

Redacción C&E México.- Así de conocida es su imagen que tuvo que salir a desmentir los rumores de su supuesta campaña por la presidencia de México. Luis Donaldo Colosio Riojas es uno de los políticos jóvenes más conocidos del país. Actualmente es el alcalde de Monterrey, urbe que por su tamaño y dinámicas económicas e industriales es de gran relevancia para la vida nacional, por lo que muchas personas están al pendiente de su desempeño y aspiraciones. Desde su administración construye un municipio más humano, innovador y sostenible y su mente, corazón y alma se concentran sólo en eso.
¿Por qué decidiste ingresar a la política?
Por mucho tiempo no quise saber nada de política, no tenía ninguna aspiración de este tipo. La primera vez que me ofrecieron ser un servidor público apenas tenía 21 años, querían que fuera diputado federal plurinominal y eso me pareció muy irresponsable. Aunque no quería estar inmerso en la política, era consciente de la gran responsabilidad que se tenía al servir a las personas y lo importante que era representarles dignamente. En mis años de formación esto fue cada vez más claro para mí, y buscaba que mi trabajo significara una aportación a los demás. Mi primer acercamiento fue como diputado local del Congreso de Nuevo León en 2018, siendo el primer espacio en el que pude abonar al cambio social. Tuve la oportunidad de generar sinergía con la ciudadanía, escuché muchas de sus necesidades y las lleve al centro de la vida pública. Sin embargo, me sentí limitado. Por ello, decidí postularme para la alcaldía de Monterrey en 2021, porque quería hacer un cambio mayúsculo, generando políticas públicas que verdaderamente pusieran en el centro a las personas. Cada segundo en la campaña, cada plática con los ciudadanos y cada recorrido por las colonias de Monterrey, fueron fortaleciendo esta decisión. Y después de un arduo trabajo, no solo mío sino de todo mi equipo, fue que fui elegido por las regiomontanas y los regiomontanos como su presidente municipal. Y gracias a ellas y a ellos estoy construyendo un gobierno que es más cercano a la gente, que no solo les atienda de la mejor forma, sino que ante todo les resuelve aquellos temas y problemas que más les aquejan. Para mí lo más importante desde que comencé mi vida como servidor público, ha sido asumir la responsabilidad y darlo todo por la gente, por la ciudadanía que confía en mí.
¿Quién es tu inspiración?
Definitivamente mi familia. Mi mayor inspiración en cada paso que doy, cada decisión que tomo y cada meta que me propongo, son mi hija y mi hijo. Para mí, mi familia es lo más sagrado que tengo y son mi gran motivación. Ellos no solo me inspiran sino también me llenan de orgullo todos los días. Sin duda alguna, todas las acciones que hago en el día a día se basan en la esperanza que el día de mañana mis hijos puedan decir: “Mi papá fue una buena persona e hizo todo lo posible por dejarme un mejor mundo”.
¿Qué es lo que te motiva a ser alcalde o alcaldesa de tu municipio?
No puedo separar mi vida como padre y mi trabajo como alcalde porque ambos comparten un objetivo: construir una mejor ciudad y una mejor sociedad para mis hijos, su generación y las generaciones que vienen. Porque fue hasta que me convertí en padre de familia que tomé la decisión de participar de forma más activa en la vida política.
¿Cuáles consideras serán los principales desafíos que las generaciones más jóvenes tendrán que enfrentar en México, en el mediano plazo?
Como gobierno tenemos que tener y mantener un involucramiento activo en las comunidades, debemos reconciliar la función del gobierno con la ciudadanía. No podemos escucharles estando detrás de un escritorio, tampoco podemos esperar que siempre sea el o la ciudadana quien se acerque, sino que como gobierno debemos tener la iniciativa de generar espacios de diálogo y de escucha activa. Y esto solo se logra estando con las personas en territorio. Soy consciente que el cambio en la sociedad es más profundo que ganar una mera elección y va más allá del involucramiento de un solo actor. Por eso, para mí el lema “juntas y juntos” encabeza todas las acciones, proyectos y decisiones que mi gobierno hace, porque los verdaderos cambios solo van a surgir a través de la corresponsabilidad. Y este mensaje le está llegando a la ciudadanía, porque hablamos cara a cara con ellas y ellos, y cuando ven nuestro compromiso se contagian y comienzan a participar activamente. No hay ningún secreto, es solo hacer lo que siempre se debe hacer: escuchar a las personas, crear espacios para coincidir y generar en conjunto políticas públicas. Soy fiel creyente que el cambio que queremos no va surgir de una sola persona o de un liderazgo único, sino que el presente y el futuro debe construirse desde lo colectivo.
¿Cuál es tu principal reclamo a las generaciones que te precedieron?
Su intolerancia.
¿Cuál consideras es la mejor herencia que las generaciones pasadas heredaron a la tuya?
Su cultura de trabajo y del esfuerzo. La perseverancia para alcanzar las metas.
¿Cómo te ves en cinco años?
Hoy mi futuro está en mi gobierno, mi principal tarea y enfoque está en Monterrey, en la responsabilidad que hoy tengo como alcalde. Definitivamente tengo muy claro que mis aspiraciones son sociales, no políticas. Mi compromiso en la construcción de una mejor sociedad estará durante todo mi gobierno como alcalde y continuará aún terminando la gestión. Eso es lo que tengo muy claro.
¿Te gusta el rumbo que lleva México? ¿Por qué?
El camino actual de México nos está llevando hacia un camino difícil y desconocido. Solo el tiempo dictará las consecuencias de las decisiones que se están tomando el día de hoy.
¿Cómo es el México con el que sueñas?
Sueño con un México en el que mis hijos y las futuras generaciones tengan paz y respeto entre ellos. Donde lejos de tener división y rencor en nuestra sociedad se despierte nuestra solidaridad para apoyar a nuestro cinismo. Recuperar el amor por nuestros vecinos.
