top of page

Luis Javier de la Rocha Zazueta. Diputado en Culiacán, Sinaloa.



Nombre: Luis Javier De la Rocha Zazueta

Edad: 52 años

Partido: Aliancista [PRI, PAN, PRD]

Ciudad: Culiacán, Sinaloa

Distrito: Circunscripción Plurinominal

¿Uninominal o plurinominal?: Plurinominal

Último nivel educativo: Maestría en Derecho Comercial Internacional [TEC]


Tres últimos cargos o empleos:

- Diputado de la LXIV Legislatura del Estado de Sinaloa [2021-2024/PRI]

- Candidato a Diputado Federal Distrito 5 de Sinaloa [2018/PAN,PRI,PRD]

- Director General Adjunto Regional Zona Noreste [Nuevo León, Coahuila,

Durango, San Luis Potosí, Tamaulipas] de la Secretaría de Gobernación

[2015-2018]

- Delegado de la Secretaría de Gobernación en Zacatecas [2013-2015]


¿Propuestas presentadas durante su gestión? ¿Cuáles son las principales?

He presentado 15 iniciativas de forma individual, además de 5 conjuntas y 7 en el

Grupo Parlamentario del PRI. Destaco:

- 2023. Propuesta para la Creación de la Comisión de Familia, niñas, niños y

adolescentes, aprobada el 31 de julio de 2023.

- 2023. Propuesta para la Protección a Niñas, Niños y Adolescentes del

Estado de Sinaloa usuarios de Hoteles y Moteles [prevención de violaciones

y trata de personas].

- 2022. Propuesta para la Creación del Instituto Sinaloense del Emprendedor

y la Innovación [presentada en conjunto con el GL-PAN].


¿Cómo te apropias de la frase ‘piensa global, actúa local’?

Debemos apropiarnos de las mejores prácticas mundiales para otorgar a la

ciudadanía beneficios que prosperen en el largo plazo, las decisiones tomadas

desde puntos de vista personales resultan muy limitadas ante un escenario que

exige competitividad y respeto a nuestras diferencias.



¿Por qué decidiste ingresar a la política?

Mi padre, Jorge Humberto De la Rocha, me inspiró el amor por el servicio público;

creo con firmeza que el buen ejercicio de la política, con valores y principios,

puede lograr buenos resultados en nuestra sociedad. Llega un momento en el que

este amor al prójimo exige no sólo obrar bien en nuestra esfera personal, sino

incidir en la esfera social para heredar mejores escenarios a nuestras familias.


Cuéntanos de los primeros pasos en tu carrera política

Inicié mi trayectoria al Servicio de México en 1995, como abogado de Banrural en

Mazatlán; desde entonces he tenido el privilegio de servir a mi Estado y mi País en

otras instituciones como el SAT, Banjercito, la Procuraduría General de Justicia del

Estado de Sinaloa, la Conagua y la Secretaría de Gobernación. Antes de ser electo

como diputado local por Sinaloa en 2021, acumulé 22 años de experiencia en la

Administración Pública Federal. [Anexo Currículum]


¿Qué opinas de las noción de derecha e izquierda con que tradicionalmente se

han dividido las ideologías políticas? ¿Sigue vigente?

Personalmente me considero socialdemócrata, creo en la democracia y en el poder

de los ciudadanos para elegir en igualdad de condiciones a sus representantes. El

ejercicio de mis responsabilidades me ha hecho comprender que las personas

avanzamos por nuestras acciones, no por nuestros argumentos; si bien las

ideologías son importantes, más lo son los resultados. Intentar dividirnos por

nuestras ideas nos priva de reconocer la diversidad de nuestros talentos, todos

somos necesarios y todos contribuimos, a veces como contrapeso, a la

construcción de una sociedad más igualitaria.


¿Cuál es tu agenda legislativa? ¿Tus principales iniciativas?

Mi agenda es la familia. Como padre de familia no soy ajeno a las necesidades

más apremiantes que todos tenemos y cada que he presentado una iniciativa lo

primero que viene a mi mente son mi esposa, mis hijas y mis hijos; a todos nos

duele lo mismo: la inseguridad, la falta de oportunidades, la corrupción. Destaco la

aprobación de mi propuesta para crear la Comisión de Familia, niñas, niños y

adolescentes; esta nueva comisión permitirá proteger la convivencia en el núcleo

familiar, como vía para la recuperación del tejido social. También destaco mi

propuesta para prevenir la trata de personas, focalizada en niñas, niños y

adolescentes usuarios de hoteles y moteles en el Estado; y, la propuesta de

Creación del Instituto Sinaloense del Emprendedor y la Innovación; estas dos

últimas pendientes de aprobación.


Además, estoy cierto que el mayor problema que enfrentamos hoy en Sinaloa y en

el País es la corrupción; las administraciones actuales no sólo trajeron

inexperiencia al servicio público, sino que revivieron y potenciaron viejas mañas de

la política mexicana: “ahora roban a manos llenas y a lo descarado”, me dicen los

ciudadanos en mis recorridos. Lamento, por ejemplo, que en el Congreso de

Sinaloa estemos destacando por “extraviar” cheques y por el nepotismo, hechos

por los que he presentado sendas denuncias ante la Auditoría Superior del Estado,

el Órgano Interno de Control del Congreso, y recientemente ante la Auditoría

Superior de la Federación, dada la nula acción local, esperando que pronto se

aclaren estas irregularidades y redignifiquemos el ejercicio legislativo.



¿Cuáles son los hitos legislativos de los que más te enorgulleces?

Mi mayor orgullo es haber logrado la creación de la Comisión de la Familia, niñas,

niños y adolescentes en el Congreso. Además, como representante de la

oposición, me enorgullezco de señalar diariamente lo que estamos haciendo mal

como Congreso; no con la intención de generar conflicto, sino todo lo contrario.

Estimo y valoro a mis compañeras y compañeros diputados, muchos de ellos con

firmes convicciones y valores personales que desgraciadamente han tenido que

hacer de lado para defender acciones indefendibles, pero también reconozco que

la razón les ha iluminado, como cuando por mi iniciativa destituimos por corruptos

a los Presidentes Municipales de Mazatlán y Culiacán. Mi papel como oposición es

señalar, sin escapar de proponer.


Además, como Presidente de la Comisión de Desarrollo Económico me

enorgullezco de revivir el diálogo directo con las cámaras empresariales y nuestros

importantes empresarios sinaloenses, están ciertos que en mi tienen una voz y

que sus necesidades han sido canalizadas; el ecosistema productivo sinaloense

tiene clara su grandeza y la grandeza nuestro Estado, de su Gente; aquí todos

trabajamos con Pasión por Sinaloa.


¿Cómo te comunicas con la ciudadanía a la que representas?

¿Qué tan importante es para ti estar en comunicación con ella?

Considero que en todas mis responsabilidades siempre he sido cercano a la gente,

puedo caminar por las calles de Culiacán y por los municipios de Sinaloa con la

frente en alto; me gusta sonreír y saludar a la gente con el sobrenombre que me

puso mi padre: “Padre Santo”; y, “Madre Santa”, para las señoritas. Acostumbro

recorrer a pie con frecuencia las calles de Culiacán y platicar con quienes me lo

permiten para estar siempre enterado del sentir de la sociedad, también suelo

reunirme seguido con líderes sociales y empresariales, apoyando y canalizando sus

peticiones mediante los canales a mi alcance.


¿Cuentas con mecanismos para la retroalimentación?

Publico la mayor parte de mis actividades y puntos de vista en redes sociales y

este se ha convertido en el mejor canal para estar en contacto con la ciudadanía,

además tengo una participación activa en medios de comunicación, no le saco la

vuelta a ningún reportero, ni a ningún ciudadano. Creo que la mejor manera de

avanzar en la vida es caminar con la verdad al frente y así lo hago todos los días.

Para tener la lengua larga, hay que tener la cola corta.


Si tuvieras el respaldo mayoritario para aprobar o derogar una ley, ¿cuál sería?

Tras la aprobación de la Comisión de Familia, deseo de corazón que mi iniciativa

para proteger a niñas, niños y adolescentes del tráfico de personas en hoteles y

moteles de Sinaloa se convierta en una realidad; me duele en el alma que se

arrebate a las personas su dignidad de esta manera tan ruin.



¿Cuál debe ser el rol del poder legislativo en la fotografía actual de la democracia

mexicana?

En esencia los legisladores debemos representar a nuestros electores, hacer patente el

derecho ciudadano de autorregularse; sin embargo, en los últimos años hemos sido

testigos de como las voluntades individuales han trastocado todas las instituciones de

nuestro Estado Nación. Creo que más que nunca es importante que el ciudadano haga

conciencia de su poder de decisión y de la importancia de mantener los contrapesos en

las distintas instancias a fin de no caer en un esquema de presidencialismo absoluto,

donde las voces disidentes no tengan cabida. Los Congresos deben ser la voz ciudadana y

no meras instancias de trámite al servicio de intereses particulares.


¿Cuáles son los desafíos que buscas atender desde tu actividad en el

congreso?

Contribuir a la reducción de la violencia en Sinaloa, a la reducción de la pobreza,

al incremento de oportunidades y a la erradicación de la corrupción.


A nivel nacional ¿en qué agenda, causas o problemáticas buscas incidir?

Creo que los problemas sociales que más se han acentuado en los últimos años

tienen como trasfondo la falta de respeto al Estado de Derecho, debemos trabajar

en recuperar la confianza social en las instituciones. Debe regresar la

transparencia al ejercicio público, la rendición de cuentas, los presupuestos

basados en resultados. Nuestro Estado Nación en general requiere una

reingeniería que obedezca a las realidades y necesidades de nuestros tiempos,

hemos sido rebasados por la realidad en todos los aspectos. Estimo que debemos

entrar a una nueva óptica en la resolución de problemas, centrada en los orígenes

técnicos y psicosociales de las conductas más lesivas.


Si es tu primer periodo, ¿buscarás tu reelección?

Hasta el momento no he contemplado la posibilidad de reelegirme, aunque reúno

los requisitos de ley para buscarlo. El ejercicio de este encargo me ha permitido

reconocer áreas de oportunidad en donde mis experiencias públicas y privadas

podrían contribuir a la mejora de la realidad inmediata de mi sociedad Sinaloense.


¿Cuáles son tus planes dentro o fuera de la política?

Fuera de la política, seguir siendo un buen ejemplo para mis hijas e hijos, seguir

siendo un buen hijo, un buen esposo, un buen plebe para mis vecinos y un buen

ciudadano. En la política, continuar en la búsqueda de nuevos espacios que me

permitan seguir trabajando con pasión por Sinaloa.


2024 será intenso por su actividad electoral, ¿qué harás el próximo año?

Seguir cumpliendo mis responsabilidades legislativas hasta el último momento; y,

en caso de buscar la reelección u otro cargo de elección popular, trabajar duro

para que la ciudadanía sea consciente de su poder de decisión, del valor de la

experiencia y del valor de la diversidad de ideas en la búsqueda del bien común.

1024x160_maraton.gif

Textos recientes

bottom of page