Edad: 35 años
Lugar de nacimiento: Ciudad Juárez, Chihuahua
Cargo e institución actuales: H. Congreso del Estado de Chihuahua
Profesión: Diputada Local (reelecta)
Último grado académico: Maestra en Educación por la Universidad de Texas en El Paso.
Tres últimos cargos: Directora del Instituto Chihuahuense de la Juventud 2016-2018/ Diputada Local 2018-2021/Diputada Local 2021-2024.
Partido político: Partido Acción Nacional
Lema: ¡Nada Nos Detiene!

Redacción C&E México.- La diputada local por el PAN en Chihuahua, Marisela Terrazas Muñoz, encontró en la niñez, la familia y la juventud sus principales causas para participar en la política de su estado, un proyecto para el que demostró talento muy joven, al describirse así misma como inquieta y determinada desde niña. Por sus resultados legislativos, como promover la Ley de Adopciones para el Estado, hablar de la lactancia materna como una demostración de amor de las mamás a sus hijos y gestionar espacios para la convivencia y el diálogo, Terrazas Muñoz fue reelecta para un segundo periodo por Ciudad Juárez, urbe a la que representa, con el propósito de continuar su visión de hacer política, una que la dignifique al tiempo que da resultados.
¿Por qué decidiste ingresar a la política?
Desde muy pequeña he participado en grupos sociales y eclesiales. Siempre me interesó realizar actividades que ayudaran a Ciudad Juárez a mejorar, o por lo menos a contribuir a que no tuviera la imagen que esta frontera siempre ha tenido. A los 14 años, cursando secundaria, pedí cita con el alcalde para solicitarle que nos apoyara para tener un maestro de teatro en mi escuela. Le expuse que eso beneficiaría mucho a la comunidad estudiantil y al final nos dio el recurso para llevar a cabo las clases. A los 17 años organicé un Encuentro Nacional de Ballet con el sueño de que muchas niñas vinieran a Ciudad Juárez y comprobaran que no era la ciudad de la que se decían cosas negativas. En fin, siempre he sido muy inquieta y determinada en que el servicio y la política es mi vocación.
¿Qué es lo que más te agrada y lo que más te disgusta de la acción política?
Me encanta que es uno de los honores y privilegios más grandes de poder servir a mi país y a los ciudadanos. Ese honor lo tenemos pocos y pienso que debemos hacerlo con mucha generosidad y congruencia. Lo que menos me gusta es que no todos quienes ejercen la acción política comprenden ese compromiso y ese honor, y abusan de su poder. Creo que esa debe ser una lucha de quienes somos servidores públicos, trabajar por dignificar la política, la vocación de los políticos para realmente cambiar la vida de las personas.
¿Cuáles consideras serán los principales desafíos que las generaciones más jóvenes tendrán que enfrentar en México, en el mediano plazo?
Considero que además de la participación en espacios de decisión, debe complementarse con oportunidades para seguir preparándonos en todos los campos, desde la parte del liderazgo y el emprendimiento, como las áreas científicas y de investigación. En fin, los jóvenes necesitamos se nos empodere no sólo con apoyos en efectivo si no en la construcción de nuestras alas para volar.
¿Cómo deben ser la política y el quehacer gubernamental para atender estos retos?
Debe ser una política que vea por el desarrollo a mediano y largo plazo de las nuevas generaciones. Que puedan construir camino para una formación integral, para más y mejores oportunidades de empleo y de emprendimiento. Reducir la política pública a apoyos de corto plazo acorta los sueños de los jóvenes, nos limita a tener una “educación simple” y salarios bajos. ¡Para las niñas, niños y jóvenes hay que soñar en grande!
¿Cuál es tu principal reclamo a las generaciones que te precedieron?
La verdad, ninguno. En lo personal, de las generaciones que me precedieron he recibido gran ejemplo de esfuerzo y dedicación. Hablando en el tema de jóvenes, fueron generaciones de mucha pasión y lucha por un México más justo y participativo. En el caso de las mujeres, no se diga, han sido batallas constantes por los espacios y el reconocimiento de las mujeres en los diversos ámbitos. Me parece que la gran tarea es continuar con ese legado.
¿Cuál consideras es la mejor herencia que las generaciones pasadas heredaron a la
tuya?
Como lo decía en la pregunta anterior, las generaciones pasadas nos enseñaron y mostraron con el ejemplo, que lo que nos propongamos se puede lograr siempre y cuando lo hagamos con esfuerzo y disciplina. Que tengamos claro que nada en esta vida se puede obtener sin echarle ganas o por cuestión de suerte, y que hoy más que nunca debemos ser la generación que trascienda.
¿Cuáles son las principales fortalezas y debilidades de tu generación?
Me parece que somos una generación con demasiada información, sin embargo, nos ha faltado discernir sobre ella. Muchas veces, incluso no podemos distinguir entre la veracidad de cierta información. Eso nos complica a la hora de tomar decisiones, opinar o participar.
¿Cuál es la causa social o política que más te motiva?
Mi mayor causa es la lucha por una vida digna para la niñez, los jóvenes y la familia. Esos han sido los temas en los que me he enfocado y en los que he trabajado. En estos temas he encontrado la razón de ser en mi servicio público, desde ahí he podido promover la Ley de Adopciones para el Estado de Chihuahua, hablar de la lactancia materna como una demostración de amor de las mamás a sus hijos, gestionar espacios para la convivencia y el diálogo para las familias e impulsar presupuesto para el desarrollo de los jóvenes.
¿Quién es el personaje (real o ficticio) que más te inspira?
Son varias las personas que admiro y me inspiran todos los días. Pero hoy quiero referirme a mi esposo, a quien conozco desde muy jóvenes, en los grupos juveniles del PAN. Desde entonces era para mí, un hombre admirable por su carisma, por ser tan ecuánime en las decisiones y su liderazgo. Hoy en la vida de esposos, es más mi admiración por su entrega y generosidad, por el gran amor a nuestra familia, y porque todos los días rompe con los estereotipos, comparte conmigo la vocación de papás e impulsa mis sueños como propios. Lo admiro, me inspira y me hace sonreír todos los días.
¿Cómo te ves en cinco años?
Me veo trabajando mucho por Ciudad Juárez, haciendo posible el sueño de que mi ciudad sea un lugar digno para todos los juarenses. Me visualizo caminando en esta vocación política, acompañada de mi familia (como siempre).
¿Te gusta el rumbo que lleva México? ¿Por qué?
No, me preocupa mucho. Desde el Gobierno Federal se ha generado una estrategia de división e intolerancia que se ha propagado en todos los ámbitos, nos ha hecho perder respeto por la vida, las instituciones y la democracia. México debe recuperar la empatía y la capacidad de trabajar en equipo, dialogar y compartir opiniones sin temor a ser atacados. Me preocupa mi país por el aumento de personas pobres, por el número de personas que carecen de un servicio médico eficiente y educación de calidad. Pero me preocupa más que no nos demos cuenta de ello, porque eso nos impide trabajar en equipo para combatir estos males.
¿Cómo debe ser el ciudadano o ciudadana de esta década?
En primer lugar, me parece que debemos aspirar a ser ciudadanos informados, sobre todo por el alcance que tenemos a través de las redes sociales e internet. Después, creo que viene la motivación y la voluntad para participar. Que los ciudadanos sepamos quiénes son nuestros gobernantes, cuáles son sus valores, cómo realizan su trabajo, en fin, es una carretera de ida y de vuelta con el compromiso de los servidores públicos para propiciar esa participación.
¿Cómo es el México con el que sueñas?
Un México de desarrollo y oportunidades para todas las personas, con gobernantes profesionales dispuestos a servir, con ciudadanos participativos e informados. Un México que cuide a las niñas y niños, con familias sanas y amorosas, con jóvenes soñadores y emprendedores, con mujeres empoderadas en la profesión y en la familia. Un México mejor del que recibí, para heredarlo a mis hijos.
¿Qué te espera en este 2023?
¡Muchísimo trabajo! Seguir trabajando arduamente desde el Congreso del Estado de Chihuahua para representar dignamente a Ciudad Juárez. Prepararme y formarme más en el servicio público, para que cada ley, gestión y política pública mejore las vidas de las familias de Chihuahua.
