top of page

RENÁN ALBERTO BARRERA CONCHA. ALCALDÍA MÉRIDA, YUCATÁN.

Nombre: Renán Alberto Barrera Concha

Municipio que gobierna: Mérida, Yucatán.

Población aproximada del Municipio: Según el censo de 2020 realizado por el INEGI, la población de la ciudad era de 995,129 habitantes. (48.2% hombres y 51.8% mujeres). En comparación a 2010, la población en Mérida creció un 19.8%.

Partido Político: Partido Acción Nacional (PAN)

Profesión: Licenciado en Derecho con especialidad en Administración Pública. Egresado de la Universidad Anáhuac Mayab.

Estudios: Diplomado en Manejo de Campañas Electorales, en la Universidad Complutense de Madrid, España (2003).

Diplomado en Estrategias Políticas y Campañas Electorales, en la George Washington University, en Washington, D.C., Estados Unidos (2004).

Diplomado en Gestión Pública y Economía, en Santiago de Chile, (2008).


Redacción C&E:

¿Cómo fueron tus inicios en la política?

Durante mis primeros años formé parte de Acción Juvenil del PAN, que es considerada como la más grande de las organizaciones políticas juveniles de América Latina, donde paulatinamente, fui interesándome por sus principios doctrinales y su estructura organizacional.


Ese primer encuentro con la política fue a raíz de una invitación que me hiciera Don Carlos Castillo Peraza, ex presidente nacional del PAN, intelectual, periodista y político mexicano, miembro distinguido de nuestro instituto político. Soy militante desde el año 1999 y miembro activo desde 2002.


Mi primer encargo formal fue en la campaña a la alcaldía de Mérida en 2004, donde fui coordinador juvenil y territorial del entonces candidato y posterior alcalde, Manuel Fuentes Alcocer (2004-2007). Me desempeñé como Secretario de Afiliación del comité estatal del PAN en Yucatán de 2010 a 2011. Y en mis inicios también fui Coordinador de la bancada panista desempeñándome como regidor de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Espectáculos y Cultura (2007-2010)


¿Qué es lo que más te gusta de tu Municipio?

Desde nuestra primera administración en el año 2012 creamos con todas y todos los meridanos una relación no solamente desde la perspectiva entre autoridades y ciudadanos, sino una correspondencia solidaria y humana que más allá de transformar las condiciones físicas del lugar, ha cambiado vidas, unido familias y fomentado la participación ciudadana.

En el Ayuntamiento seguimos y seguiremos apoyando y estando orgullosos de nuestros gobiernos, especialmente cuando se ha hecho un trabajo en el que se ha privilegiado el crecimiento sustentable y la creación de oportunidades por igual, para toda la población.

Eso es precisamente lo que más me gusta, esa sinergia de trabajo colaborativo entre ciudadanos y autoridades para alcanzar metas y objetivos de la mano por Mérida.


¿Qué es lo que te motiva a ser alcalde de tu Municipio? Nuestra agenda de trabajo como gobierno cercano a los ciudadanos está centrada en hacer propuestas para mejorar las condiciones de vida de sus habitantes, de potenciar las fortalezas y puntos positivos, pero de manera especial en escuchar a las y los ciudadanos para atender sus necesidades y requerimientos. Mi mayor motivación es aplicar la política para hacer el bien común con cambios reales y profundos que van más allá de invertir recursos en una obra; donde Mérida brinde nuevas oportunidades que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las familias que aquí habitan. Que todos podamos convivir de manera armónica en un estado de derecho y con las oportunidades necesarias para seguir consolidando nuestro tejido social.

¿Cómo ha sido la coordinación con el gobierno estatal?

Desde el principio de nuestra gestión señalamos que el devenir político debe basarse en el respeto entre los poderes, entre los órdenes de gobierno, de las leyes y de las instituciones que nos dan viabilidad como país, estado y municipio, y cuidar los intereses comunes de la sociedad desde los ámbitos de esas respectivas esferas de administración pública.


Tanto el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, como un servidor, coordinamos este proyecto de estado y ciudad que sin duda habla del gran compromiso que tenemos con Yucatán y con Mérida, su capital, para que ambas se dirijan hacia el futuro que se merecen.

Mérida ha crecido en 30 años, y se ha hecho necesario cambiar los paradigmas de esta relación gobierno del estado-ayuntamiento, para que pueda medirse el desarrollo humano, traducido en la calidad de vida de sus habitantes y la relación de cooperación y entendimiento, de quienes tenemos la oportunidad de estar al frente de una administración pública.


Hemos encaminado de manera firme y puntual, mediante una Agenda de Trabajo Conjunta 2050, acciones para la promoción del empleo, la planeación estratégica, la economía, el desarrollo humano la sustentabilidad y contra el combate a la desigualdad, todas ellas acompañadas con estrategias de alto impacto social y económico, con resultados que tienen como fin servir y velar por los intereses de Yucatán y de Mérida.


¿Cuáles han sido los principales logros de tu gobierno?

A lo largo de estas tres administraciones que he presidido (2012-2015), (2018-2021) y 2021-2024 reelecto) gracias a la confianza que han depositado en mi persona las meridanas y meridanos, hemos trabajado en aspectos de diversa índole, pero siempre anteponiendo a la persona humana en el centro de nuestras acciones. Así hemos logrado avanzar con propuestas de beneficio común. Entre otras:


Creación de la secretaria de participación ciudadana. Por vez primera un Ayuntamiento de Mérida contó con una estructura que fomentar la participación ciudadana en la toma de decisiones a través de la creación y fortalecimiento de mecanismos de participación ciudadana en el municipio de Mérida con enfoque de derechos.


Plataforma DECIDE donde a través de esta plataforma realizamos procesos de consulta a la ciudadanía para decidir entre todos los habitantes de Mérida el rumbo que queremos, los retos que debemos enfrentar, los vínculos que debemos fomentar, la planeación ordenada y estratégica de la ciudad que queremos construir desde la perspectiva humana y solidaria y que vamos a dejar a nuestras futura generaciones.


Plataforma Mérida Nos Une. Para apoyar a nuestros grupos vulnerables en la contingencia sanitaria causada por el COVID-19 a través de ser un puente de unión de ciudadanos y ciudadanas ayudando a los grupos de ciudadanos más necesitados.


Visibilizamos las redes de apoyo, vinculando las ayudas ciudadanas de personas y organismos de la sociedad civil, que desinteresadamente dan su tiempo y recursos gratuitos al servicio de la comunidad en tiempos difíciles.


La red fue publicada en febrero 2021 por la Milan Pact Talks como una de las acciones más importantes del municipio de Mérida durante la pandemia como parte de la Milan Pact Awards 2020.


Es una de las 464 historias de éxito seleccionadas a nivel mundial para su publicación y difusión en los espacios digitales de la ONU-


Consejos Consultivos de Colaboración Municipal Son órganos de consulta ciudadanos conformados por representantes de los distintos grupos sociales, con el objeto de orientar mejor las políticas públicas, abrir espacios de interlocución entre la ciudadanía y el gobierno municipal y conjuntar esfuerzos).


Diseño Participativo de Espacios Públicos por primera vez los ciudadanos participan en la toma de decisiones para el diseño de sus parques y sus espacios públicos. Ellos diseñan, se ponen de acuerdo, plantean ideas y ´proyectos y nosotros ejecutamos.


Guarda Parques Son elementos de la Policía Municipal que brindan auxilio y protección a la población de manare preventiva para mantener seguros los espacios de convivencia social de Mérida para conservar nuestro tejido social que nos distingue como una ciudad segura y con paz social.


Ya’axtal, El Gran Pulmón de Mérida, una red de espacios públicos que buscan mejorar las condiciones ambientales, sociales y de movilidad urbana sustentable a favor de la naturaleza, como un modelo de conservación ambiental, que fortalezca la convivencia comunitaria y promueva la sustentabilidad, el cuidado al medio ambiente, la flora y fauna de la región, así como nuestras raíces a través de los hallazgos arqueológicos del área, para el disfrute de las nuevas generaciones de meridanos.


Círculo 47 Más de 300 productores de las comisarías de Mérida elaboran, venden y distribuyen sus productos impulsando la producción agropecuaria y generando un mercado interno de intercambio de productos sin intermediarios.


Ciudad creativa gastronómica En 2019, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, designó a Mérida, como Ciudad Creativa, por situar a las actividades de emprendimiento creativas gastronómicas en el centro de su estrategia de desarrollo.


¿Cómo ha sido el trabajo con la sociedad en materia de seguridad?

Nuestra administración humanista fomenta las condiciones para el diálogo social, la ciudadanización de la toma de decisiones y el fortalecimiento de la responsabilidad de todos hacia todos.


Mérida tiene la gran fortuna de contar con una sociedad muy participativa, que no sólo apoya nuestro trabajo, sino que también se mantiene vigilante de lo que hacemos. En materia de seguridad vamos muy bien, pues por algo estamos entre las ciudades más seguras del país.


De acuerdo con la Encuesta de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondiente al primer trimestre de 2022, Mérida ocupa el cuarto lugar nacional en percepción de seguridad, con el 77.7%, detrás de San Pedro Garza García, Piedras Negras y Coahuila.

En el caso de la percepción de inseguridad, es del 22.4% en contraste con la media nacional que alcanza el 66.2%


Mantener la paz y la tranquilidad en Mérida se traduce en inversiones, generación de empleos, incremento de la actividad turística y, sobre todo, una reactivación económica que es sumamente necesaria.


Para Mérida es prioritario todo aquello en materia de seguridad, de ahí su participación en las sesiones y reuniones que mantiene el Municipio con las fuerzas del orden público y órganos garantes de paz de los tres niveles de gobierno.


Esto es resultado del trabajo conjunto con la sociedad. Como Ayuntamiento invertimos en el mejoramiento constante de nuestra Policía Municipal, con vehículos, equipamiento y mejores condiciones de trabajo.


Nuestra policía es cercana y goza de la confianza ciudadana y esto se debe a programas como el DARE, que llevamos a las escuelas y cuyo objetivo principal es eliminar el consumo de tabaco y drogas haciendo concientización del daño.


Toda esta labor no se suspendió durante la pandemia, sólo se mudó a plataformas digitales, con un gran impacto entre la población.


Además, implementamos el programa de Guarda Parques, que permite la interacción directa de los elementos con los vecinos para garantizar una mayor seguridad en los espacios públicos.


¿Cómo ha sido el trabajo con la sociedad en materia de infraestructura? (parques y jardines, alumbrado, obra pública)

Trabajamos siempre de la mano de la sociedad para tomar decisiones y realizar obras que atañen al bienestar de todas y de todos.


En el caso de la infraestructura, un ejemplo muy claro es el de diseño participativo de parques públicos, programa mediante el cual los mismos vecinos contribuyen en el diseño y habilitación de estos espacios, de manera que sean lugares realmente funcionales y que respondan a las necesidades de las familias.


En el esquema de diseño participativo, hasta ahora tenemos 22 parques remodelados o atendidos conforme a las necesidades expresadas directamente por sus usuarios, en los cuatro puntos cardinales de Mérida.


Esto representa la participación de más de dos mil personas de manera directa, además de que cuando se les entrega la obra, los mismos vecinos cuidan que el lugar permanezca en las mejores condiciones posibles, reportan cualquier incidente y esto nos permite brindarles una atención más efectiva


A través de nuestro Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), tenemos procedimientos y estrategias para incorporar la participación ciudadana en el proceso de planeación del desarrollo urbano municipal.


La sociedad trabaja junto con nosotros a través de estudios Estratégicos para la Planeación Urbana, Programa Municipal de Desarrollo Urbano, Sistema de Gestión de Espacios Públicos, Estrategias de Resiliencia Urbana, Iniciativa de Prosperidad Urbana, Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable y Diseño Participativo de Espacios Públicos, entre otros.


Mérida la construimos todas y todos, de ahí que las decisiones se toman de manera conjunta entre el gobierno y la ciudadanía para aplicar de manera correcta y transparente, los recursos públicos invirtiéndolos en servicios y obras de beneficio común.


¿La o las principales innovaciones de tu gobierno?

Hemos convocado a toda la ciudadanía a tomar parte y decidir en temas como el impulso a la economía, los servicios de calidad y de salud, el fomento a la equidad, la educación, la cultura, el estado de derecho, equidad y género, entre otros puntos.


Somos un municipio ejemplo de gobernanza, de toma de decisiones conjuntas con la sociedad, de construcción de diálogo y puentes de comunicación, que nos permite asumirnos como una ciudad inclusiva e innovadora de estos mecanismos ciudadanos.


La salud y la economía son dos premisas en las que basamos las oportunidades para que tengan repercusión en la generación de empleos, las nuevas inversiones, la seguridad pública, y proporcionar servicios eficaces en un ambiente de ciudad que facilite el bienestar y la calidad de vida.


Este Ayuntamiento escucha más y continúa con un gobierno cercano al ciudadano, a consultar frecuentemente y a decidir de manera conjunta con la sociedad, ya que es la participación ciudadana lo que hace grande a las ciudades y los municipios.


¿Qué programas sociales existen en tu Municipio

Los programas sociales son prioritarios en el municipio porque se enfocan en la atención de la población más vulnerable, ofreciendo condiciones para el desarrollo equitativo e igualitario de las familias.


Mérida cumple con sus habitantes en materia de obras y servicios combatiendo el rezago social con condiciones de equidad para el desarrollo humano, porque una ciudad con espacios públicos dignos, tiene paz cívica y genera ciudadanos con mayores oportunidades de desarrollo.


Ejemplo de esto es el programa Rezago Cero, que incluye acciones de vivienda, dotación y servicios básicos, entre otros, en las zonas más vulnerables.


Mérida tiene menor rezago social, según lo indica el más reciente Informe de Pobreza y Evaluación 2020 capítulo Yucatán del CONEVAL, donde la ciudad, ocupa la posición 2,393 a nivel nacional de 2,446 municipios evaluados, lo que significa la posición 53.


Gracias al trabajo realizado en los últimos años, tenemos que, por ejemplo, en el año 2000, el 32.13% en promedio de la población de Mérida, no contaba con servicios básicos, lo que equivalía a que unas 226 mil personas del total 705,000 habitantes en ese entonces, carecieran de estas obras.


Ahora registra una reducción del 32% en acceso a servicios básicos promedio, lo que significa que menos del 1 % (.822%) de la población actual aún no tiene acceso a servicios básicos, lo que corresponde al .822%


De hecho, este Ayuntamiento sostiene acciones y estrategias basadas en los 17 objetivos Agenda de Desarrollo Sostenible de la ONU, en el combate a la pobreza y reducción de las desigualdades.


A estas acciones se suman programas como computadora en casa, por medio del cual financiamos la compra de equipos, entrega de lentes, aparatos ortopédicos y despensas para grupos vulnerables a través del DIF.


Además, fortalecemos la atención a la salud a través de nuestro programa Médico a Domicilio y también las Ferias y módulos itinerantes que llevan distintos servicios a las colonias y comisarías.


El trabajo a favor de cerrar brechas de igualdad se refleja, por ejemplo, en que tan solo en este primer semestre de 2022 ya se aprobaron dos priorizaciones para el ejercicio de recursos del Ramo 33, por un total de $287 millones 363 mil 366.37 pesos de inversión. De esos recursos 159.9 millones invertidos en colonias y 127.4 en comisarías, alcanzando a 39 mil 114 beneficiarios directos.


Con estos recursos realizamos acciones de vivienda (1,162) e infraestructura urbana (228), como rehabilitaciones de carreteras y construcción de calles con concreto asfáltico, lo que redunda en un entorno más seguro y digno para todos.


En la administración pasada y como parte del cuidado de la población vulnerable, se rebasó la meta de construcción de viviendas dignas, pues se lograron 5,246 acciones, con inversión de 348 millones 547 mil 266 pesos para beneficio directo de 22,227 personas.


Con las priorizaciones ya aprobadas haremos también ampliaciones de redes de agua potable y eléctricas, guarniciones, banquetas, sistemas de drenaje pluvial, tanques sépticos para sanitarios, construcción y/o remodelación de parques, rehabilitación de calles y parques en colonias, fraccionamientos y comisarías


¿Qué tan fácil es invertir o abrir un negocio en tu Municipio?

Mérida es una ciudad que destaca en el país porque además de ofrecer ventajas competitivas por su mano de obra calificada y su privilegiada posición geográfica, permite a quienes desean hacer negocios en el municipio, contar con herramientas digitales ágiles para realizar trámites que les ahorre recursos y, sobre todo, tiempo.

Contamos con una Plataforma Digital Común para la Mejora Regulatoria a través de la firma de un Convenio de Colaboración entre el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida y la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida.


Como parte de estos esfuerzos continúan los trabajos que darán como resultado la Plataforma Digital Común para la simplificación, digitalización e interoperabilidad de trámites y servicios entre el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida.


Esta es una labor coordinada donde se suman esfuerzos para hacer de Mérida y de Yucatán, escenarios cada vez más atractivos para las inversiones y como consecuencia de una mayor derrama económica.


Nuestro Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE), cuenta con un total de 364 Trámites y Servicios, de los cuales 123 se encuentran 100% en línea, y 241 de manera parcial.


El IMCO clasificó a Mérida entre los primeros cinco lugares de las ciudades con más de un millón de habitantes en competitividad urbana y para generar, atraer y retener talento e inversiones


¿Cuál es la calidad de vida en el municipio que gobiernas?

La calidad de vida de nuestra ciudadanía es consecuencia de una convocatoria abierta, para que todas y todos busquemos las soluciones a los grandes retos de la actualidad a raíz de esta pandemia en donde la participación ciudadana no se limita a elegir a sus gobernantes.

Continuamos articulando esfuerzos para que, con diálogo, buena fe y humanismo, podamos seguir construyendo la Mérida de la cual todos nos sentimos profundamente orgullosos.

Una ciudad con oportunidades para todas y todos, con seguridad pública, con dinamismo económico, donde a través de la innovación y creación podamos atender las necesidades de la población.


Una ciudad con esperanza que proyecta certeza jurídica y un estado de derecho que nos distingue entre otras urbes de México.


¿Cuál es el secreto, según tu experiencia de gobierno para fomentar la participación de los ciudadanos en el Municipio?

En todos estos años el Ayuntamiento no ha dejado de invertir en su mejoramiento con obras e infraestructura, pero no solo tratándose de bienes materiales, sino de bienes intangibles como son la esperanza, y el entusiasmo para salir adelante.


Eso es algo que queremos continuar compartiendo con todos lo que habitamos esta bella ciudad. Más que una relación de autoridad y ciudadanos, el vínculo que hemos logrado a lo largo de estos años, es consolidar una responsabilidad colaborativa que ha contribuido a cambiar la forma de vida de los meridanos.


De ahí que un principio fundamental de mis administraciones se basa en la premisa de “Tanta sociedad como sea posible y sólo tanto gobierno como sea necesario”.


¿Cómo te gustaría ser recordado al terminar tu período de gobierno?

Mi trayectoria política y pública de casi 20 años está definida por las acciones y decisiones que a lo largo de ese tiempo hemos tomado conjuntamente con la sociedad.

Me gustan los retos que la política te va poniendo en el camino y no siempre las decisiones que uno ha tomado son las más aplaudidas, pero sí las más necesarias porque otorgan el mayor bien común.


Tengo una hermosa familia que me apoya y en la que me apoyo. Dos hijos que van creciendo en este ambiente y que saben que su papá es empleado de todos los meridanos y meridanas.


Por ellos, por mi familia, mi actuar está basado siempre en procurar el bienestar de los demás, para hacer que sus vidas cambien para bien utilizando la política como un medio que mejore la calidad de vida de miles de personas.


Al final solo permanecen los hechos, las acciones y las decisiones. No soy perfecto, pero en mi vida y compromisos públicos, siempre he puesto por delante y procurado el mayor bien posible y a la persona humana.


He sido alcalde de Mérida en tres ocasiones. Soy el primero que gobierna de manera continua en dos períodos la ciudad de Mérida. También fui el primero en ser reelecto bajo esta nueva modalidad y eso para mí, ya dice mucho en este presente más que esperar comentarios futuros.


¿Cuál ha sido el mayor reto que has enfrentado durante tu gestión?

En estas administraciones que me ha tocado presidir sin duda la pandemia del Covid 19.

Porque ningún gobierno, del nivel que sea, estaba preparado para afrontar algo así que en un principio no sabíamos cómo enfrentar. Lo importante era actuar.


Esto nos obligó a cambiar todo nuestro paradigma como gobierno, todos los esquemas de políticas públicas, incluso, nuestro Plan Municipal de Desarrollo, para ajustarlo a las necesidades que se requerían en esos momentos como apuntalar la economía de las familias con programas de empleo, apoyos económicos y el cuidado de la salud de la población.


Sin duda, premisas desde nuestro gobierno como la innovación y la creación, fueron dos elementos que nos ayudaron a salir adelante.


En este escenario, la participación ciudadana fue indispensable para estar viviendo ahora un desarrollo económico a niveles más altos que al inicio de la propia pandemia, lo que habla del grado de compromiso de una sociedad que basa sus acciones en la gobernanza, y que nos mantiene como una ciudad referente en progreso social y financiero que destaca por ofrecer oportunidades para todos los que quieran salir adelante.


¿Cuáles son tus planes a futuro, después de terminar tu gestión?

Seguir sirviendo a la ciudadanía desde la trinchera donde me encuentre.

Continuar en la política como un instrumento de la misma para hacer el bien común. En una ocasión dije que la política no me dejaba y que yo no la abandonaba a ella.


Porque el que no sirve para servir, no sirve para vivir, y esa es una máxima que fortalece mi convicción, mi pasión por la política humana para generar el bien común.


¿Cuál es tu lema? “Tanta sociedad como sea posible y tanto gobierno como sea necesario”. Creo que esta frase expresada por un extraordinario ser humano y panista, Don Manuel J. Clouthier, encierra mucho más que solo palabras. Nos da la oportunidad de repensar lo que podemos hacer sin esperar que todo nos llegue con solo estirar la mano, de valorar lo que tenemos, de participar en las decisiones de los gobiernos, del grado de madurez que hemos alcanzado como sociedad. He sostenido que las instituciones públicas permanecen, los que nos vamos somos nosotros, y lo único que dejamos es el legado de nuestras acciones en las que va de por medio la convicción de una participación ciudadana para alcanzar metas y logros comunes.

¿Quién es tu inspiración?

Todos tenemos tras de sí alguien o algo que nos motiva a dar lo mejor de nuestras vidas y, sobre todo, a ponerlas al servicio de los demás.


Mi familia ocupa un sitio trascendental en mi vida. Es el motor que me impulsa cada día a trabajar por esta ciudad, para que continúe siendo armónica, con paz social, solidaria e inclusiva, con equidad y sustentada en un estado derecho. Aquí continuarán viviendo mis hijos.


Pero también están los principios de doctrina de mi partido para con México, en los que mujeres y hombres han basado su actuar y han ayudado a construir y dar forma a este país, precisamente a través de esa Acción Nacional de millones de mexicanos, que nos impulsan a continuar formando buenos gobiernos con buenos resultados que se reflejan en la calidad de la vida y seguridad pública en las ciudades donde el PAN gobierna. C&E



1024x160_maraton.gif

Textos recientes

bottom of page