top of page

VIII Encuesta Nacional


A 23 días de que terminen las campañas para presidente de la República y después del segundo debate, Varela y Asociados y Campaigns&Elections realizaron una encuesta a 960 ciudadanos en sus domicilios distribuidos en todo el país del 30 de mayo al 4 de junio para conocer su opinión sobre el proceso electoral del 2018.


Los datos muestran que López Obrador sigue creciendo en la intención de voto dado que ganó el segundo debate con lo que su imagen se mantuvo positiva y sus negativos se estancaron. Sí la elección hubiera sido el fin de semana pasada AMLO captaría más de la mitad de las preferencias ciudadanas al contabilizar 50.6 por ciento por 48 que tuvo en mayo.


Anaya tuvo un retroceso en el balance de su imagen lo que le arrastró una caída de cuatro puntos en la intención de voto, alejándolo de AMLO a 21 puntos de distancia. El candidato del Frente no pudo aprovechar el debate y al parecer la acción de la cartera que ocultó AMLO pudo haberlo perjudicado. Anaya pasó de 33 por ciento de la intención de voto en mayo a 29.5% ahora en junio.


Meade que nuevamente pasó desapercibido en el desempeño del segundo debate por lo que su balance de su imagen se mantuvo negativo y sin crecer en sus atributos por lo que se sigue ubicando en un lejano tercer lugar. Solamente creció un punto con respecto a la medición de mayo al pasar de 16 a 17%


Si bien en la medición de mayo la gente consideró que AMLO perdió el debate, para junio, el pueblo percibió que AMLO fue el que lo ganó. La gente que vio el debate consideró que AMLO lo perdió pero en el post debate opinaron que Meade fue el que lo perdió.


Un evento en el debate que causó polémica fue cuando AMLO agarró su cartera para resguardarla de Anaya. Entre la población que vio el debate esta acción mejoró la imagen de AMLO mientras que la de Anaya empeoró.


Muy probablemente este evento marcó la imagen de Anaya ya que al comparar esta encuesta con la anterior, el frentista tuvo un retroceso ya que su balance (opinión positiva-negativa) cayó diez puntos de su imagen y tres puntos en sus atributos.


Mientras que AMLO mantuvo el balance positivo de su imagen y de hecho, creció cuatro puntos en promedio de sus atributos, especialmente en capacidad para gobernar y preparación.


Un dato interesante es que el grupo apartidista, aquel que no se identifica con ningún partido sigue creciendo y lo hace a favor de AMLO. Es común que, mientras transcurren las campañas, la población se va identificado más con los partidos al interesarse más en los candidatos, sin embargo, aquí está sucediendo al revés. Han perdido relevancia los partidos y la imagen de AMLO parece estar centrando la elección en su persona.


A tres semanas de que terminen las campañas, la ventaja de AMLO parece inalcanzable y aunque su actuación en el segundo debate pudo haberle costado puntos, basta recordar el “cállate Chachalaca” del 2006, ahora salió bien librado ya que su imagen no empeoró sino mejoro, contrario a Ricardo Anaya que pudo haber aprovechado estas acciones como si lo hizo Calderón en el 2006.


Anaya parece estar consolidado en el segundo lugar, pero habrá que ver la actuación de los tres candidatos en el último debate para ver si todavía pueden cambiar o mejorar su intención de voto o seguir cayendo.


En la elección más grande de la historia de México todavía son muchas cosas las que están en juego, el Congreso de la Unión, gobernadores, presidente municipales y Congresos locales en todo el país.


Hay que esperar las últimas estrategias de campaña para valorar si Meade puede tener una mayor tasa de crecimiento, sí Anaya puede cambiar la inflexión de su tendencia y volver a crecer o si AMLO sigue rompiendo sus propios techos.



Nota metodológica

Fecha de levantamiento

• Del 30 de mayo al 4 de junio de 2018.

Población de estudio

• Población a nivel nacional.

Método de recolección de información

  • Entrevistas realizadas persona a persona en la vivienda seleccionada.

  • Ninguna de las entrevistas se aplicó en la calle ni en negocios o establecimientos, a menos de que este

coincidiera con el domicilio de la persona seleccionada y ésta accediera a ser entrevistada en el lugar. Era

requisito que la persona entrevistada viviera en el hogar seleccionado y que tuviera al menos 18 años de edad.

Marco muestral

• Catálogo General de las secciones electorales definidas por el INE, actualizada a abril del 2018.

Tamaño de la muestra

• 960 entrevistas efectivas. Se eligieron 120 puntos muestrales • La encuesta estuvo financiada por Varela y Asociados y fue publicada en la página de Campaings&Elections.

Método de muestreo

  • Muestra simple al azar con salto sistemático.

  • En la primera etapa se llevo a cabo un muestreo sistemático probabilístico con semilla aleatoria de

secciones electorales.

  • Se eligieron aleatoriamente viviendas por sección electoral y posteriormente a un mexicano con

credencial electoral vigente en cada vivienda

  • Los cuestionarios fueron aplicados en tableta, pero la boleta electoral fue realizada en papel con boleta

simulada y urna para depositarla.

Margen de error y nivel de confianza

• En la estimación de margen teórico es menos al +/- 3.2% a nivel nacional, con un nivel de confianza del 95%.

Personal involucrado

• Personal de campo. Se conformaron un total de 6 equipos de trabajo; participaron 30 encuestadores y 6

supervisores. Personal de oficina participaron, 1 supervisor de codificación, 1 supervisor de captura y 2

codificadores. La encuesta fue capturada en tableta.

1024x160_maraton.gif

Textos recientes

bottom of page